Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº486


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad/ Información general

La nueva fecha es el martes 7 de julio

El Ministro Rossi entrega las listas negras

Argentores

El martes 7 de julio a las 16.30 en la sede de Argentores, Pacheco de Melo 1820, el Ministro de Defensa de la Nación, Ing. Agustín Rossi, entregará a las autoridades de la entidad, las actas secretas de la junta militar y las listas negras encontradas en los subsuelos del edificio Cóndor, en la que figuran 28 directivos y socios de Argentores.

La nueva fecha se fijó luego de la postergación del 23 de junio.


Atención: actividad exclusiva  para personas que residan a más de 50 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires 

Curso online y gratuito de escritura humorística, dictado por Adrián Stoppelman

Argentores

El curso apunta a enseñar desde las herramientas básicas para construir un chiste hasta las técnicas más complejas para escribir un texto humorístico.

No se trata de un curso “por email”. Se trata de una plataforma online de enseñanza, similar a la que utilizan las universidades más importantes.

Duración: 3 meses. 

Comienza en setiembre y finaliza en noviembre.

Vacantes: 10.

Requisitos de inscripción: Enviar un currículum con los datos personales a marmentano@argentores.org.ar , poniendo INSCRIPCIÓN PARA ADRIÁN STOPPELMAN en el “asunto”.

La última semana de agosto el docente se pondrá en contacto con el grupo seleccionado. 

Argentores

Adrián Stoppelman es guionista, humorista, autor de teatro, radio, televisión  y productor de actividades varias relacionadas con los medios de comunicación. En radio, desde 1988 ha sido productor, conductor, redactor y columnista de prestigiosos programas tanto en AM como FM, mereciendo por ello diferentes nominaciones y premios. Desde 2007 es responsable de la columna de humor en “La Mañana con Víctor Hugo” en LS4 Radio Continental; tarea por la que ha sido nominado al premio Martín Fierro 2010/2011 por mejor labor humorística en Radio y premiado con el Premio Eter 2011 por mejor labor de humor en AM. En TV, ha desarrollado tareas de libretista, guionista, productor integral, musicalizador y actor. En teatro, escribió una gran cantidad de obras que se estrenaron en circuitos comerciales e independientes; entre las que podemos mencionar “Comicanto de película”; “Corona 2003, vote la risa”; “Dady& Chino en sincro”. 

Argentores


Dictados por Pablo Córdoba, Eduardo Morino, Pablo Bricker y Ramiro San Honorio

En agosto, tres nuevos talleres gratuitos 

Curso teórico – práctico de guión de radio, dictado por Juan Pablo Córdoba y Eduardo Morino

Juan Pablo Córdoba

Eduardo Morino

La radio desde sus comienzos ha generado una multiplicidad de variantes para la utilización de la ficción o la construcción de historias, como así también para el uso de lo artístico en la elaboración de sus contenidos. En este curso el alumno podrá conocer en detalle la labor del guión en el relato radiofónico, como elemento que permite la planificación de cualquier tipo de estas producciones, y es luz en el camino de todos los involucrados en la realización de una pieza.

A través de exposiciones, escucha de materiales, reflexiones conjuntas, y realización de trabajos prácticos, se buscará dar a los participantes del curso las herramientas para la elaboración de sus propios guiones de radio, acompañándolos en su proceso creativo y haciendo posible a posteriori su representación con actores profesionales. 

Día y horario: jueves, de 17 a 19. 

Duración: 15 clases.

Inicio: 6 de agosto  //  Finalización: 12 de noviembre

Docentes: Juan Pablo Córdoba y Eduardo Morino.

Requisitos de inscripción: Con currículum impreso presentarse en Juncal 1825, de 13 a 18, a partir del 1º de julio. 

Juan Pablo Córdoba: productor de radio, redactor creativo, productor artístico. Primer argentino en ser designado como jurado en el New York Festival Radio Program and PromotionAwards. Responsable de la producción artística de Radio Mitre desde hace más de 10 años. Experiencia docente en la U.B.A.

Eduardo Morino: locutor nacional, guionista, actor. Voz en importantes medios nacionales e internacionales como FM100, Radio Mitre, PakaPaka y Golf Chanel, institucionales para grandes empresas y publicidad en general. Docente del I.S.E.R. desde hace 15 años.

 

Seminario de autogestión y producción radial, dictado por Pablo Bricker

La puesta al aire de un programa. Su producción. La obtención de herramientas para enfrentar el micrófono. Sumar calidad y claridad para el mensaje a emitir. El programa de radio desde la autogestión.

Día y horario: jueves, de 15 a 16.45.

Duración: 12 clases.

Inicio: 13 de agosto  //  Finalización: 29 de octubre

Docente: Pablo Bicker.

Requisitos de inscripción: Con currículum impreso presentarse en Juncal 1825, de 13 a 18, a partir del 1º de julio. 

Pablo Bricker  es un locutor nacional e integral que se ha caracterizado por desempañarse en múltiples roles a lo largo de su carrera. Presentador de noticias en televisión, voiceover,  conductor de radio, locutor comercial e institucional y como presentador de eventos corporativos y de entertaiment. Del Plata, Radio 10, Nacional, Mitre, Continental  son algunas de las AM en donde se ha desempeñado. Es una de las voces emblemáticas de Mega 98.3 y hoy es su voz institucional.2009 y 2010 fueron años en los que Pablo estuvo a cargo de Noches de radio, envío de producción propia dedicado a la escena radial, por donde pasaron referentes del medio  tales como Fernando Bravo, Fernando Peña, Bety Elizalde, Andy Kusnetzoff, Oscar Gonzalez Oro, Carlos Ulanovsky,  SebastianWainraich, Nelson Castro, entre otros. El programa obtuvo excelentes críticas  y contó con la co-conducción de Marcela Oviedo Monserrat.

 

Escribir en los medios del futuro, dictado por Ramiro San Honorio

Guión de cine, tv, comic, animación & videojuegos. Un taller teórico/práctico dedicado a guionistas, no guionistas y para todo aquel que quiera ampliar el horizonte del mundo audiovisual. Un curso bimestral con todas las herramientas fundamentales para las nuevas narrativas, siempre desde una mirada real del oficio del guionista, donde con ejercicios creativos el alumno experimentará la cocina del autor del futuro. 

Día y horario: miércoles, de 14 a 16. 

Duración: 12 clases.

Inicio: 5 de agosto  //  Finalización: 20 de octubre

Docentes: Ramiro San Honorio.

Requisitos de inscripción: Con currículum impreso presentarse en Juncal 1825, de 13 a 18, a partir del 1º de julio. 

Ramiro San Honorio es escritor, guionista, realizador y docente universitario. Se formó con destacados maestros del guión como DocComparato, Robert McKee, Linda Seger, Alex de Iglesia, entre otros. Ha trabajado en cine, tv, literatura, comics y videojuegos. Sus trabajos más destacados en la pantalla chica incluyen los documentales en Encuentro, HistoryChannel y Natgeo: “El sabor de la historia”,  “Tabú”, “Humanidad”, “Templarios en América”, “Power” y las ficciones “Tramas” (Fox), “El paraíso” (TV pública), “Fronteras” (Telefé). En cine: “No te enamores de mí”, “Malvinas 30 miradas”. Ha escrito dos novelas bestsellers “El séptimo bastón de dios” y “Argentum” ambas de editorial Planeta. En el ámbito de nuevas plataformas dirige el programa de Flip.tv de Vorterix, realizó micros web para CartoonNetwork y varias series de Playboy.tv. En el ámbito académico dicta clases actualmente en c.c. Rojas, UBA, UAI y UADE. Coordina las actividades de capacitación y muestras en Argentina Comicccon. Recientemente lanzó el manual de guión “10 pasos para crear ficciones” con importantes colaboraciones nacionales e internacionales.

La inscripción se realizará entre el 1º y el 31 de julio.


“Apreciación musical para autores”

Continúa la inscripción para taller de Diego Penelas / comienza en agosto

 

Argentores

El lenguaje sonoro es una vía de comunicación clave, guarda una potencia capaz de alcanzar a resignificar el sentido de un guión, una obra de teatro, un documental…

Este curso explora diversos aspectos de la relación entre el músico y el autor acercando al interesado los códigos musicales que entran en juego cuando el sonido convive con un texto dramático o un guión.

Dirigido a dramaturgos, guionistas, directores, actores, escenógrafos o rubros afines sin necesidad de conocimientos musicales previos.

Se dictará todos los jueves de 15 a 17 a partir del 6 de agosto, en el Anexo Argentores, Juncal 1825.

Requisitos de inscripción: Durante julio, personalmente, con currículum impreso de lunes a viernes de 13 a 18. Juncal 1825.


Se ofreció obra deCabrera Ritacco, el miércoles 8 de julio se estrenará pieza de Felipe Foppiano

“Radioteatro para aplaudir”: quinta jornada

Argentores

Argentores

Dos imágenes del elenco, durante la obra.

Argentores

El autor Cabrera Ritacco, tras la obra. En su breve agradecimiento abogó por la lucha contra la minería a cielo abierto. Fotos: Magdalena Viggiani.

Por tres pepitas de oro,  obra de  Miguel Alberto Cabrera Ritacco, seleccionada en el XII Concurso Radioteatro para Aplaudir, organizado por el Consejo Profesional de Radio de Argentores, se estrenó este miércoles en el auditorio. Cabrera Ritacco, recordamos,  es un autor, marplatense   por adopción, que escribió, entre otras obras, los monólogos cómicos «La Paca» y «De velatorio». En radioteatro, «Una historia cotidiana» y en teatro «Estamos en guerra».

En cuanto a la obra, se planteó lo que puede suceder en  un pequeño pueblo al instalarse una poderosa empresa minera, atraída por «tres pepitas de oro»…

Encabezó el elenco Rubén Stella, quien fue secundado por Carlos Ameijeiras, Hugo Cosiansi, Gabriela Licht,  Oscar Naya y Viviana Salomón, todos bajo la dirección de Juan Carlos Lamy.En los relatos, Leonardo Liberman.   

 

Próximo encuentro

El miércoles 8 de julio, a las 19.30, en el auditorio, se presentará la obra El crimen de la noria, de Felipe Foppiano.

 

Argentores

Miglioranza, protagonista.

En el papel de Vicente López y planes estará Daniel Miglioranza.

En el de Bermúdez, Gustavo Bonfigli; en el de Francisco de Alzaga, Hugo Cosiansi; en el de Jaime Marcet, Luis albano y en el de Juan Pablo Arriaga, Lucio Cerdá. El relator será Leonardo Liberman y la dirección, de Juan Carlos Lamy. 


El país

Este lunes, a las 13.30

Homenaje a Las dos carátulas en Radio Nacional

Argentores

Argentores

Dos imágenes de Nora Massi, Directora y Productora General del tradicional ciclo de Radio Nacional. Fotos: Magdalena Viggiani.

Este lunes, 6 de Julio, a las 13.30 en el estudio mayor de Radio Nacional, Maipú 555 la dirección de la Radio Pública homenajeará a Las dos caratulas… el teatro de la humanidad. El hecho se inscribe en los festejos de los 78 años de la radio. La Gerencia Artística de la emisora ha señalado a través de un comunicado:“Homenajearemos a Las dos caratulas… el teatro de la humanidad, programa institucional de nuestra radio que cumple el 9 de Julio de 2015, 65 años de su primera emisión con la obra Canción de primavera de José de Maturana, iniciando con un autor nacional este ciclo único en la radiofonía argentina e internacional por su permanencia en forma ininterrumpida en nuestro espacio y acorde con las nuevas tecnologías nos hallamos presente en todo el mundo con nuestros dramaturgos, con nuestros actores, con nuestros técnicos, con nuestro locutores, productores, directores, representando al teatro nacional, a todo argentino lejos de la patria.”


Lo protagoniza Nora Cárpena y cuenta con obras del repertorio clásico del teatro argentino; va los jueves con entrada gratuita

Ciclo de radioteatro en el Cervantes

Argentores

El Teatro Nacional Cervantes presenta un ciclo dedicado al radioteatro. Se trata de un homenaje que protagoniza Nora Cárpena y que cuenta con obras del repertorio clásico del teatro argentino.El ciclo se extenderá hasta diciembre, con frecuencia semanal. Leemos en la página web del Teatro Cervantes que se trata de“un ciclo dedicado a homenajear al radioteatro, con obras del repertorio clásico del teatro argentino y prestigiosos nombres en la composición de los elencos.El ciclo se extenderá hasta diciembre, con frecuencia semanal, siempre con la dirección general de Víctor Agú. Los efectos en sala están a cargo de Sebastián Pozzi, la musicalización es de Víctor Agú, la asistencia de producción es de Federico Gómez Bac, la de dirección de Rodrigo Pi Garau y la producción del TNC de Alicia Briel. Los jueves a las 19 horas, en la Sala Trinidad Guevara del Cervantes con entrada gratuita, el público podrá vivir la experiencia de presenciar una obra en formato de radioteatro.

Radioteatro en el Cervantes continuará así:

JULIO
Bendita seas de Alberto Novión
Adaptación Sebastián Pozzi
Dirección Claudio Gallardou

AGOSTO
M´ hijo el dotor de Florencio Sánchez
Adaptación Silvana Manfredi
Dirección ThelmaBiral

SEPTIEMBRE
Un guapo del 900 de Samuel Eichelbaum
Adaptación Silvana Manfredi
Dirección Claudio García Satur

OCTUBRE
El debut de la piba de Roberto Cayol
Adaptación Sebastián Pozzi
Dirección Héctor Calori

NOVIEMBRE
Los disfrazados de Carlos Mauricio Pacheco
Adaptación Guillermo Camblor
Dirección Víctor Agú

DICIEMBRE
El casamiento de Laucha de Roberto J. Payró
Adaptación Sebastián Pozzi
Dirección Víctor

 

Migré, referencia inolvidable
Ciclo La radio en el teatro

Argentores

Migré: su notable obra permanece vigente.

Asimismo, es destacable recordar que La radio en el teatro, con radionovelas de Alberto Migré, y adaptaciones de muchos autores, se puede presenciar todos los lunes a las 18.30 con entrada libre y gratuita en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, Callao 237.

Las radionovelas grabadas se escuchan los sábados por Radio Provincia a las 22 con la musicalización y dirección de Víctor Agú, eficaz colaborador de Migré y su heredero artístico. 

Este ciclo lleva ya varios años de éxito con Nora Cárpena encabezando el elenco y han desfilado y desfilan estelares figuras del quehacer artístico nacional. 


La gala de consagración de los ganadores será el 25 de agosto en el Teatro Nacional con emisión por la Televisión Pública

Candidatos a los premios ACE al teatro temporada 2014 /2015

Obra argentina

Bajo terapia de Matias Del Federico  (Metropolitan)

Deshonradade Gonzalo Demaria  (El Cultural San Martin)

Final de Juicio de Roberto Tito Cossa (del Pueblo)

Sombras de Héctor Oliboni (del Pueblo)

Terrenal. Pequeño misterio ácrata de Mauricio Kartum (del Pueblo)

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

3 / Jul / 2015