Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº504


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad/ Información general

El 18 de noviembre, a las 18

Charla sobre violencia de género en el Anexo

 

 

En el Anexo (Juncal 1825, 1º piso, CABA), el miércoles 18 de noviembre, a las 18 horas, y organizada por el CPS de la entidad, se efectuará una charla, denominada ¿Qué pasó con el amor / Apreciaciones de hoy sobre violencia de género. En el encuentro – denominado como “una cita para compartir miradas sobre conciencia de género -, participarán la Lic. Ana María Cimadoro, el Dr. Daniel Smechow y la Dra. Romina Abiad. Entrada libre.

 


El Consejo de Radio y un reconocimiento a la gran locutora

Tributo a Nora Perlé

 

 

El jueves 19 de noviembre, a las 19.30, en el auditorio de Pacheco de Melo 1820, y con la coordinación del Consejo de Radio de la entidad, se efectuará una nueva edición del ciclo Noches de radio. En la oportunidad se presentará El color de una voz: tributo a Nora Perlé. Con la conducción y producción de Alicia Petti, el acto contará con entrada libre y gratuita, conforme a la capacidad de la sala.

 


El 25 de noviembre, en el auditorio

Muestra final del seminario teórico-práctico de Guión de radio ´2015

 

 

El Consejo Profesional de Radio de Argentores informa que el miércoles 25 de noviembre a las 19.30,  en el auditorio, los alumnos del Seminario Teórico-Práctico de Guión de Radio presentarán sus trabajos prácticos finales. (Docente: Juan Pablo Córdoba). Entrada libre y gratuita, conforme a la capacidad de la sala.

 


Llega la muestra de los alumnos de guión de radio del ISER

Hecho en taller, el 2 de diciembre

 

Hecho en taller (muestra de los alumnos de guión de radio del ISER / docente: Eduardo Morino) se llevará a cabo el miércoles 2 de diciembre, a las 19.30, en el auditorio Gregorio de Laferrere, Pacheco de Melo 1820, CABA.Entrada libre y gratuita conforme a la capacidad de la sala. Coordina el Consejo de Radio argentorista.

 


Un viejo sueño ha sido cumplido; satisfacción de Argentores

Se constituyó el Sindicato Argentino de Autores

 

 

Con una importante participación de autores de distintas disciplinas se llevó a cabo la constitución del Sindicato Argentino de Autores.

 

El acto, llevado a cabo en el Teatro del Pueblo ratificó el camino a seguir previsto el 11 de septiembre (Día del Autor), constituyendo la entidad gremial que velará por los intereses de los autores de teatro, cine, radio, televisión, nuevas tecnologías, autores coreográficos y compositores musicales.

Con la presencia de más de medio centenar de autores, un marcado compañerismo y saludable intercambio de ideas, fue elegida la Comisión Directiva, formada por personalidades del campo autoral: 

Secretario General: Tato Tabernise (TV)
Secretario Adjunto: Diego D´Angelo (Nuevas Tecnologías)
Secretario Gremial: Pedro Patzer (Radio)
Secretario de Organización: Roly Santos Cine
Tesorera: Patricia Maldonado (TV)
Secretario de Relaciones Institucionales: Tito Cossa (Teatro)
Secretaria de Acción Social: Adriana Tursi (Teatro)
Secretario de Cultura y Difusión: Daniel Dalmaroni (Teatro)
Vocal 1º: Martín Salinas (Cine)
Vocal 2º: Raúl Brambilla (Teatro)
Vocal Suplente 1º : Ricardo Rodríguez (TV)
Vocal Suplente 2º: Santiago Fernández Calvete (Cine)

Comisión Revisora de Cuentas

 

Titulares

1º: Vera Fogwill (Cine)
2º: Marcelo Simón (Radio)
3º: Jorge Maestro (TV)

Suplentes

1º: Fernando Castets (Cine)
2º: Raúl Martorel (Coreógrafo)
3º: Martín Bianchedi (Compositor)

OBJETO

El Sindicato Argentino de Autores agrupa y representa a los escritores, compositores musicales y autores coreográficos que se desempeñan, en el marco de todas las formas y modalidades de las relaciones laborales, en la creación y redacción de obras escritas para ser incluidas en espectáculos escénicos, audiovisuales y multimedia, autorizando el uso de sus obras de modo determinado, sean o no de ficción, en versiones originales o adaptaciones, textos en los cuales se expone con todos los detalles necesarios del caso para concretar su realización, el contenido de la obra a producir.

SATISFACCION DE ARGENTORES

El Presidente de Argentores, Miguel Angel Diani, envió un mensaje de adhesión: “¡Este es un día muy feliz queridos amigos! A partir de ahora la vida del autor va a comenzar a ser un poco más justa.”

 


Una feliz iniciativa del CPS de la entidad

Viaje a Mar del Plata: magia y camaradería

Como informáramos desde nuestro boletín, recientemente se realizó un viaje grupal a Mar del Plata, coordinado por el CPS de Argentores. Una sociaa, consultada por Ida y Vuelta, nos trazó este resumen de la feliz iniciativa: “Estuvimos en un  nuevo hotel con vista al mar a una cuadra de la playa: 13 de diciembre, del Sindicato de Petróleo y Gas. De uno a diez, diez puntos. Lo recomendamos. Luego, el grupo peregrino eligió Mar de Cobo. A menos de 30 km de La Feliz, un lugar único entre los médanos, en una playa abierta y salvaje. El parador se llama: Lo de Victoria. Los paraísos son difíciles de describir, pero fáciles de soñar. Vayan y experiméntenlo. Allí estuvimos. Después sumamos puerto, dados, timbas y la poesía cruel de pasarla fenómeno.”

Imágenes del viaje

 

 


Apoyan la iniciativa Argentores y otras entidades del medio teatral

“Diplomatura en dramaturgia”

 

 

El lunes 26 de octubre en el Centro Cultural Paco Urondo se suscribió el convenio entre la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y las entidades que adhieren con su aporte institucional,  por el cual se lanza la Diplomatura en Dramaturgia que se dictará en dicho centro cultural. 

Durante la ceremonia, los representantes de las entidades presentes ( Asociación Argentina de Actores, Argentores, SAGAI, AADET y Asociación de Cronistas del Espectáculo),  juntamente con autoridades de la Facultad de Filosofía, coincidieron en destacar la importancia de esta diplomatura que instala a la dramaturgia en un ámbito universitario a través de los conocimientos teóricos y prácticos del quehacer teatral impartidos en el marco de un espacio académico altamente prestigioso. Cabe destacar asimismo que este proyecto fue declarado por Argentores de alto interés institucional. Desde un principio la entidad tuvo un enfoque propositivo y motorizó enfáticamente la concreción de este emprendimiento académico propuesto por dicha casa de Altos Estudios que finalmente se hace posible gracias al aporte de los recursos económicos por parte de Argentores, AADET y SAGAI.

La diplomatura se comenzará a cursar en la sede del Centro Cultural Paco Urondo, desde abril de 2016 en 25 de mayo 213 (CABA).

Se abrirá la inscripción el 10 de noviembre de 2015. La misma concluirá el 10 de diciembre de 2015. 

 

Imágenes del encuentro

Miguel Diani, Presidente de Argentores, toma la palabra. A su derecha, Ricardo Manetti (Director de la Diplomatura). A su izquierda, Graciela Morgade (Decana FacultadFilosofía y Letras), Sebastián Blutrach (AADET), Alejandra Darín (Actores), Diego Salamone (SAGAI) e Ivana Pletz (Secretaria Extensión Universitaria). 

El titular de nuestra entidad, exponiendo en el encuentro.

Miguel Angel Diani, en el momento de la firma.

El Secretario de Argentores, Guillermo Hardwick, se dirige a la audiencia. Fotos: Magdalena Viggiani.

 

Información extraída de la página web del C C Paco Urondo

“Gracias al trabajo conjunto del Centro Cultural Paco Urondo, la Asociación de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Autores (Argentores), la Asociación Argentina de Actores (AAA) y la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Interpretes (SAGAI), fue creada la Diplomatura en Dramaturgia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, la cual será GRATUITA.

El cuerpo docente estará compuesto por reconocidas personalidades, como Ignacio Apolo; Roberto Perinelli, Javier Daulte, Ciro Zorzoli, Beatriz Trastoy, Graciela Fernandez Toledo, Patricia Sapkus, Marina Sikora, Andrés Binetti, Jorge Dubatti, MartÌn Alomar, Mariano Saba, Claudio Tolcachir y Mauricio Kartun, entre otros.

Este proyecto fue aprobado por UNANIMIDAD por el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras el pasado 15 de septiembre de 2015 y fue presentado el lunes 26 de octubre con una conferencia de prensa en la sede del C.C. Paco Urondo, ubicada en la calle 25 de Mayo 201, CABA, con la presencia de Ricardo Manetti, director del C.C. Paco Urondo; la decana de Filosofía y Letras de UBA Graciela Morgade; el presidente de AADET SebastianBlutrach; Miguel Angel Diani, presidente de la junta directiva de Argentores; Sebastián Bloj, director general de SAGAI; y Alejandra Darín, presidenta de AAA; junto a otras autoridades de dichos organismos.

La Diplomatura se asienta sobre tres pilares fundamentales. 

Por un lado, aquel que refiere a la práctica dramatúrgica y a la importancia cada vez más creciente que adquiere en los modos de producción del quehacer teatral. 

En segundo lugar, busca crear un nuevo recorrido de formación de dramaturgos, y convertirse en la primera Diplomatura en Dramaturgia de la ciudad de Buenos Aires, colocando, de este modo, al Centro Cultural Paco Urondo dentro de un selecto grupo que posibilita este tipo de formación y que se mete de lleno en el engranaje productivo de la escena porteña.

Como tercer punto, la cursada se llevará a cabo con la participación de actores fundamentales del teatro argentino, para potenciar el trayecto y sumar miradas, experiencias y formas diferentes del trabajo del dramaturgo, como el teatro autogestivo, el independiente y el comercial, entre otros. 

Entre los objetivos perseguidos, se busca que los alumnos puedan desarrollar un buen nivel de escritura, obtener un conocimiento profuso tanto de la historia teatral, y específicamente sobre la dramaturgia, desarrollar un intercambio disciplinar entre la escritura dramática y el resto de las disciplinas del campo social; ampliar el saber específico en torno al discurso teatral y específicamente el dramatúrgico; y reconocer los ámbitos de producción y las características del campo teatral.

La Diplomatura será gratuita, abierta al público y sin requisitos específicos, aunque se espera que el participante interesado tenga conocimientos previos en la materia. 

La coordinación académica de la misma estará a cargo del Lic. Nicolás Lisoni y la Lic. Brenda Berstein. 

En cuanto al plan de estudios, se cursará en tres cuatrimestres, y constará de 11 módulos, entre teóricos y prácticos, además de un seminario optativo, charlas abiertas y encuentros con figuras destacadas, entre otras actividades. Los módulos teóricos tienen como fin el acercamiento del alumnado a las disciplinas complementarias a la práctica escritural. Los módulos prácticos tienen por objetivo la producción de materiales específicos de escritura.

Para más información, tipear www.pacourondo.filo.uba.ar 


Aquí, las bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

Contar3: Feria Teatral de Buenos Aires

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, continúan con la tarea de estímulo al autor teatral argentino y con la intención de incorporar sus textos a la cartelera de los teatros comerciales de la calle Corrientes, para lo cual convocan a un tercer concurso de obras dramáticas, Contar3, cuyas bases y condiciones se trascriben a continuación.

Bases y condiciones:

1º-  La AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales), la Asociación Argentina de Actores y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación. 

2°-   Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de Teatro Semimontado en el escenario de una de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a AADET, con entrada gratuita. 

3°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Primera Feria Teatral de Buenos Aires y, además,  con una suma de $ 4000.-

4º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE,  que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.

b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales. 

c)Se requieren restricciones en el número de actores, que no podrá exceder la cantidad de siete intérpretes.

d) No se establecen límites en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

e) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

5°- Deberán presentarse tresejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión. 

6°- En sobre aparte y cerrado se consignará,  en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail  y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Primera Feria Teatral  bajo las circunstancias señaladas más arriba.

7°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS  EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

8°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de noviembre de 2015  y concluirá el 31 de marzo del año 2016. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

9°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.  

10º- Los trabajos presentados NO serán devueltos. 

11º- El fallo del jurado será inapelable.  Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.  

 


El viernes 13 de Noviembre, en el Anexo

Clase magistral dictada por Yanina Mc Kerlie, responsable de Desarrollo de proyectos de Pakapaka

 

Con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, la Comisión de Cultura de Argentores propone un ciclo de clases magistrales con destacados autores de televisión y cine. 

La idea es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales,  dado que generalmente estos autores quedan eclipsados por el producto final. 

Estas clases están bajo la coordinación de Adriana Schottlender, y se ofrecen el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19 en el Anexo (Juncal 1825).

Es necesario inscribirse previamente (cursos@argentores.org.ar)

Las vacantes son limitadas. 

 

El viernes 13 de Noviembre la clase magistral será dictada porYanina Mc Kerlie, responsable de Desarrollo de proyectos de Pakapaka.

Mc Kerlie es Diseñadora de Imagen y Sonido, egresada de la Universidad de Buenos Aires. 

Se formó en talleres de dirección, de escritura y de análisis de estructuras cinematográficas con directores y guionistas argentinos como José Martinez Suárez, Juan José Campanella y Aída Bortnik. 

Comenzó su carrera profesional trabajando en los equipos de producción y de dirección de largometrajes, publicidades y programas de televisión, para el mercado nacional e internacional. 

En el 2010 fue convocada para formar parte del naciente canal infantil Pakapaka, primer canal infantil, educativo y público de Argentina. 

Allí tiene a su cargo el armado del área de Desarrollo de Proyectos de la señal, donde evalúa proyectos de televisión dirigidos al público infantil, a la vez que gestiona el contacto con coproductores nacionales e internacionales, participando de mercados de televisión, festivales y encuentros, en la búsqueda de proyectos y financiación para el canal. 

Actualmente es responsable del área y participa en la planificación anual de las producciones del canal. 

Es Profesora Adjunta de la materia Realización y Producción de cine y tv para niños, niñas y adolescentes, de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la FADU (UBA). 

Además es docente del curso virtual de Producción de Televisión Infantil De Calidad por el LATINLAB (www.latinlab.org), que ya lleva dos ediciones en Latinoamérica y además este año fue traducido al portugués y dictado exclusivamente para Brasil, para formar parte de las actividades organizadas por el COMKIDS.

 


Para largometraje de ficción, en vivo, en animación y adaptado, se estipuló la cifra de $ 160.000 ($ 145.000 por guión y $ 15.000 por la autorización para el pase a DVD)

Nuevos mínimos de contratos de cine

 

Recordamos que entraron en vigencia los nuevos mínimos de contratos de cine. 

Para largometraje de ficción, en vivo, en animación y adaptado, se estipuló la cifra de $ 160.000 integrada por $ 145.000 por guión y $ 15.000 por la autorización para el pase a DVD. 

Respecto al largometraje de documental, se fijó un monto de $ 33.000, formado por $ 30.000 para el guión y $ 3.000 para la autorización para el pase a DVD.

Para el cálculo de los montos se adoptó el  criterio vigente, es decir, se aplicó el 5 % sobre la mitad del costo medio para la realización de un largometraje, actualizado por  INCAA en septiembre de 2015. 

Se reitera que estos montos rigen para las películas de muy bajo presupuesto, como queda expuesto.

El Consejo Profesional de Cine reitera la orientación general de que en el presupuesto de una película, al rubro guión le corresponde el 5% del costo general sin el gasto de publicidad y copias.

 


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso de radiodramas “Argentores / ISER”

Argentores

 

Apertura: lunes 4 de enero de 2016
Cierre: viernes 29 de abril de 2016
Dictamen del jurado: dentro de los 90  días posteriores al cierre

1. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales  en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores. 

2. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.

3. Podrá presentarse sólo  una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.

4. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.

5. La extensión no deberá superar las 8 páginas.

6. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.

7. Tendrá hasta 4 personajes más unrelator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.

8. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.

9. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.

10. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.

11. Se recibirán original y dos copias  sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.

12. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

13. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 
Cada autor será responsable del resguardo  legal del material entregado.
Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional del Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA). 

 


Información General

Una iniciativa que preserva la memoria del trabajo teatral

Colección Biblioteca Proteatro

El jueves 12 de noviembre a las 18.30 se presentará la “Colección Biblioteca Proteatro” en el Salón Dorado del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Av. de Mayo 575, 1° Piso.

Proteatro(Instituto para la Protección y Fomento de la Actividad Teatral No Oficial de la Ciudad) y EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires) a través del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, firmarán un convenio de colaboración que enmarca de manera institucional la búsqueda por jerarquizar y dar difusión al texto escrito, dramatúrgico o de investigación, estableciendo un aporte significativo a la memoria y preservación del trabajo teatral.

Será objetivo de esta colección todo el universo teatral que pueda escribirse, nombrarse, delimitarse en objeto de estudio y reflexión.

La Colección cuenta con las siguientes series: Ensayos Biográficos, Teoría Teatral e Investigación, Patrimonio, Fuentes y Documentos, Textos Teatrales, Historias de las Artes Escénicas y Técnicas de Actuación.

En esta ocasión se presentarán los libros“¿Hablaste de mí? Viñetas para una biografía de Bertha Moss, actriz (1919-2008)”de KadoKostzer;“Homenaje a la escenografía argentina”, de Cora Roca: “Teatro: argentinos en el exterior. Emigrados y nómades (1822-1973)”, de Beatriz Seibel y “TIM Teatro. El audaz magisterio” de Ana María Rozzi de Bergel.

 

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

5 / Nov / 2015