Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La entidad/ Información general
El próximo jueves, en la sede de la entidad
Asamblea General Ordinaria
Estimados socios: Argentores les recuerda que el jueves 27 de agosto, a las 14 horas, se realizará en la sede de la entidad (Pacheco de Melo 1820, CABA) su Asamblea General Ordinaria.
¡No falten!
Entrenamiento en escritura de diálogos, por Ana Goldenberg
Nuevo seminario a distancia
La inscripción culminará el 11 de setiembre.
Cada taller tendrá un máximo de 15 vacantes.
Las clases comenzarán el 15 de setiembre y terminaran el 15 de diciembre.
Entrenamiento en escritura de diálogos / por Ana Goldenberg.
Temas a desarrollar:
Módulo I:
Introducción.
Diálogo “bueno” vs. Diálogo “malo”: el diálogo como parte del procedimiento estético de la obra.
El diálogo como generador de acción dramática. Conflicto. Progresión dramática dentro de la escena.
El diálogo como vehículo de información, el problema de la información necesaria.
Módulo II:
El diálogo como elemento de caracterización. El personaje en el habla. Estrategias explícitas, ocultas e inconscientes.
-Diálogo “naturalista” versus diálogo “real”. Condicionantes culturales del habla versus clichés.
-Recursos interesantes para la construcción del diálogo: relación con el contexto, factor de reticencia, relación con la imagen.
Módulo III:
-Técnica de la escritura del diálogo: formato, puntuación, rúbricas, diálogos de época, acentos locales. Diálogos problemáticos.
-Problemas posibles a detectar: diálogo fuera de procedimiento, diálogo literario, diálogo repetitivo, diálogo extenso, diálogo inconsistente.
Para su inscripción cada aspirante deberá enviar.
1 – Un currículum breve
2 – Una producción escrita de no más de 5 carillas.
3 – Toda la documentación deberá enviarse a la siguiente dirección de mail:anagoldenberg@gmail.com.
Para fines de mayo ya se tendrá el grupo seleccionado. En cuanto se les envíe la confirmación de que fueron seleccionados para realizar el seminario, deberán responder el mail a la misma dirección a través de la cual se le hizo llegar la comunicación de que quedaba pre inscripto para confirmar la inscripción.
Los alumnos que queden seleccionados deberá comprometerse a:
1 – Leer detenidamente el material teórico que el docente envíe cada semana.
2 – Hacer los ejercicios correspondientes y enviarlo en tiempo y forma según se pida.
3- Analizar la devolución del docente y realizar de la mejor manera posible la corrección propuesta.
4 – El incumplimiento de cualquiera de estos puntos los dejara automáticamente fuera del seminario ya que del desempeño de todos estos puntos dependerá el éxito del trabajo.
Ana Goldenberg es guionista, docente, consultora psicológica y doula. Trabajó durante más de 20 años en diversos roles dentro de la ficción televisiva en ciclos como “Graduados”, “Vecinos en guerra”, “Mal parida”, “Amor mío”, “Alta Comedia” y “No todo es noticia”, entre otros. Fue coordinadora de la cátedra de Guión en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba, y docente de guión en diversas instituciones argentinas, entre ellas la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (UBA), y la carrera de medios audiovisuales del instituto ORT. Actualmente dicta talleres particulares y se dedica a elaborar un proyecto personal.
Docente: Miguel Mirra
Taller gratuito – Cultura Argentores: diseño y desarrollo del guión documental / de la idea a la escritura del guión
El documental, sea cinematográfico o televisivo, no se basa en la improvisación. Requiere de un guión basado en elecciones narrativas acordes con el tema, el contexto y el conflicto o interrogante a desarrollar. Este curso apunta a dotar de los elementos esenciales necesarios para diseñar y construir un guión para un documental.
Modalidad: clases teóricas complementadas con el visionado de ejemplos seleccionados.
Duración: ocho clase de dos horas reloj. Los martes de octubre y noviembre, de 14.30 a 16.30.
Inscripción: del 1 al 25 de setiembre, de lunes a viernes entre las 13 y las 18.30 en Juncal 1825 con currículum impreso.
Informes: 2150-1700 interno 742.
Estará abierta de 13.30 a 16
Este lunes la biblioteca cambiará de horario
La biblioteca de Argentores (Juncal 1825) informa que el lunes, 24 de agosto, abrirá sus puertas sólo de 13.30 a 16.30, ya que durante esa jornada se presentará una colección de libros en el primer piso.
Acto organizado por el Consejo Profesional de Radio
Los Galardones Susini, el 26 de agosto
El miércoles 26 de agosto, en el auditorio de Argentores, Pacheco de Melo 1820, y a las 19.30, se realizará la ceremonia de la entrega de los Galardones Susini, dentro del marco del 95º aniversario del Día Internacional de la Radiodifusión.
Mona Moncalvillo estará a cargo de la tradicional premiación.
Recibirán la distinción, que como ya es sabido es réplica del micrófono que usara el Dr. Enrique Telémaco Susini el 27 de agosto de 1920 para la transmisión de Parsifal desde el Teatro Coliseo, el Dr. Juan Enrique Romero, la Dra. Silvia Contín, Diego Pérez, Edgardo Fitipaldi, Emilio Comte, Armando Barbeito y el Lic. Alejandro D’Alessandro. Adriana Schottlender, por su parte, se hará acreedora de la Mención Especial Susini.
Segunda entrega de obras para el circuito comercial
Ganadores del concurso Contar 2
Se dio a conocer la nómina de obras ganadoras del concurso CONTAR 2, que organizan conjuntamente Argentores, AADET (Asociación Argentina de Productores Teatrales) y AAA (Asociación Argentina de Actores), destinado a estimular la presencia de obras de autores argentinos en el circuito comercial de la Ciudad de Buenos Aires.
El jurado del concurso de obras dramáticas CONTAR 2, integrado por representantes de las tres entidades convocantes, ha seleccionado cinco obras que serán representadas en la Primera Feria Teatral en formato de teatro semimontado, desde el lunes 14 al viernes 18 de setiembre del corriente, en el teatro El Picadero, Pasaje Santos Discépolo 1857 (CABA).
Las obras y autores ganadores son:
· Pelotas (la vida nueva) de Luis Marcelo Cabrera (Trenque Lauquen, Buenos Aires).
· El exterminador de caballos y El imperio de lo frágil de Sebastián Villar Rojas (Rosario, Santa Fe).
· Ella en mi cocina, de Adriana Tursi y Patricia Suárez (Ciudad de Buenos Aires).
· Los invitados, de Patricia Liguori (Vicente López, Buenos Aires).
Las obras seleccionadas contarán con la dirección de prestigiosos directores teatrales.
Además los autores seleccionados recibirán una suma en carácter de premio establecida en las bases del concurso.
Cabe añadir que en esta segunda edición, la cantidad de obras presentadas en concurso superaron los 150 textos y que de acuerdo con la procedencia de los autores favorecidos, en su mayoría residentes en el interior del país, se reafirma el carácter federal del certamen, ya anticipado en su primera versión.
El Consejo de Radio le tributó un cálido homenaje al comunicador
La gran noche de Marcelo Simón
El homenajeado, entre Miguel Angel Diani y Guillermo Hardwick.
Alejandro Dolina, notable presencia en nuestra sede; aquí, junto a Simón y Hardwick.
Tres amigos de siempre: Luis Landriscina, Juan Carlos Saravia y Osvaldo Papaleo.
La periodista Alicia Petti condujo la velada.
Primera fila de lujo: Víctor Heredia, Saravia y Piero, A su lado, Mabel Loisi. Y detrás, Landriscina.
La Presidenta del Consejo de Radio, Mabel Loisi, dando la bienvenida.
Miguel Diani, Presidente de Argentores, también estuvo presente en el tributo al creador radial.
Hardwick, durante su alocución, en el auditorio de la entidad.
Con el payador José Curbelo, un momento de real inventiva criolla.
Gente argentorista rodea a Simón: de izq. a derecha, Pedro Patzer, Nora Massi, Loisi, Petti, Kitty Hallan y Mercedes Di Benedetto.
El cosechero, en la voz de Ayala, emocionó a todos. Fotos: Magdalena Viggiani.
Este jueves 20, en su ciclo Noches de radio, y como anticipáramos desde nuestro boletín, se llevó a cabo un tributo a Marcelo Simón, uno de los autores más importantes del medio. El acto se efectuó en el auditorio, con la presentación y conducción de la periodista Alicia Petti.
Ante una platea colmada, llena de amigos y de figuras de la cultura popular (Luis Landriscina, Alejandro Dolina, Juan Carlos Saravia, Víctor Heredia, Piero, Osvaldo Papaleo, Andrés Percivale, Mona Moncalvillo, Ramón Novarro, Cholo Gómez Castañón, Jaime Torres, Ramón Ayala y Hugo Chumbita, entre otros), el creador del ciclo Voces de la patria grande recibió de manos de nuestra entidad un reconocimiento por sus virtudes de autor y hombre de radio, su conducta intachable, su defensa de los derechos humanos y su inquebrantable lealtad hacia nuestro folklore. Durante la noche, tras la presentación de directivos de Argentores (hablaron con gran calidez Mabel Loisi, Presidente del Consejo Profesional de Radio), Miguel Diani (titular de Argentores)y Guillermo Hardwick (Secretario de la entidad), Simón recibió mensajes de adhesión y breves homenajes de artistas presentes. Así fue que el misionero Ramón Ayala le canto su chamamé El cosechero, el payador José Curbelo le improvisó una divertida letra y la salteña Mariana Carrizo le canto una sentida baguala. Amigos de todas las horas, como Saravia y Landrsicina, también recordaron gratos momentos junto al actual Director de FM La Folklórica. Por otra parte, se emitieron audios de salutación de Albérico Mansilla, “Doña Jovita” (el actor José Luis Serrano, Víctor Velázquez y de su hermana Susana, desde Cordoba).
El espectáculo contó con la asistencia técnica y diagramación de luces de Sebastián Huarte, la realización técnica y musicalización de Sebastián Rimavicius, el diseño gráfico de Pablo Hulgich, la coordinación del auditorio de Sergio Zentner, la coordinación operativa de Mirta Mariscal y la dirección general de Juan Carlos Lamy.
Proyecto para editar las obras
Atención autores de Teatro Abierto ´82 y ´83
Argentores tiene como proyecto editar las obras de los tres ciclos de Teatro Abierto.
Se ruega a los autores de esas dos temporadas comunicarse con Ana Ferrer (aferrer@argentores.org.ar).
Mabel Loisi, Gran Premio de Honor de Radio
Premios Argentores ‘2014
Premios a la mejor producción autoral del año 2014
TEATRO
(Jurado: Luis Saez, Martín Bianchedi, Ana Alvarado, Cecilia Hopkins y Mecha Fernández)
Teatro para adulto: Luis Quinteros por Mariposa de pies descalzos
Teatro musical: Dennis Smith por Boyscout
Teatro para público infantil: Silvina Rainaudi por Los caminos invisibles
Coreografía: Gastón Marioni por Wunderkindz, el encuentro
Música: Marcela Monreal por San Martín, una epopeya sin fin. Adaptación de Marcela Monreal sobre José de San Martín, caballero del principio al fin de Adela Basch
Distinciones de Teatro:
Rubens Correa
Claudio Gallardou
RADIO
(Jurado: Mona Moncalvillo, Alicia Petti y Nora Lafón)
Glosas: Adolfo Rodolfo Morales por Pelando la fruta
Sketch: Raúl E. Soria y Guillermo Javier Donicelli por Minuciosa ignorancia
Micros: Clara Ulrich por Mundo Martucha
Radionovelas en capítulos: Lauro Campos por Crack
Radionovela unitaria: Guillermo Camblor por Lágrimas y miel
Teatro en Radio, Adaptación: Alberto Ghenadenik por El Dogma de Samuel Eichelbaum
Distinción de Radio:
Ciclo Las dos Caratulas, El teatro de la humanidad
Marcelo Simón
La oral deportiva
CINE
(Jurado: Andrés Camilo Habegger Castro, Vera Fogwill y Ariel Rotter )
Guión original: Dos disparos de Martín Rejtman
Guión adaptado: Historias de cronopios y de famas de Julio Ludueña sobre la obra de Julio Cortázar
Guión documental:
Alejandra Grinschpun y Laureano Gutiérrez por Años de calle
Agustina Massa y Fernando Krapp por Beatriz Portinari: un documental sobre Aurora Venturini
Distinción de Cine:
Fabio Junco y Julio Midú creadores del Festival de Saladillo-Cine con Vecinos
TELEVISION
(Jurado: Luis Pedro Toni, Claudio Ferrari y Diana Álvarez)
Telenovela episódica: Leandro Calderone, María Carolina Aguirre, Diego Vago, Emanuel Diez, Julieta Steinberg, Luciana Porchietto, Ignacio Sánchez Mestre, Esteban Del Campo Bagu, Marcos Carnevale y Adrián Suar por Guapas.
Teleteatro unitario: Camila Sosa Villada, Alejandro Quesada, Javier Van De Couter y Pablo Culell por La celebración
Documental: Daniel Antonio Circosta por Yo crucé Los Andes
Microprograma: Leonardo Gabriel Cole por Tributo a Gustavo Cerati
PREMIO ARGENTORES LATINOAMÉRICA TELEVISIÓN 2015
(Jurado: Luis Felipe Ibarra de México, Milton Fornario de Uruguay y Jorge Maestro de Argentina)
María Porta, por La Murga
DISTINCIONES ESPECIALES
AADET
PREMIO FEDERAL HUGO SACOCCIA 2014
Departamento de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba
GRAN PREMIO DE HONOR ARGENTORES RADIO
Mabel Loisi
Los jurados determinan los premios de acuerdo a los textos originales que son presentados oportunamente para aspirar al premio.
Informa el Consejo Profesional de Radio
Convocatoria a autores de monólogos y diálogos de humor
Se convoca a autores de monólogos y diálogos de humor, para el ciclo “Humor entre dúos y solos”.
(Cena – encuentro de autores con su público)
Bases, pedirlas al mail: babquintela@sion.com y a charlyvitto@gmail.com.
Organizado por la Secretaría del Complejo Provincial de las Artes Escénicas de la Provincia de Buenos Aires y Argentores
Concurso para premiar pieza teatral original para adultos: la recepción de los trabajos concluye el 30 de setiembre
La Secretaría del Complejo Provincial de las Artes Escénicas de la Provincia de Buenos Aires y Argentores convocan a todos los autores teatrales residentes en la Provincia de Buenos Aires, o con demostrada radicación de cinco años, a participar en este primer concurso destinado a premiar una pieza teatral original para adultos (no se aceptarán adaptaciones), la cual será beneficiada con un premio de $ 10000.- y con la posibilidad de ser programada en alguno de los teatros oficiales de la provincia.
Las bases de participación se transcriben a continuación.
1º) Se admitirá en el concurso obras teatrales de temática libre, aunque el jurado prestará especial y preferente atención a aquellos textos que desarrollen temáticas vinculadas con los sectores sociales más vulnerables.
2°) Los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos, no publicados ni estrenados en alguna sala del país.
3°) No se establecen restricciones en el número de actores ni tampoco en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la señalada y posible puesta en escena el jurado pondrá interés en aquellas piezas que presenten mayores facilidades de producción.
4°) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 60 minutos de duración de la representación y un máximo de 90 minutos.
5°) Las obras pueden estar firmadas por un autor o más de un autor.
6°) El autor o los autores deberán entregar tres ejemplares de la obra sometida a concurso, escrita en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página), ANILLADOS o ENCARPETADOS y con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar en su primera página el título de la pieza y el seudónimo adoptado para esta ocasión por el autor o los autores.
7°) En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo del autor o los autores, fecha o fechas de nacimiento, tipo y números de documento de identidad, teléfonos, direcciones de correos electrónicos y lugares de residencia. En dicho sobre se presentará también la manifestación del autor o los autores, bajo el carácter de Declaración Jurada, donde confirma la absoluta originalidad de la obra y, asimismo, que se hace o se hacen responsables de cualquier reclamo por derechos de autor que podrían efectuar terceros.
8°) La recepción de los trabajos comenzará el miércoles 1º de julio y concluirá el miércoles 30 de setiembre del corriente año. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.
9°) Los trabajos presentados serán sometidos al juicio de un jurado formado por dos representantes de Argentores y un representante de la Secretaría del Complejo Provincial de las Artes Escénicas de la Pcia. De Buenos Aires
10°) El jurado podrá distinguir con mención a la obra u obras que a su juicio lo ameriten, dejando establecido que éstas serán distinciones honoríficas que no comprometen al Instituto Provincial de Cultura respecto a otros beneficios.
11°) El dictamen definitivo de la resolución del jurado será dado a publicidad el 15 de noviembre del corriente año.
12°) Los trabajos presentados NO serán devueltos. Los mismos podrán ser destruidos guardando la más absoluta reserva respecto a la identidad de los autores.
13°) El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.
14°) SE DEJA ESPECIALMENTE ACLARADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES
Fue el guionista y director de la recordada película Hasta que se ponga el sol
El adiós a Aníbal Uset
Esta semana falleció Aníbal Uset, guionista, director y productor ejecutivo de cine argentino de vasta trayectoria.Uset estuvo casado con la autora y actriz Marcela López Rey, habitual colaboradora de ciclos culturales de nuestra entidad
Como guionista escribió los textos de las películas Hasta que se ponga el sol (1973), Un idilio de estación (1978) y Carlos Monzón, el segundo juicio (1996) El Rey en Londres (1966). Fue el director de las siguientes películas: Che, OVNI (1968), Hasta que se ponga el sol (1973), Un idilio de estación (1978) y Paraíso, paraíso (2006).
Era Socio Activo desde hace 41 años
Pesar en Argentores por la muerte de Daniel Rabinovich
Daniel Abraham Rabinovich: dramaturgo, escritor, actor y músico.Falleció el 21 de agosto de 2015, a la edad de 71 años. Revestía la categoría de socio Activo y contaba con una antigüedad en la entidad de 41 años.Miembro fundador del grupo I Musicisti y luego Les Luthiers, con el que alcanzó reconocimiento en toda Latinoamérica y España.
De su producción recordamos:
En teatro:
Les Luthiers
Viejos fracasos
Mastropiero que nunca
Hacen muchas gracias de nada
El reír de los cantares
Bromato de armonio
Unen canto con humor
Viegésimo aniversario
El grosso concerto
Los premios Mastropiero
Era una de las almas del grupo Les Luthiers.
Pero Daniel Abraham RabinovichAratuz ya no seguirá haciendo reír a la gente desde los teatros.»Neneco», admirado por su humor brillante, sus juegos de palabras y su percusión en el grupo, falleció este viernes a los 71 años, tras sufrir varios problemas cardiovasculares.En 2012 Rabinovich ya había sufrido un pre infarto durante una gira de Les Luthiers en Uruguay.Y ya se había anunciado que durante la próxima temporada su estado de salud le iba a apartar de las actuaciones del grupo, que siempre viaja con dos suplentes en caso de que alguno de los integrantes se enferme.
Hijo de una pianista y un jurista apasionado del tango, Rabinovich conoció al resto de los integrantes de Les Luthiers en el coro de la facultad de Ingeniería de una universidad de Buenos Aires.
Y en 1967 nació el grupo, hoy famoso en todo el mundo hispanohablante, con Marcos Mundstock, Jorge Maronna, Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés y el propio Rabinovich, que además de músico y humorista era escribano de profesión.
Casado y padre de dos hijos, era un virtuoso de la guitarra, el violín y otros instrumentos, fiel hincha de Independiente –era el único “Luthier” abiertamente “futbolero” -, del vino y del boxeo.
«Hagamos la risa y no la guerra», le dijo una vez a BBC Mundo.
“La risa, en el caso del ser humano, especialmente del ser humano urbano, es una especie de válvula de escape y de contención a lo que es la angustia de la sobrevivencia», dijo en esa oportunidad.
Su humor y su talento sobreviven en la memoria de varias generaciones en América Latina y España.
Tres momentos de Rabinovich con Les Luthiers
1. «En los más prestrigriosos foros internacio… en los más prestrigriososfo… pestrigiosos foros inter… en los pestri… en los más prestigri… pestigri… prestigri… en los más famosos foros internacionales en que estuve excitado… en que estuve, he excitado muchas veces… muchas veces he citado el fracaso de su operación…» (Monólogo en República de Banania).
2. «Centro Estatal de Asistencia al Suicida, ¿por qué asunto es?»
3. Jorge Maronna: «Qué lejos está mi casa en Cincinnatti». Daniel Rabinovich: «¿Y por qué no te mudás al centro?»
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
21 / Ago / 2015