Contacto Argentores
Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días
La entidad/ Información general
Horario: martes a jueves de 15 a 18
Continúa la vacuna gratuita contra la gripe para los socios
Recordamos que los socios de Argentores, y en forma gratuita, pueden vacunarse contra la gripe en los nuevos consultorios de la entidad, Pacheco de Melo 1820, PB.
Reiteramos: la vacunación es gratuita, sólo para socios de la entidad.
En ellas figuran directivos y socios de la entidad
El 23 de junio se entregarán a Argentores las listas negras de la dictadura militar
En un acto que se efectuará el martes 23 de junio a las 17.30, en la sede de Argentores, Pacheco de Melo 1820, se entregarán a Argentores las listas negras de la dictadura militar.
El Ministro de Defensa de la Nación, Ing. Agustín Rossi, encabezará la delegación oficial que visitará nuestra entidad.Recordemos que, oportunamente, el presidente de Argentores, Miguel Angel Diani, recibió una carta de Javier Araujo, Subsecretario de Formación del Ministerio de Defensa.
En la misma se expresaba: “Me es grato dirigirme a usted a los efectos de solicitarle tenga a bien recibir, junto a la Junta Directiva de la entidad, al Sr. Ministro de Defensa de la Nación, Ing. Agustín Rossi, quien le hará entrega de las Actas Secretas de la Junta Militar de la última dictadura cívico-militar y las “listas negras” de autores teatrales, televisivos, radiales y cinematográficos argentinos que fueron encontrados en los subsuelos del Edificio Cóndor por este Gobierno, entre quienes figuran muchos socios y dirigentes de Argentores. Le solicito, además, haga extensiva esta invitación a los socios de Argentores y le brinde al acto la difusión que crea usted conveniente.”
Participó este jueves del encuentro el Secretario de Argentores, Guillermo Hardwick
En Córdoba se efectuó una jornada sobre derechos de autor
La Agencia Córdoba Cultura invitó a autores, productores, gestores culturales, artistas y al público en general a participar de la jornada sobre derechos de autor titulada Los autores y sus derechos en la era digital. La cita fue este jueves, en el Museo Evita-Palacio Ferreyra, de la ciudad de Cordoba, con entrada libre y gratuita.
En la jornada disertaron Guillermo Hardwick, Secretario de ARGENTORES; Julio Ludueña, Director de Cultura y Prensa por la DAC, que representa los derechos de los directores de cine y audiovisuales; el Director Secretario de SADAIC, Víctor Yunes Castillo, quien representa los derechos de autores y compositores de música; y por SAGAI, derechos de actores y bailarines, suDirector General, Sebastián Bloj.
La Comisión de Sociales los reunirá el 25 de este mes
Cumpleañeros de abril, mayo y junio: ¡a encontrarse!
¡Vuelve la “Celebración con autores”!
La Comisión de Sociales de Argentores informa que el jueves 25 de junio, a las 19.30, en el bar de la sede de Pacheco de Melo, se festejarán los cumpleaños de los autores nacidos en abril, mayo y junio. Animando la velada estará presente el humorista Jorge Troiani.
Recordamos que la comisión está formada por KittyHallan, Francisco Guerrero y Cacho Cristofani.
Se ofreció “La mirada”, obra de Marcelo Blanco; la próxima semana, pieza de Fernando Ismael Villafañe
“Radioteatro para aplaudir”: tercera jornada
Elenco, director y presentador, juntos.
Marcelo Blanco, autor de la obra. A su lado, Miguel Angel Diani, titular de Argentores.
De izquierda a derecha: Guillermo Hardwick, Kitty Hallan, Nora Massi, Inés Mariscal, Blanco y Diani.
Presencia argentorista en el auditorio: Beatriz Mosquera, Hallan, Mariscal e Ivonne Fournery. Atrás, Julia Ferradás y Plácido Donato.
Protagonista y autor, felices.
Nora Massi, Mabel Loisi y Guillermo Hardwick, atentos, presentes en el auditorio.
Marcelo Blanco junto a su familia y a Nora Massi. Fotos: Magdalena Viggiani.
El Consejo Profesional de Radio de Argentores continuó este miércoles, en el auditorio, la temporada ´2015 de su ciclo Radioteatro para aplaudir, con la obra de Marcelo Blanco La mirada.
Dirigida por Juan Carlos Lamy y protagonizada por Dorys del Valle, acompañada por Gabriela Licht, Ezequiel Ludueña, Gladys Romero y Alfredo Monserrat , la presentación y los relatos de la obra estuvieron a cargo de Leonardo Liberman. La realización técnica y musicalización fueron de Sebastián Rimavicius, la asistencia de dirección de Mirta Mariscal y la coordinación del Auditorio de Sergio Zentner.
Recordamos que Marcelo Blanco, autor y profesor de Ciencias de la Educación, cultor de la poesía y la narrativa, ingresa por primera vez al mundo del radioteatro, con una obra en la que engarza poesía y acción en una historia actual, que hace foco en la vida de una madre de familia que cambia radicalmente al presenciar un asesinato. El recuerdo de ese suceso la acosa sin darle tregua, modificando su propia existencia.
La obra fue seleccionada en el 12º Concurso “Radioteatro para aplaudir”.
Próximo encuentro
Beatriz Taibo, protagonista de la obra de Villafañe.
La obra Domingo de encuentros, de Fernando Ismael Villafañe, se ofrecerá en una nueva edición del ciclo el miércoles 24 de junio a las 19.30 en el auditorio.
Se informa que Fernando Villafañe ha publicado más de cuarenta obras de teatro breve, cuentos y poesías. Algunas de sus obras fueron estrenadas en la ciudad de Buenos Aires, en el interior de nuestro país, Uruguay y España. La obra refiere la historia de tres jubilados en un domingo soleado en Plaza Las Heras. Una tarotista algo fabuladora y un ciego ansioso de conectarse con mujeres crean una clara comedia de situaciones, con personajes bien dibujados.
La obra contará con la actuación de Beatriz Taibo y Constanza Maral, quienes serán acompañados porCarlos Ameijeiras, Luis Albano y Adriana Milesi. Presentación y Relatos: Leonardo Liberman. Dirección: Julio Baccaro.
Obras de Jorge Incorvaia, Manuel Llotersztein, Gabriel Wolf y Pablo Albarello
Humor entre dúos y solos: comenzó el sábado
Como sabemos, el Consejo Profesional de Radio de Argentores organiza el ciclo Humor entre dúos y solos, el cual comenzóel sábado pasado en la sede de Pacheco de Melo.
Las obras que se realizaron esa noche fueron El mundo es un pañuelo, de Jorge Incorvaia; Apaguen los celulares, de Manuel Llotersztein; La blanca, de Gabriel Wolf y Milagro en Cortinez, de Pablo Albarello. Actores invitados: Beatriz Dellacasa y Jorge Varas.
Humor entre dúos y solos es un encuentro-cena de autores con la actuación de actores profesionales que interpretan las obras seleccionadas. El ciclo tiene como finalidad posterior la edición del libro de todas las obras presentadas. La propuesta se lleva a cabo un sábado por mes en una cita del autor con su público. La interpretación de los monólogos o diálogos está a cargo de actores profesionales, en el marco de una cena en el ámbito de encuentro del bar de Argentores.
Cuatro escenas de la cordial reunión. Fotos: Magdalena Viggiani.
Dictados por Héctor Levy Daniel y Diego Penelas
Talleres gratuitos
Taller-Laboratorio /Dramaturgia experimental, dictado por Héctor Levy Daniel
La Comisión de Cultura de Argentores ofrece en forma gratuita un taller organizado para generar textos dramáticos no convencionales por medio de la experimentación con el tiempo, el espacio, la causalidad y el personaje.
Destinado a personas con experiencia en escritura, así como a actores, directores y escenógrafos.
Se dictará todos los miércoles de 17 a 19 entre el 1º de julio y el 28 de octubre.
En el Anexo Argentores, Juncal 1825.
Requisitos de inscripción: Durante el mes de junio, personalmente, con currículum impreso de lunes a viernes de 13 a 18.
Taller gratuito de apreciación musical para autores, dictado por Diego Penelas
El lenguaje sonoro es una vía de comunicación clave, guarda una potencia capaz de alcanzar a resignificar el sentido de un guión, una obra de teatro, un documental…
Este curso explora diversos aspectos de la relación entre el músico y el autor acercando al interesado los códigos musicales que entran en juego cuando el sonido convive con un texto dramático o un guión.
Dirigido a dramaturgos, guionistas, directores, actores, escenógrafos o rubros afines sin necesidad de conocimientos musicales previos.
Se dictará todos los jueves de 15 a 17 a partir del 2 de julio hasta el 24 de setiembre, en el Anexo Argentores, Juncal 1825.
Requisitos de inscripción: Durante junio, personalmente, con currículum impreso de lunes a viernes de 13 a 18. Juncal 1825
La entidad se suma a una interesante iniciativa cultural
Lecturas dramáticas en Porto Alegre
Argentores informa que la Agregaduría Cultural argentina en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, desea participar en la próxima Feria del Libro que se realizará en esa ciudad en noviembre, con la lectura de dos obras dramáticas argentinas. Se solicita a los autores (quienes debe ser socios de Argentores) a enviar sus obras vía mail a la siguiente dirección: marmentano@argentores.org.ar. La recepción concluye el 30 de junio.
Atención: las obras tienen que estar traducidas al portugués, deben ser de tema libre, de autor vivo y no importa si es inédita o ha sido ya estrenada.Argentores, una vez recibidas las obras, las enviará a Porto Alegre vía correo electrónico, donde un jurado local seleccionará dos de ellas y actores brasileños la representarán en el citado encuentro cultural.
Información General
Podrán presentarse obras en las categorías Libro de poesía, Texto dramático, Ensayo político, Ensayo psicológico, y Tango y folclore
Convocatoria a los Premios Nacionales para la producción 2011-2014
La nueva convocatoria a los Premios Nacionales que entrega el Ministerio de Cultura de la Nación hace casi un siglo, invita a presentar, del 4 de mayo al 31 de julio, obras en las disciplinas Libro de poesía, Texto dramático, Ensayo político, Ensayo psicológico, y Tango y folclore que hayan sido representadas, editadas o exhibidas entre 2011 y 2014.
Los interesados deberán presentar las obras, junto con la ficha de inscripción debidamente completada, en Alsina 1169 2º piso, CP 1088, Ciudad de Buenos Aires, por correo postal o personalmente, de lunes a jueves de 10 a 17.
Las bases y formulario de inscripción podrán descargarse desde: http://www.cultura.gob.ar/becas/se-abre-la-convocatoria-a-los-premios-nacionales-2015/
Los jurados que elegirán a los ganadores en la categoría Libro de poesía serán Fabián Casas, Diana Bellessi, Concepción Bertone, Jorge Fondebrider y Leonor Fleming.
En Texto dramático, realizarán la selección Rafael Spregelburd, Daniel Veronese, Jorge Dubatti, Santiago Loza y Cristina Banegas.
En Tango y folclore, Julio Lacarra, Suna Rocha, Ramiro Gallo, Lilian Saba y Santiago Giordano.
En la categoría Ensayo psicológico, integrarán el jurado Alejandro Dagfal, Vicente Zito Lema, Alicia Risueño, Guillermo Belaga y Ana Ruth Najles.
En el caso de Ensayo político, Carlos Fidel, Edgardo Mocca, Vicente Palermo, Norma Giarracca y Eduardo Rinesi.
En cada disciplina, los jurados podrán elegir tres premios y tres menciones. El ganador del primer premio obtendrá 50.000 pesos
en efectivo y una pensión vitalicia al momento de jubilarse, equivalente a cinco jubilaciones mínimas.
El segundo premio consta de 30.000 pesos.
El tercer premio consta de 17.000 pesos.
Desde su creación, en 1913, los Premios Nacionales estuvieron en el centro de las políticas culturales del Estado distinguiendo la producción literaria, dramática, ensayística y musical. Durante el último siglo, han constituido una instancia consagratoria de la creaciónartística y de la investigación en diferentes campos del saber, y un estímulo genuino para artistas y hombres de ciencia.
En 2011, luego de once de años de ausencia, el Ministerio de Cultura de la Nación volvió a entregar estos galardones.
Desde entonces, se premiaron obras en los siguientes rubros: Libro de poesía, Texto dramático, Ensayo político, Ensayo psicológico,
Tango y folklore, Literatura infantil, Teatro musical e Infantil, Ensayo filosófico, Ensayo pedagógico, Música melódica y jazz, Novela,
Guión literario cinematográfico, Ensayo histórico, Ensayo sociológico, Música rock y pop, Libro de cuento y relato, Ensayo antropológico,
Ensayo artístico, Música sinfónica y de cámara, y Guión de radio y TV.
Exterior
Posee 490 títulos; incluye cintas extranjeras
El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) dio a conocer su plataforma digital filminlatino.mx
“Jorge Sánchez, director del organismo, afirmó: “Con este proyecto queremos generar una relación activa y diferente entre el espectador del cine mexicano y los hacedores de las películas, porque, como se sabe, la distribución y exhibición son el cuello de botella al que se enfrenta nuestra industria.
No quiero ser presuntuoso pero la creación de filminlatino.mx es un salto cuántico para el cine nacional y también para nosotros como institución, pues entramos a un universo muy prometedor y muy misterioso.
Se puede acceder al catálogo de filminlatino.mx mediante una suscripción mensual con un costo de 49 pesos, pagando con tarjeta de crédito o de débito. Es posible alquilar cintas sueltas 48 horas, por 19 pesos, y tener de forma gratuita una parte de los filmes.
Sánchez agregó que de los 30 millones de espectadores que asistieron a ver cine mexicano el año antepasado, 22 millones vieron dos películas, No se aceptan devoluciones y Nosotros los nobles; los 8 millones restantes vieron alguna de las otras 99 cintas nacionales que se estrenaron.
“Con filminlatino.mx queremos hacer algo amigable y atractivo para el usuario, con una curaduría ingeniosa y propositiva que nos permita revisar la historia del cine nacional bajo ópticas diversas y que podamos incluir todo lo que se ha producido y coproducido en el cine mexicano. Hasta el momento de los 490 títulos que forman filminlatino.mx, 263 son mexicanos y el resto extranjeros. Pero todos los días aumenta la cifra.
Como institución entramos a un mundo desconocido con directrices muy claras y objetivos muy específicos: llegar a 40 mil suscriptores al final del año y tener un catálogo de mil títulos.
Sobre el catálogo internacional, Sánchez informó: Los títulos de directores, como KrzysztofKielowski, Gus van Sant o Lars von Trier, los recibimos mediante nuestra alianza con filmin.es, plataforma española que tiene alrededor de 6 mil títulos.
Sánchez precisó: A través de la plataforma podremos tener acceso a películas importantes de la cinematografía mundial y ser partícipes de ella.
Zona gratuita de la plataforma
Agregó: Apenas ayer me di cuenta de la importancia de la zona gratuita de la plataforma para el cine nacional, para no excluir a nadie de la posibilidad usar la plataforma… Nos costó dos años y medio de trabajo completar filminlatino.mx. Consideramos que es fundamental haber logrado que arrancara la plataforma, porque es innegable que la realidad digital nos envuelve y a veces no la queremos ver; no podemos cerrar los ojos ante algo que acontece diariamente.
Concluyó: El gran proyecto es transformar al Imcine desde el buen funcionamiento de los fondos públicos, la relación con los cineastas, los ciudadanos y de todos los proyectos que hacemos y participamos; filminlatino.mx es parte de ese cambio.” (Diario La Jornada).
Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.
19 / Jun / 2015