Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La entidad
Se efectuó esta semana la muestra de los alumnos de guión de radio del ISER
Hecho en taller, visto en el auditorio
El elenco, a pleno.
Daniel Miglioranza, en un divertido momento.
Mabel Loisi, Presidenta del Consejo de Radio, habla a la concurrencia que abarrotó el auditorio.
Adelante, los autores. Detrás, los actores. Una noche a pura radio en la entidad. Fotos: Magdalena Viggiani.
Hecho en taller (la muestra de los alumnos de guión de radio del ISER / docente: Eduardo Morino) se llevó a cabo el miércoles 2 de diciembre, a las 19.30, en el auditorio, con la coordinación el Consejo de Radio de la entidad, bajo la dirección de Juan Carlos Lamy.
Los guiones fueron escritos por Mariela Chaparro, Gonzalo Moreno, Virginia Pardo Espinosa, Florencia Sánchez, Emiliano Ditto, Gonzalo Fernández, José David Mila Trías, Damián Real, Ana María Lenardi, Irina Ayelén Nuñez, Micaela Araceli Delgado Steinfeld, María Elena Brenlle, Adriana Juárez, Gimena Caló, Merlina De Lisio y Florencia Hernández. Las obras fueron Retrato de una noche porteña, El tablón. Cervantes y su musa, Ay Caliope / una hoja, dos escritores, una musa, un duelo y un solo ganador y Horacio Quiroga y su musa / un radioteatro de rock, de amor y de muerte.
Elenco: Constanza Maral, Gladys Romero Marcial, Daniel Miglioranza, Luis Albano, Carlos Ameijeiras, Domingo Basile, Hugo Cosiansi, Graciela Martinelli, Laura Mobilia, Alfredo Monserrat, Adriana Milesi, Oscar Naya, Karina Pittari y Viviana Salomón.
Aquí, el poster del acto:
El 3 de diciembre, gran reunión en el bar de Pacheco de Melo
Retornó Celebración con Autores
La Comisión de Sociales realizó Celebración con Autores, el jueves 3 de diciembre, en el bar de la entidad. Se festejó el cumpleaños de los socios que nacieron en los meses de octubre, noviembre y diciembre. Animaron el festejo en forma desinteresada la cantante María Alexandra y el ventrílocuo Marcelo, con su muñeco Cirilo. En la próxima edición de nuestro boletín, una cobertura gráfica del encuentro.
Informa el Consejo Profesional de Radio
Bases concurso 13º Radioteatro para aplaudir 2016
Apertura: miércoles 2 de diciembre de 2015 / Cierre: miércoles 6 de abril de 2016 / Dictamen del jurado: miércoles 1º de junio de 2016
1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
2. Cumpliéndose este año el segundo centenario de nuestra independencia, el tema se centrará no sólo en los hechos históricos sino poniendo el eje en cualquier aspecto vinculado con la evolución de nuestro país en lo artístico, lo literario, lo sociológico o lo cultural a lo largo de estos 200 años. En una palabra: se privilegiará la “independencia” como condición necesaria para el crecimiento, a través de los hechos y los personajes, desde el drama o la comedia. Deberá ser una obra inédita, sin compromiso de producción con terceros.
3. Personajes: hasta 5 (cinco) y Relator (6 -seis- en total).
4. Ficción unitaria: 30 carillas A4, Arial 14, interlineado 1,5 cm., márgenes izquierda y derecha: 1,5 cm., numeradas en márgenes superior e inferior derechos. Sin anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos, y datos útiles para su mejor representación.
6. Se recibirá una sola obra por autor.
7. Según el sistema de plica, en un sobre deberá adjuntarse CD con el texto, consignando únicamente el título de la obra y el seudónimo del autor.
8. En sobre cerrado dentro del anterior, se especificarán los datos personales del autor: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono de línea y celular y un breve curriculum vitae, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.
9. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126, CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán: título, seudónimo y la leyenda “13º CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 6 de Abril 2016 inclusive.
10. Las 8 (ocho) obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la Entidad-
11. Informes por e-mail a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812 2852, de lunes a jueves de 15 a 18.
No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
Cada autor será responsable del resguardo del material entregado.
Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país
Contar3: Feria Teatral de Buenos Aires
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un tercer concurso de obras dramáticas, Contar3, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación.
Bases y condiciones:
1º- La AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación.
2°- Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de Teatro Semimontado en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita.
3°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Primera Feria Teatral de Buenos Aires y, además, con una suma de $ 4000.-
4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE, que encuadren dentro de las siguientes condiciones:
a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.
b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales.
c) Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.
d) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.
e) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.
5°- Deberán presentarse tres ejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.
6°- En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral bajo las circunstancias señaladas más arriba.
7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES.
8°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de noviembre de 2015 y concluirá el 31 de marzo del año 2016. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.
9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.
10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos.
11º- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.
Informa el Consejo Profesional de Radio
Bases concurso de radiodramas “Argentores / ISER”
Apertura: lunes 4 de enero de 2016
Cierre: viernes 29 de abril de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90 días posteriores al cierre
12. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores.
13. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.
14. Podrá presentarse sólo una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.
15. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.
16. La extensión no deberá superar las 8 páginas.
17. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.
18. Tendrá hasta 4 personajes más un relator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.
19. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.
20. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.
21. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.
22. Se recibirán original y dos copias sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.
23. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.
24. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.
No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases.
Cada autor será responsable del resguardo legal del material entregado.
Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional de
Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA).
Información General
“Estamos buscando algo que sea interesante para todos, encontrar a los mejores narradores y hacer que estas series estén disponibles globalmente”, dijo el CEO de la empresa, Reed Hastings, en Buenos Aires
Netflix busca en la Argentina historias y guionistas para nuevas series de TV por Internet
Netflix, la principal plataforma de transmisión paga de contenidos audiovisuales por Internet streaming”), busca en la Argentina historias y guionistas para nuevas series propias de televisión para emitir por la Red.
La empresa estadounidense busca repetir desde la Argentina el éxito de su tira “Narcos”, hecha en 2014 en México, y con gran suceso de audiencia en los Estados Unidos y Alemania, pese a que un 75 por ciento de la serie está en español en el original.
El interés en la Argentina fue confirmado por el propio CEO de la compañía, Reed Hastings (en la foto), durante una conferencia de prensa en Buenos Aires, en la que participó iProfesional.
“Estamos buscando a hacer algo acá en la Argentina que sea interesante para todos, encontrar a los mejores narradores de historias en la Argentina y hacer que estas series estén disponibles globalmente”, dijo el empresario.
Para Hastings, la Argentina “es un excelente mercado para nosotros porque el ancho de banda es muy bueno, es el tercero en la región”.
Aunque se negó a dar cifras de usuarios locales, dijo que en 2014 había en América latina unos 5 millones.
“Es un interés muy fuerte en todos los países principales donde estamos. Queremos que a los argentinos les encante pero que sea popular en todo el mundo”, advirtió Hastings, quien destacó que una característica “singular” de su plataforma es “la huella global”. Por ejemplo, cada serie propia que emite Netflix está disponible en 15 idiomas.
Pero además de los programas propios, Netflix incursionará en la Argentina en la búsqueda de ciclos realizados para obtener su licencia.
“Iremos a empresas de todo el mundo para que nos licencien los programas, tratamos de mostrar y discutir que se proyecte al mismo tiempo en todos lados”.
La apuesta de la plataforma por los contenidos propios comenzó con “House of cards” y siguió con “Orange is the new black”, entre otros títulos.
En la conferencia de prensa se emitió el siguiente anticipo de las series actuales y nuevas:
Pero además, Netflix estrenará el 11 de diciembre una película western de Adam Sandler, “Los seis ridículos”:
En un discurso, que no leyó, previo a abrir el espacio para preguntas, el CEO de la firma afirmó que la TV lineal o tradicional deberá reconvertirse para sobrevivir en un mercado donde aumenta el consumo de video bajo demanda a través de Internet.
Cuatro años después de su desembarco en la Argentina, que fue el tercer país en llegar fuera de los Estados Unidos y el primero hispanoparlante, Hastings señaló que el impacto de Internet en la TV “recién está comenzando”.
¿Cuáles son los tres principales cambios y mejoras que trajo Internet a la TV frente a la televisión? Hastings los resumió así:
El espectador mira cuándo quiere su ciclo televisivo. “Los hijos nos preguntarán qué quiere decir que a tal hora pasan un programa”, afirmó.
El contenido se puede pasar en cualquier pantalla: teléfono móvil, tableta, PC, el televisor es una pantalla más.
El contenido es personalizado: “todas las recomendaciones son para usted a partir de sus gustos”, dijo Hastings.
Para seguir leyendo, tipear:
http://www.iprofesional.com/notas/223761-Netflix-busca-en-la-Argentina-historias-y-guionistas-para-nuevas-series-de-TV-por-Internet
La iniciativa permite al público de Buenos Aires conectarse con las producciones de los artistas de las provincias argentinas
Ciclo Teatro del País, en el Cervantes
El jueves 3 se inició una nueva edición del ciclo Teatro del País que cada año organiza el Teatro Nacional Cervantes como cierre de su programa Cervantes Federal.
Esta fiesta teatral –se informa- permite al público de Buenos Aires conectarse con las producciones de los artistas de las provincias argentinas.
Este año lo integran 17 espectáculos, siete son del programa de Coproducciones del TNC con organismos culturales de distintas provincias, ocho fueron seleccionados del catálogo del Instituto Nacional del Teatro (INT) y dos son obras que resultaron seleccionadas entre las que se presentaron a la convocatoria nacional que este año realizó el TNC.
El ciclo Teatro del País se presenta de jueves a domingos con entrada gratuita. Las localidades se retiran en la boletería del Teatro (Libertad 815) el mismo día de la función.
La programación completa y con fotos puede encontrarse en www.teatrocervantes.gob.ar/pais.
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
3 / Dic / 2015