Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº498


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad/ Información general

Rigen a partir del 1º de octubre

Nuevos mínimos de contratos de cine

 

A partir del 1º de octubre de 2015, entran en vigencia los nuevos mínimos de contratos de cine.  

Para largometraje de ficción, en vivo, en animación y adaptado, se estipuló la cifra de $ 160.000 integrada por $ 145.000 por guión y $ 15.000 por la autorización para el pase a DVD.  

Respecto al largometraje de documental, se fijó un monto de $ 33.000, formado por $ 30.000 para el guión y $ 3.000 para la autorización para el pase a DVD. 

 

 

Para el cálculo de los montos se adoptó el  criterio vigente, es decir, se aplicó el 5 % sobre la mitad del costo medio para la realización de un largometraje, actualizado por  INCAA en septiembre de 2015.  

Se reitera que estos montos rigen para las películas de muy bajo presupuesto, como queda expuesto. 

 

 

El Consejo Profesional de Cine reitera la orientación general de que en el presupuesto de una película, al rubro guión le corresponde el 5% del costo general sin el gasto de publicidad y copias. 

 


Informa el Consejo Profesional de Radio

Bases concurso de radiodramas “Argentores / ISER”

Argentores

 

Apertura: lunes 4 de enero de 2016

Cierre: viernes 29 de abril de 2016

Dictamen del jurado: dentro de los 90  días posteriores al cierre

 

1. Este Concurso se organiza en conjunto entre ambas instituciones. Los (4) radiodramas elegidos serán representados por actores y directores profesionales  en el Auditorio Gregorio de Laferrère de Argentores. 

2. La convocatoria está abierta sólo a “Egresados de la carrera de guionistas de radio y televisión del ISER”, sin límite de edad.

3. Podrá presentarse sólo  una obra por autor, escrita en castellano, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.

4. Los radiodramas deberán ser presentados en carillas A4, ARIAL 14, interlineado 1,5; márgenes izquierdo y derecho 1.50, numeradas en ángulos superior e inferior derechos.

5. La extensión no deberá superar las 8 páginas.

6. Tema libre, ficcionado. Se seleccionarán 4 (cuatro) radiodramas de 15 minutos cada uno.

7. Tendrá hasta 4 personajes más unrelator que podrá interactuar o no con el resto de los personajes.

8. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes.

9. Asimismo se deberá anexar el perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.

10. Se admitirá la co-autoría de guiones, destacando que, quien presenta un guión, no puede integrar un grupo.

11. Se recibirán original y dos copias  sin anillar ni abrochar más el texto en un CD etiquetado con el título de la obra y el seudónimo del Autor.

12. En sobre cerrado y aparte especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono de línea y celular y un breve currículum del autor, destacando en su anverso el título de la obra y el seudónimo elegido.

13. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820, CABA o bien enviarse por correo postal (CP 1126). En el exterior del sobre constarán título, seudónimo y la frase “CONCURSO DE RADIODRAMAS ARGENTORES/ISER”. Se considerará válido el sello postal hasta el 29 de abril de 2016 inclusive.

 

No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las presentes bases. 

Cada autor será responsable del resguardo  legal del material entregado.

Argentores recomienda registrar las obras en la Dirección Nacional del Derecho de Autor: Moreno 1228 (CABA).

 

 


Importante encuentro efectuado en Argentores 

Entidades autorales, reunidas con Juan Carlos D´Amico

Argentores

Se reunieron en Argentores los integrantes de la federación AASAI (Asociación Argentina de Sociedades de Gestión de Autores e Intérpretes), formada por Argentores, SADAIC, DAC, AADI y SAGAI. 

El motivo del encuentro fue recibir al licenciado Juan Carlos D’Amico,  quien vino acompañado de sus colaboradores. 

Los integrantes de AASAI le plantearon su preocupación sobre  la falta de regulación en el ámbito digital.  También se habló sobre la necesidad de una industria de la televisión de ficción, concretamente sobre la importancia de la producción de telenovelas clásicas y su exportación al mundo. 

Un apoyo en ese sentido –se indicó- daría trabajo a creadores y a tecnicos. D’Amico, asesor y colaborador junto a Jorge Telerman y Pacho O’Donell en el área de cultura del candidato a Presidente Daniel Scioli, se comprometió a seguir trabajando con  nosotros en estos temas. 

Entre los presentes estuvieron Carlos Galletini (DAC),  Víctor Yunes (SADAIC),Osvaldo Santoro y Jorge Marrale(SAGAI), Horacio Malvicino (AADI) y la periodista Nora Lafón.

 


Se estrenaron monólogos y diálogos

Humor entre dúos y solos

 

Argentores

Los actores Silvia Geijo y Jorge Lorenzo, a pleno.

Los autores ( Juan Pablo Goñi Capurro, Viviana Pérez Fernández, Boris del Río y Héctor Serrano), junto a los intérpretes. Fotos: Magdalena Viggiani.

El sábado se llevó a cabo un nuevo encuentro-cena de los autores con su público en el bar de Argentores. En la oportunidad se estrenaron Vengo por el aviso, de Juan Pablo Goñi Capurro; La historia de Juan  y Marilú, de Viviana Pérez Fernández; Identidades confundidas, de Héctor Serrano y La guacha Venicia de Boris del Río. La interpretación estuvo a cargo de los actores Silvia Geijo y Jorge Lorenzo. Hugo BabQuintelafue el presentador y Susana Nova la directa.

Humor entre dúos y solos, recordamos,  es un ciclo organizado por el Consejo Profesional de Radio de Argentores.


La Comisión de Sociales y un regreso festejado

Retornó Celebración con autores

 

Ivonne Fourney leyó un mensaje de Inés Mariscal, quien no pudo asistir.

Marcelo y el muñeco Cirilo: el humor, presente.

Spagnuolo, Hallan y Jusid, durante la celebración.

Los socios “cumpleañeros”, en el bar de nuestra entidad. Fotos: Magdalena Viggiani.

La Comisión de Sociales de Argentores, formada por Kitty Hallan, Francisco Guerrero y Ricardo Cristofani, organizaron una nueva edición de un “clásico” de la entidad: Celebración con autores. El grato momento se efectuó este jueves en la sede de Pacheco de Melo. Estuvieron invitados muchos los autores que festejaron su cumpleaños en julio, agosto y setiembre. Marcelo y Cirilo, en un número de ventriloquia, fueron responsables de un momento de humor muy festejado con los presentes.  


Organizado por la Secretaría del Complejo Provincial de las Artes Escénicas de la Provincia de Buenos Aires y Argentores

Concurso para premiar pieza teatral original: la recepción de los trabajos concluye el 30 de setiembre   

La  Secretaría del Complejo Provincial de las Artes Escénicas de la Provincia de Buenos Aires y Argentores convocan a todos los autores teatrales residentes en la Provincia de Buenos Aires, o con demostrada radicación de cinco años, a participar en este primer concurso destinado a premiar una pieza teatral original para adultos (no se aceptarán adaptaciones), la cual será beneficiada con un premio de $ 10000.- y con la posibilidad de ser programada en alguno de los teatros oficiales de la provincia.   

 

Las bases de participación se transcriben a continuación.

1º) Se admitirá en el concurso obras teatrales de temática libre, aunque el jurado prestará especial y preferente atención a aquellos textos que desarrollen temáticas vinculadas con los sectores sociales más vulnerables. 

2°) Los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos, no publicados ni estrenados en alguna sala del país.

3°)   No se establecen restricciones en el número de actores ni tampoco en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la señalada y posible puesta en escena el jurado pondrá interés en aquellas piezas que presenten mayores facilidades de producción.

4°)   Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 60 minutos de duración de la representación y un máximo de 90 minutos.

5°)   Las obras pueden estar firmadas por un autor o más de un autor.

6°)   El autor o los autores deberán entregar tres ejemplares de la obra sometida a concurso, escrita en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página), ANILLADOS o ENCARPETADOS y con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar en su primera página el título de la pieza y el seudónimo adoptado para esta ocasión  por el autor o los autores. 

7°) En sobre aparte y cerrado se consignará,  en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo del autor o los autores, fecha o fechas de nacimiento, tipo y números de documento de identidad, teléfonos, direcciones de correos electrónicos  y lugares de residencia. En dicho sobre se presentará también la manifestación del autor o los autores, bajo el carácter de Declaración Jurada, donde confirma la absoluta originalidad de la obra y, asimismo, que se hace o se hacen responsables de cualquier reclamo por derechos de autor  que podrían efectuar terceros. 

8°) La recepción de los trabajos comenzará el miércoles 1º de julio y concluirá el miércoles 30 de setiembre  del corriente año. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

9°) Los trabajos presentados serán sometidos al juicio de un jurado formado por dos representantes de Argentores y un representante de la Secretaría del Complejo Provincial de las Artes Escénicas de la Pcia. De Buenos Aires

10°) El jurado podrá distinguir con mención a la obra u obras que a su juicio lo ameriten, dejando establecido que éstas serán distinciones honoríficas que no comprometen al Instituto Provincial de Cultura respecto a otros beneficios. 

11°) El dictamen definitivo de la resolución del jurado será dado a publicidad el  15 de noviembre del corriente año.

12°) Los trabajos presentados NO serán devueltos. Los mismos podrán ser destruidos guardando la más absoluta reserva respecto a la identidad de los autores.

13°) El fallo del jurado será inapelable.  Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables. 

14°) SE DEJA ESPECIALMENTE ACLARADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS  EN LOS PUNTOS ANTERIORES

 

 

Labor cultural todo el año

Renovada presencia argentorista en Mar del Plata

El 17 de setiembre se celebraron en Mar del Plata los 50 años de la Educación Municipal.  La reunión se llevó a cabo en el estadio Polideportivo, con la presencia de alumnos, docentes y autoridades.  

La EMAD (Escuela Municipal de Arte Dramático «Angelina Pagano») presentó sus trabajos y un stand, en los cuales estuvo presente Argentores, ya que se mencionó la labor cultural ejercida en nuestra ciudad, principalmente en el marco del programa escuela «En busca de autor» durante los últimos años.


Martín Piroyansky dialogó con Adriana Schottlender

Clase magistral en el Anexo 

Fotos: Magdalena Viggiani.

Como informáramos, Martín Piroyansky, el  viernes 18 de septiembre dio una clase magistral gratuita en la entidad. El autor dialogó con Adriana Schottlender en el marco del habitual ciclo El buen guión / Clases magistrales con maestros de guión para televisión y cine.

Piroyansky, se informa, “comenzó su carrera como actor a los 12 años. A los 13, junto a otros actores, crearon una compañía teatral llamada Grupo Sanguíneo con la que realizaron obras por 9 años.

A los 22 años dirigió su primer corto titulado Semana Santa.Luego escribió y dirigió el cortometraje No me ama que también protagonizó.Años después viajó a Nueva York en donde dirigió su primer largometraje titulado Abril en NY.En 2013 dirigió dos series para el canal UN3, una nueva señal de TV que lanzó la Universidad 3 de febrero: la primera es Tiempo libre, en donde además de escribir y dirigir, actúa. Y la otra es una serie de animación llamada Bar San Miguel.En abril de 2014 dirigió su segundo largometraje, VOLEY, que fue estrenado en marzo de este año y producido por Patagonik.Es uno de los guionistas del largometraje de animación “Condorito en  3D». A más de 65 años de la creación de la historieta más popular de América Latina, la película, basada en el genial personaje creado por René “Pepo” Ríos Boettiger, está siendo producida por Pajarraco Films en los estudios Aronnax y se estrenará a mediados de 2017 en toda la región. El reto de llevar Condorito al cine y en 3D no es menor. Condorito será una producción internacional con un sabor muy latinoamericano.”

 


Integrantes de la organización Cultura Unida, convirtieron la Agencia Gubernamental de Control (AGC) porteña en un teatro independiente, a modo de protesta por la clausura de espacios culturales 

Movimientos Culturales protestaron contra el gobierno porteño por clausura de teatros y centros artísticos 

«Hicimos una intervención artística. Ni siquiera pedimos reunión con los funcionarios porque estamos cansados de promesas que no cumplen», explicó a Télam Claudio Gorenman, gestor cultural y abogado.

La actriz Cristina Banegas, el actor Alberto Ajaka y el director Diego Mauriño leyeron textos «como forma de reclamo pacífico ante las incesantes clausuras ilegítimas a los espacios culturales y teatros independientes de la Ciudad».

El colectivo cultural dio a conocer sus reclamos a través de un manifiesto: «Exigimos a la AGC y su director Juan José Gómez Centurión que reabra Unidad de Proyectos Especiales, un espacio creado por decreto que obliga a designar un representante de Habilitaciones y uno de Fiscalización y Control para trabajar en conjunto con el sector cultural a fin de mejorar sus condiciones».

Agregó que la AGC «no quiere designar sus representantes y reabrir este espacio, que ha dado grandes resultados en el pasado al promover el diálogo entre todas las partes».

«Solicitamos que se capacite e instruya a los inspectores para no clausurar, salvo que exista un peligro real y directo a la seguridad de las personas. Necesitamos que las clausuras preventivas cesen si no hay causales reales que las justifiquen», pidió Cultura Unida.

De la protesta pacífica participaron integrantes del Movimiento de Espacios Culturales y Artístico (MECA), de Espacios Escénicos Autónomos (Escena), ARTEI, Abogados Culturales, el Frente de Artistas Ambulantes Organizados (FAAO), Potencia Unida, LaCulturaNoSeClausura, Foro de Danza en Acción, AOM (Asociación de Organizadores de Milongas), Seamos Libres, Roja y Blanca Actores, Monqui Albino y Peñas Unidas.” (Agencia Telam)

Quienes quieran ver el video de lo sucedido, tipear

 


El 10º Festival Internacional de Teatro Mercosur se desarrollará del 2 al 11 de octubre

Presentaron el décimo Festival de Teatro del Mercosur

“El teatro es la fantasía más real. Es el arte que tiene el poder de representarlo todo. Un poder visionario y sanador que tiene la magia de mostrarnos tal cual somos. Córdoba se vuelve foco y le abre sus puertas, orgullosamente, al 10º Festival Internacional de Teatro Mercosur, que se desarrollará del 2 al 11 de octubre . 

En el Museo Dionisi fue lanzada oficialmente esta nueva edición, en el año en el que este evento celebra sus 30 años de vida. Las magnánimas escaleras de esa casona y una obra realizada para la ocasión (tardaron cinco días en poder colocarla en el lugar) le dieron marca al acto de presentación. La histriónica Lorena Jiménez, el candor de Paco Giménez (con palabras de recuerdo para Miguel Iriarte) y la murga Enganchate cancán se apoderaron de la escena como una especia de apertura del telón.

La tonada nuestra se hace sentir. Pero, además, habrá elencos provenientes de distintos puntos del país y también otros que llegan desde 11 países diferentes: Italia, España, Alemania, Francia, Canadá, Corea del Sur, Brasil, México, Chile, Paraguay y Ecuador.

Raúl Sansica, director del Festival, contó ante los presentes: “Estos 30 años y esta décima edición nos llaman a la reflexión para ver cómo nos atravesó, cómo nos mixturó a los artistas y a los gestores estos festivales. Han venido estéticas de diferentes lugares del mundo. En esta edición hemos puesto el acento en lo nuestro porque tenemos excelentes propuestas de Córdoba, y de distintas generaciones”.

El punto fuerte del encuentro es la diversidad de lugares en los que se lo podrá disfrutar: desde el Teatro del Libertador hasta la cárcel. “Este festival va creciendo edición tras edición. Continuamos con el formato itinerante”, destacó Sansica, antes de develar cómo será el particular inicio que tendrá esta edición. Será el 2 de octubre, Por la mañana, habrá actividad por las calles céntricas. Luego, en el Parque de las Tejas, mientras Sensación cuarteto harán una presentación en el taller Mazzaglia, en barrio Cofico. Por la noche, la Comedia Cordobesa pondrá en escena Eran cinco hermanos y ella no era muy santa en el Teatro del Libertador, para luego mudar la obra, esa misma noche, al baile de la Mona Jiménez, en el Sargento Cabral. 

“Seguimos buscando nuevos públicos para que sean parte no sólo del teatro sino también de la cultura de Córdoba”, explicó Sansica.

Durante estas 10 jornadas, más de 300 artistas le darán vida a más de un centenar de actividades. Se podrá disfrutar de las más diversas propuestas teatrales, talleres, charlas, presentación de libros y varios homenajes, entre los que se destaca el reconocimiento a los 40 años de Celcit, los 30 de La Cochera, los 20 de Zeppelin Teatro y los 10 de AudioTours.” (La Voz).

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

25 / Sep / 2015