Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La entidad/ Información general
Mabel Loisi, Gran Premio de Honor de Radio
Premios Argentores ‘2014
Premios a la mejor producción autoral del año 2014
TEATRO
(Jurado: Luis Saez, Martín Bianchedi, Ana Alvarado, Cecilia Hopkins y Mecha Fernández)
Teatro para adulto: Luis Quinteros por Mariposa de pies descalzos
Teatro musical: Dennis Smith por Boyscout
Teatro para público infantil: Silvina Rainaudi por Los caminos invisibles
Coreografía: Gastón Marioni por Wunderkindz, el encuentro
Música: Marcela Monreal por San Martín, una epopeya sin fin. Adaptación de Marcela Monreal sobre José de San Martín, caballero del principio al fin de Adela Basch
Distinciones de Teatro:
Rubens Correa
Claudio Gallardou
RADIO
(Jurado: Mona Moncalvillo, Alicia Petti y Nora Lafón)
Glosas: Adolfo Rodolfo Morales por Pelando la fruta
Sketch: Raúl E. Soria y Guillermo Javier Donicelli por Minuciosa ignorancia
Micros: Clara Ulrich por Mundo Martucha
Radionovelas en capítulos: Lauro Campos por Crack
Radionovela unitaria: Guillermo Camblor por Lágrimas y miel
Teatro en Radio, Adaptación: Alberto Ghenadenik por El Dogma de Samuel Eichelbaum
Distinción de Radio:
Ciclo Las dos Caratulas, El teatro de la humanidad
Marcelo Simón
La oral deportiva
CINE
(Jurado: Andrés Camilo Habegger Castro, Vera Fogwill y Ariel Rotter )
Guión original: Dos disparos de Martín Rejtman
Guión adaptado: Historias de cronopios y de famas de Julio Ludueña sobre la obra de Julio Cortázar
Guión documental:
Alejandra Grinschpun y Laureano Gutiérrez por Años de calle
Agustina Massa y Fernando Krapp por Beatriz Portinari: un documental sobre Aurora Venturini
Distinción de Cine:
Fabio Junco y Julio Midú creadores del Festival de Saladillo-Cine con Vecinos
TELEVISION
(Jurado: Luis Pedro Toni, Claudio Ferrari y Diana Álvarez)
Telenovela episódica: Leandro Calderone, María Carolina Aguirre, Diego Vago, Emanuel Diez, Julieta Steinberg, Luciana Porchietto, Ignacio Sánchez Mestre, Esteban Del Campo Bagu, Marcos Carnevale y Adrián Suar por Guapas.
Teleteatro unitario: Camila Sosa Villada, Alejandro Quesada, Javier Van De Couter y Pablo Culell por La celebración
Documental: Daniel Antonio Circosta por Yo crucé Los Andes
Microprograma: Leonardo Gabriel Cole por Tributo a Gustavo Cerati
PREMIO ARGENTORES LATINOAMÉRICA TELEVISIÓN 2015
(Jurado: Luis Felipe Ibarra de México, Milton Fornario de Uruguay y Jorge Maestro de Argentina)
María Porta, por La Murga
DISTINCIONES ESPECIALES
AADET
PREMIO FEDERAL HUGO SACOCCIA 2014
Departamento de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba
GRAN PREMIO DE HONOR ARGENTORES RADIO
Mabel Loisi
Los jurados determinan los premios de acuerdo a los textos originales que son presentados oportunamente para aspirar al premio.
Informa el Consejo Profesional de Radio
Convocatoria a autores de monólogos y diálogos de humor
Se convoca a autores de monólogos y diálogos de humor , para el ciclo “Humor entre dúos y solos”.
(Cena – encuentro de autores con su público)
Bases, pedirlas al mail: babquintela@sion.com y a charlyvitto@gmail.com.
Organizado por la Secretaría del Complejo Provincial de las Artes Escénicas de la Provincia de Buenos Aires y Argentores
Concurso para premiar pieza teatral original para adultos
La Secretaría del Complejo Provincial de las Artes Escénicas de la Provincia de Buenos Aires y Argentores convocan a todos los autores teatrales residentes en la Provincia de Buenos Aires, o con demostrada radicación de cinco años, a participar en este primer concurso destinado a premiar una pieza teatral original para adultos (no se aceptarán adaptaciones), la cual será beneficiada con un premio de $ 10000.- y con la posibilidad de ser programada en alguno de los teatros oficiales de la provincia.
Las bases de participación se transcriben a continuación.
1º) Se admitirá en el concurso obras teatrales de temática libre, aunque el jurado prestará especial y preferente atención a aquellos textos que desarrollen temáticas vinculadas con los sectores sociales más vulnerables.
2°) Los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos, no publicados ni estrenados en alguna sala del país.
3°) No se establecen restricciones en el número de actores ni tampoco en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la señalada y posible puesta en escena el jurado pondrá interés en aquellas piezas que presenten mayores facilidades de producción.
4°) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 60 minutos de duración de la representación y un máximo de 90 minutos.
5°) Las obras pueden estar firmadas por un autor o más de un autor.
6°) El autor o los autores deberán entregar tres ejemplares de la obra sometida a concurso, escrita en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página), ANILLADOS o ENCARPETADOS y con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar en su primera página el título de la pieza y el seudónimo adoptado para esta ocasión por el autor o los autores.
7°) En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo del autor o los autores, fecha o fechas de nacimiento, tipo y números de documento de identidad, teléfonos, direcciones de correos electrónicos y lugares de residencia. En dicho sobre se presentará también la manifestación del autor o los autores, bajo el carácter de Declaración Jurada, donde confirma la absoluta originalidad de la obra y, asimismo, que se hace o se hacen responsables de cualquier reclamo por derechos de autor que podrían efectuar terceros.
8°) La recepción de los trabajos comenzará el miércoles 1º de julio y concluirá el miércoles 30 de setiembre del corriente año. Los textos deberán entregarse personalmente en el anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12.30 a 17. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.
9°) Los trabajos presentados serán sometidos al juicio de un jurado formado por dos representantes de Argentores y un representante de la Secretaría del Complejo Provincial de las Artes Escénicas de la Pcia. De Buenos Aires
10°) El jurado podrá distinguir con mención a la obra u obras que a su juicio lo ameriten, dejando establecido que éstas serán distinciones honoríficas que no comprometen al Instituto Provincial de Cultura respecto a otros beneficios.
11°) El dictamen definitivo de la resolución del jurado será dado a publicidad el 15 de noviembre del corriente año.
12°) Los trabajos presentados NO serán devueltos. Los mismos podrán ser destruidos guardando la más absoluta reserva respecto a la identidad de los autores.
13°) El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.
14°) SE DEJA ESPECIALMENTE ACLARADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES
Atención: actividad exclusiva para personas que residan a más de 50 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires
Curso online y gratuito de escritura humorística, dictado por Adrián Stoppelman
El curso apunta a enseñar desde las herramientas básicas para construir un chiste hasta las técnicas más complejas para escribir un texto humorístico.
No se trata de un curso “por email”. Se trata de una plataforma online de enseñanza, similar a la que utilizan las universidades más importantes.
Duración: 3 meses.
Comienza en setiembre y finaliza en noviembre.
Vacantes: 10.
Requisitos de inscripción: Enviar un currículum con los datos personales a marmentano@argentores.org.ar , poniendo INSCRIPCIÓN PARA ADRIÁN STOPPELMAN en el “asunto”.
La última semana de agosto el docente se pondrá en contacto con el grupo seleccionado.
Adrián Stoppelman es guionista, humorista, autor de teatro, radio, televisión y productor de actividades varias relacionadas con los medios de comunicación. En radio, desde 1988 ha sido productor, conductor, redactor y columnista de prestigiosos programas tanto en AM como FM, mereciendo por ello diferentes nominaciones y premios. Desde 2007 es responsable de la columna de humor en “La Mañana con Víctor Hugo” en LS4 Radio Continental; tarea por la que ha sido nominado al premio Martín Fierro 2010/2011 por mejor labor humorística en Radio y premiado con el Premio Eter 2011 por mejor labor de humor en AM. En TV, ha desarrollado tareas de libretista, guionista, productor integral, musicalizador y actor. En teatro, escribió una gran cantidad de obras que se estrenaron en circuitos comerciales e independientes; entre las que podemos mencionar “Comicanto de película”; “Corona 2003, vote la risa”; “Dady& Chino en sincro”.
Dictados por Pablo Córdoba y Pablo Bricker
En agosto, dos nuevos talleres gratuitos
Curso teórico – práctico de guión de radio, dictado por Juan Pablo Córdoba
Juan Pablo Córdoba
La radio desde sus comienzos ha generado una multiplicidad de variantes para la utilización de la ficción o la construcción de historias, como así también para el uso de lo artístico en la elaboración de sus contenidos. En este curso el alumno podrá conocer en detalle la labor del guión en el relato radiofónico, como elemento que permite la planificación de cualquier tipo de estas producciones, y es luz en el camino de todos los involucrados en la realización de una pieza.
A través de exposiciones, escucha de materiales, reflexiones conjuntas, y realización de trabajos prácticos, se buscará dar a los participantes del curso las herramientas para la elaboración de sus propios guiones de radio, acompañándolos en su proceso creativo y haciendo posible a posteriori su representación con actores profesionales.
Día y horario: jueves, de 17 a 19.
Duración: 15 clases.
Inicio: 6 de agosto // Finalización: 12 de noviembre
Docente: Juan Pablo Córdoba.
Requisitos de inscripción: Con currículum impreso presentarse en Juncal 1825, de 13 a 18, a partir del 1º de julio.
Seminario de autogestión y producción radial, dictado por Pablo Bricker
La puesta al aire de un programa. Su producción. La obtención de herramientas para enfrentar el micrófono. Sumar calidad y claridad para el mensaje a emitir. El programa de radio desde la autogestión.
Día y horario: jueves, de 15 a 16.45.
Duración: 12 clases.
Inicio: 13 de agosto // Finalización: 29 de octubre
Docente: Pablo Bicker.
Requisitos de inscripción: Con currículum impreso presentarse en Juncal 1825, de 13 a 18, a partir del 1º de julio.
“Apreciación musical para autores”
Continúa la inscripción para taller de Diego Penelas / comienza en agosto
El lenguaje sonoro es una vía de comunicación clave, guarda una potencia capaz de alcanzar a resignificar el sentido de un guión, una obra de teatro, un documental…
Este curso explora diversos aspectos de la relación entre el músico y el autor acercando al interesado los códigos musicales que entran en juego cuando el sonido convive con un texto dramático o un guión.
Dirigido a dramaturgos, guionistas, directores, actores, escenógrafos o rubros afines sin necesidad de conocimientos musicales previos.
Se dictará todos los jueves de 15 a 17 a partir del 6 de agosto, en el Anexo Argentores, Juncal 1825.
Requisitos de inscripción: personalmente, con currículum impreso de lunes a viernes de 13 a 18. Juncal 1825.
Se estrenó obra de Clara Carrera
“Radioteatro para aplaudir”: octava y última jornada
Las tres actrices, en acción.
Al término, Mabel Loisi elogió vivamente la obra de la autora Clara Carrera (en primera fila, sosteniendo un sobre).
Placido Donato, presidente de la Junta Fiscalizadora de Argentores, emocionado, habló sobre la importancia de la recuperación de la ficción radial.
El Secretario de la entidad, Guillermo Hardwick, agradeció en nombre de la Junta Directiva y elogió el valor artístico del ciclo.
El director, las actrices y el presentador, tras la función. Fotos: Magdalena Viggiani.
El miércoles 22 de julio, a las 19.30, en el auditorio, concluyó, ante un auditorio colmado, el ciclo Radioteatro para aplaudir. Se ofreció la obra Hasta que las mariposas nos devoren, de Clara Carrera, protagonizada por Beatriz Taibo.
El argumento hace foco en tres hermanas que superan los sesenta años, en una casa semiderruida de barrio. Con dirección de Juan Carlos Lamy, el elenco se completó con Graciela Martinelli y Karina Pittari. Presentaciones, Leonardo Liberman.
Cuatro textos imperdibles
Clásicos de Argentores
La colección de Clásicos de Argentores, presenta este año en su octava edición, cuatro nuevos libros de teatro, cine, radio y televisión.
Ellos son Un diamante en el apéndice, de AlvaroYunque; La tregua, de Aída Bornik y Sergio Renán, adaptado del libro de Mario Benedetti; Un corazón llamado soledad, de Horacio Meyrialle y El Chacho Varela, gaucho desde la vincha a la espuela, de Juan Carlos Chiappe.
Argentores comenzó a editar su colección de clásicos, textos escritos por destacados autores de teatro, cine, radio y televisión, a partir de la convicción de que las obras de teatro, guiones de cine y libretos de radio y televisión, que persisten en la memoria de la comunidad y que, recuperados en el libro pueden llegar a las actuales y futuras generaciones.
Los libros están a disposición de los socios de Argentores sin costo alguno. Pueden pasar a buscarlos lunes, martes y miércoles de 14 a 18 por el Anexo de Juncal 1825.
Fotos e informe exclusivos; escribe la Arq. Dora Vacca, responsable de la obra
Nuevo comedor para el personal en la sede de Pacheco de Melo
Cuatro imágenes de las nuevas instalaciones.
En las tres fotos anteriores, personal y directivos de la entidad, durante la inauguración.
Fotos: Magdalena Viggiani, Dora Vacca y Edith Pérez.
“En el lugar que históricamente ocupaban los consultorios médicos y luego las oficinas de Sistemas me encomendaron la realización de un comedor para el personal.
Me puse a trabajar en el proyecto y a pesar de que el lugar no era muy amplio, quise darle la identidad de un comedor diario y que se sintieran como en su casa, que fuera alegre, divertido y relajado.
Para ello se crearon dos áreas bien diferenciadas un sector seco de preparado de la comida con su heladera, microondas y horno eléctrico, y el otro sector con opciones de barras y sillas altas y mesa con sillas bajas, acompañadas por repisas con adornos y estantes blancos que contuvieran una pared entelada con motivos alusivos a un comedor y pintándose todo el resto en verde trébol haciendo composse con dicha tela dando así frescura al lugar.
Se reemplazó la vieja ventana que no funcionaba correctamente y tenía vidrios opacos por una de aluminio blanca con vidrios transparentes para ver el cielo y darle más luminosidad.
Se instaló un termo eléctrico, se reemplazó la pileta existente, y se colocó un extractor para los olores.
Se mejoró la iluminación y se agregaron 6 pequeñas lámparas para armonizar el espacio.
Creo haber logrado lo que me fue propuesto, un lugar confortable y agradable donde el personal pudiese recrear y compartir su hora de almuerzo.
Dicha obra fue inaugurada el día 21 de Julio con la presencia del presidente de la institución, miembros de la junta directiva, gerente administrativo, coordinador de personal jefes y empleados.”
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
24 / Jul / 2015