Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº490


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad/ Información general

Se descubrió una placa en el bar de la entidad

Homenaje a Teatro Abierto

Argentores

Argentores

 

Al cumplirse este martes los 34 años de la aparición de Teatro Abierto y ante la presencia de varios de sus protagonistas, autoridades de Argentores, autores y representantes de entidades afines, se descubrió una placa en el bar de la entidad que recuerda que allí se empezó a gestar el movimiento. En ella se indica: “En este lugar nació y se construyó el sueño de Teatro Abierto. Homenaje de Argentores. 1981 – 28 de julio – 2015.”

El Presidente de Argentores, Miguel Angel Diani fue quien descubrió la placa, tras lo cual definió a Teatro Abierto como “ bastión de lucha” y celebró el hecho de la próxima edición por parte de la institución de tres libros con todas las obras de dicho movimiento cultural. “El año que viene estará en la calle”, estimó.

Inmediatamente después invitó al autor Carlos Gorostiza a dirigirse a los presentes. El creador de El acompañamiento recordó al empresario Carlos A. Petit y su humorada, tras firma el acuerdo para hacer Teatro Abierto en el Tabarís (“muchachos, ¿los bomberos van a borderaux?” y mirando al salón dijo “acá veníamos después que nos tiraron las bombas”.

Tito Cossa fue quien habló luego. Quien estrenara durante Teatro Abierto AbiertoGris de ausencia elogió al actual titular de Argentores por haber ideado la placa, el banner recordatorio de la biblioteca y la edición completa de los libros.

Por su parte, Alberto Drago (creó para el ciclo El que me toca es un chancho) informó que fue Patricio Estévez quien, después de muchas opciones, ideó el término “Teatro Abierto”. Pacho O´Donell (su pieza Lobo… ¿estás? se conoció allí) evocó el movimiento cultural que se producía en coincidencia con su regreso del exilio. Luego habló Ricardo Halac ( autor de Lejana tierra prometida) y, a modo de expresar la importancia cultural del movimiento, rememoró la presencia del artista brasileño Chico Buarque durante una de las funciones y reivindicó a Osvaldo Dragún y Carlos Somigliana como puntales indiscutibles del ciclo.

A su término, Roberto Perinelli, quien estrenó Coronación en T.A. , definió a aquel movimiento como el lugar donde el siempre difuso “habría que” funcionaba a pleno. “Si se decía “hay que pintar de rojo la pared, alguien, misteriosamente, lo hacía”, graficó. Por ultimo habló Sebastián Blutrach, actual propietario de la sala El Picadero, (incendiada brutalmente durante el primer año del ciclo). Resumió: “Teatro Abierto fue un movimiento pionero de resistencia cultural”

………………

Recordemos las palabras del dramaturgo Carlos Somigliana, que sintetizaron oportunamente los propósitos de Teatro Abierto:

«¿Por qué hacemos Teatro Abierto?

Porque queremos demostrar la existencia y vitalidad del teatro argentino tantas veces negada; porque siendo el teatro un fenómeno cultural eminentemente social y comunitario, intentamos mediante la alta calidad de los espectáculos y el bajo precio de las localidades, recuperar a un público masivo; porque sentimos que todos juntos somos más que la suma de cada uno de nosotros; porque pretendemos ejercitar en forma adulta y responsable nuestro derecho a la libertad de opinión; porque necesitamos encontrar nuevas formas de expresión que nos liberen de esquemas chatamente mercantilistas; porque anhelamos que nuestra fraternal solidaridad sea más importante que nuestras individualidades competitivas; porque amamos dolorosamente a nuestro país y éste es el único homenaje que sabemos hacerle; y porque, por encima de todas las razones nos sentimos felices de estar juntos.»

Argentores

El titular de la entidad, Miguel Diani y el autor Carlos Gorostiza.

Argentores

Habla Tito Cossa. Lo escucha Miguel Diani.

Argentores

Ricardo Halac también estuvo presente.

Argentores

De izquierda a derecha: Clara Zappettini, Diani y O´Donell. 

Argentores

Roberto Perinelli, entre Diani y Cossa.

Argentores

Presencia argentorista: Guillermo Hardwick, Bernardo Carey, Plácido Donato y Diani.

Argentores

Mucha gente en el cálido encuentro en el bar de Argentores. Fotos: Magdalena Viggiani.

 


El sábado 8 de agosto a las 19.30, en el bar de Argentores

Humor entre dúos y solos / estreno de monólogos y diálogos

Argentores

 

Con interpretación de Inés Mariscal y Hugo Cosiansi, el sábado 8 de agosto  a las 19.30, en el bar de Argentores, Pacheco de Melo 1820,  tendrá lugar un nuevo encuentro de autores con su público en una noche destinada al estreno de obras breves con humor.

En la oportunidad se seleccionaron  obras de María Tomsig (El gran baile), de Eduardo Grilli (La novedad), de  Cristina Merelli (Elsita la chaqueña) y de Inés Mariscal (La Pepa y el Paco).

La presentación y dirección estará a cargo de Hugo BabQuintela.

El encuentro está organizado por el Consejo Profesional de Radio, presidido por Mabel Loisi.

 


Proyecto para editar las obras

Atención autores de Teatro Abierto ´82 y ´83

Argentores tiene como proyecto editar las obras de los tres ciclos de Teatro Abierto.

Se ruega a los autores de esas dos temporadas comunicarse con Ana Ferrer (aferrer@argentores.org.ar).

 


Mabel Loisi, Gran Premio de Honor de Radio

Premios Argentores ‘2014

Premios a la mejor producción autoral del año 2014 

Argentores

TEATRO

(Jurado: Luis Saez, Martín Bianchedi, Ana Alvarado, Cecilia Hopkins y Mecha Fernández) 

Teatro para adulto: Luis Quinteros por Mariposa de pies descalzos 

Teatro musical: Dennis Smith por Boyscout 

Teatro para público infantil: Silvina Rainaudi por Los caminos invisibles 

Coreografía: Gastón Marioni por  Wunderkindz, el encuentro  

Música: Marcela Monreal por San Martín, una epopeya sin fin. Adaptación de Marcela Monreal sobre José de San Martín, caballero del principio al fin de Adela Basch

Distinciones de Teatro:
Rubens Correa
Claudio Gallardou

   

RADIO

(Jurado: Mona Moncalvillo, Alicia Petti y Nora Lafón) 

Glosas: Adolfo Rodolfo Morales por Pelando la fruta 

Sketch: Raúl E. Soria y Guillermo Javier Donicelli por Minuciosa ignorancia

Micros: Clara Ulrich por Mundo Martucha 

Radionovelas en capítulos: Lauro Campos por Crack 

Radionovela unitaria: Guillermo Camblor por Lágrimas y miel 

Teatro en Radio, Adaptación: Alberto Ghenadenik por El Dogma de Samuel Eichelbaum

Distinción de Radio:
Ciclo Las dos Caratulas, El teatro de la humanidad
Marcelo Simón
La oral deportiva 

 

CINE

(Jurado:  Andrés Camilo Habegger Castro,  Vera Fogwill  y Ariel Rotter ) 

Guión original: Dos disparos de Martín Rejtman 

Guión adaptado: Historias de cronopios y de famas de Julio Ludueña sobre la obra de Julio Cortázar 

Guión documental:
Alejandra Grinschpun y Laureano Gutiérrez por Años de calle
Agustina Massa y Fernando Krapp por Beatriz Portinari: un documental sobre Aurora Venturini 

Distinción de Cine:
Fabio Junco y Julio Midú creadores del Festival de Saladillo-Cine con Vecinos

   

TELEVISION

(Jurado: Luis Pedro Toni, Claudio Ferrari y Diana Álvarez) 

Telenovela episódica: Leandro Calderone, María Carolina Aguirre, Diego Vago, Emanuel Diez, Julieta Steinberg, Luciana Porchietto, Ignacio Sánchez Mestre, Esteban Del Campo Bagu, Marcos Carnevale y Adrián Suar por Guapas

Teleteatro unitario: Camila Sosa Villada, Alejandro Quesada, Javier Van De Couter y Pablo Culell por La celebración 

Documental: Daniel Antonio Circosta por Yo crucé Los Andes 

Microprograma: Leonardo Gabriel Cole por Tributo a Gustavo Cerati

  

PREMIO ARGENTORES LATINOAMÉRICA TELEVISIÓN 2015
(Jurado: Luis Felipe Ibarra de México, Milton Fornario de Uruguay y Jorge Maestro de Argentina)

María Porta, por La Murga  

 

DISTINCIONES ESPECIALES
AADET 

 

PREMIO FEDERAL HUGO SACOCCIA 2014
Departamento de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba

  

GRAN PREMIO DE HONOR ARGENTORES RADIO

Mabel Loisi 

 Argentores

Los jurados determinan los premios de acuerdo a los textos originales que son presentados oportunamente para aspirar al premio.


Informa el Consejo Profesional de Radio

Convocatoria a autores de monólogos y diálogos de humor

Argentores

 

Se convoca a autores de monólogos y diálogos de humor , para el ciclo “Humor entre dúos y solos”.

(Cena – encuentro de autores con su público)

Bases, pedirlas al mail: babquintela@sion.com y a charlyvitto@gmail.com.


Organizado por la Secretaría del Complejo Provincial de las Artes Escénicas de la Provincia de Buenos Aires y Argentores

Concurso para premiar pieza teatral original para adultos

 

La  Secretaría del Complejo Provincial de las Artes Escénicas de la Provincia de Buenos Aires y Argentores convocan a todos los autores teatrales residentes en la Provincia de Buenos Aires, o con demostrada radicación de cinco años, a participar en este primer concurso destinado a premiar una pieza teatral original para adultos (no se aceptarán adaptaciones), la cual será beneficiada con un premio de $ 10000.- y con la posibilidad de ser programada en alguno de los teatros oficiales de la provincia.   

Las bases de participación se transcriben a continuación.

1º) Se admitirá en el concurso obras teatrales de temática libre, aunque el jurado prestará especial y preferente atención a aquellos textos que desarrollen temáticas vinculadas con los sectores sociales más vulnerables. 

2°) Los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos, no publicados ni estrenados en alguna sala del país.

3°) No se establecen restricciones en el número de actores ni tampoco en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la señalada y posible puesta en escena el jurado pondrá interés en aquellas piezas que presenten mayores facilidades de producción.

4°) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 60 minutos de duración de la representación y un máximo de 90 minutos.

5°) Las obras pueden estar firmadas por un autor o más de un autor.

6°) El autor o los autores deberán entregar tres ejemplares de la obra sometida a concurso, escrita en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página), ANILLADOS o ENCARPETADOS y con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar en su primera página el título de la pieza y el seudónimo adoptado para esta ocasión  por el autor o los autores. 

7°) En sobre aparte y cerrado se consignará,  en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo del autor o los autores, fecha o fechas de nacimiento, tipo y números de documento de identidad, teléfonos, direcciones de correos electrónicos  y lugares de residencia. En dicho sobre se presentará también la manifestación del autor o los autores, bajo el carácter de Declaración Jurada, donde confirma la absoluta originalidad de la obra y, asimismo, que se hace o se hacen responsables de cualquier reclamo por derechos de autor  que podrían efectuar terceros. 

8°) La recepción de los trabajos comenzará el miércoles 1º de julio y concluirá el miércoles 30 de setiembre  del corriente año. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

9°) Los trabajos presentados serán sometidos al juicio de un jurado formado por dos representantes de Argentores y un representante de la Secretaría del Complejo Provincial de las Artes Escénicas de la Pcia. De Buenos Aires

10°) El jurado podrá distinguir con mención a la obra u obras que a su juicio lo ameriten, dejando establecido que éstas serán distinciones honoríficas que no comprometen al Instituto Provincial de Cultura respecto a otros beneficios. 

11°) El dictamen definitivo de la resolución del jurado será dado a publicidad el  15 de noviembre del corriente año.

12°) Los trabajos presentados NO serán devueltos. Los mismos podrán ser destruidos guardando la más absoluta reserva respecto a la identidad de los autores.

13°) El fallo del jurado será inapelable.  Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables. 

14°) SE DEJA ESPECIALMENTE ACLARADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS  EN LOS PUNTOS ANTERIORES

 


Serán presentados el lunes 24 de Agosto a las 18 en Juncal 1825

Clásicos de Argentores

La colección de Clásicos de Argentores, presenta este año en su octava edición, cuatro nuevos libros de teatro, cine, radio y televisión. Ellos son Un diamante en el apéndice, de AlvaroYunque; La tregua, de Aída Bortnik y Sergio Renán, adaptado del libro de Mario Benedetti; Un corazón llamado soledad, de Horacio Meyrialle y El Chacho Varela, gaucho desde la vincha a la espuela, de Juan Carlos Chiappe. Argentores comenzó a editar su colección de clásicos, textos escritos por destacados autores de teatro, cine, radio y televisión, a partir de la convicción de que las obras de teatro, guiones de cine y libretos de radio y televisión, que persisten en la memoria de la comunidad y que, recuperados en el libro pueden llegar a las actuales y futuras generaciones.

 

 

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

31 / Jul / 2015