Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº470


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad / Comisión de Cultura

¡Record de inscripciones!

Primer semestre de cursos gratuitos en Argentores

Argentores

Del 3 de marzo a la fecha han pasado casi 200 interesados en inscribirse en los diferentes talleres y seminarios gratuitos que Argentores ofrecerá este año desde su Comisión de Cultura.

Algunos, como Taller de desarrollo de guión cinematográfico, a cargo de Jorge Goldenberg, ya tienen cubierto sus cupos y en otros se está inscribiendo en una lista de espera.

De cualquier manera las opciones son muchas y todavía quedan algunas vacantes.

Recordamos que todos los talleres/cursos/seminarios/charlas/clases que se dictan en Argentores a través de su Comisión de Cultura son gratuitos para los alumnos.

Los socios de Argentores tendrán absoluta prioridad de vacantes.

La inscripción de las actividades con cupo, es por estricto orden de llegada. Se requiere inscribirse personalmente para llenar una planilla de inscripción que se provee en el momento.

En caso de que el docente necesite proveer materiales (fotocopias, DVD, libros, etc.) para el desarrollo de su taller, los mismos estarán a cargo de los alumnos.

Informes: CULTURA ARGENTORES / 4815-2943, interno 110 / cultura@argentores.org.ar

Inscripciones: personalmente, de 13 a 18 en Juncal 1825

Argentores

Seminarios, talleres y cursos

LUNES

Lectura y análisis de textos dramáticos argentinos

El curso propone un recorrido de nuestra literatura dramática a partir de la lectura de textos significativos e importantes que, por distintas circunstancias, han dejado marcas en nuestra historia teatral. Al conocimiento de las obras, que serán leídas durante los encuentros, se le sumarán datos sobre el contexto en que fueron creadas, la repercusión que provocó su estreno, su trayectoria posterior y cualquier otro dato que facilite su ubicación dentro de nuestra tradición escénica.

Docente: Roberto Perinelli

Requisitos de inscripción: completar una planilla de inscripción (el docente puede solicitar una entrevista previa).

Horario: 16 clases, los lunes de 16 a 18 – De abril a julio.

Comienza el 6 de abril

Lugar: Juncal 1825

Diseño y desarrollo del guión documental / De la idea a la escritura del guión

El documental, sea cinematográfico o televisivo, no se basa en la improvisación. Requiere de un guión basado en elecciones narrativas acordes con el tema, el contexto y el conflicto o interrogante a desarrollar. Este curso apunta a dotar de los elementos esenciales necesarios para diseñar y construir un guión para un documental. Las clases serán teóricas complementadas con el visionado de ejemplos seleccionados.

Docente: Miguel Mirra

Requisitos de inscripción: Completar una planilla de inscripción (el docente puede solicitar una entrevista previa).

Horario: 8 clases de dos horas reloj, los lunes de 14.30 a 16.30

Comienza el 6 de abril

Lugar: Juncal 1825

 

MARTES

Curso de dramaturgia

Curso anual, teórico práctico

El objetivo de este curso es transmitir conocimientos fundamentales que permitan escribir teatro.

Estos son: qué es un personaje; por qué el enfrentamiento es el combustible que desarrolla una acción; qué es una acción dramática; cómo se plantea, desarrolla y resuelve una escena. El alumno realiza ejercicios, sobre consignas propuestas por el profesor, donde aplica estos conocimientos. La lectura de su trabajo, ante los compañeros y el profesor, es una experiencia determinante.

En una segunda etapa los alumnos ya no reciben consignas. Aprenden a expresar en libertad su propio mundo, con las características que elijan. Se los estimula a abarcar proyectos individuales y simultáneamente preparan juntos un espectáculo que a fin de año se monta en la sala de Argentores. Al ver sus personajes sobre el escenario, interpretados por actores, completan esta experiencia.

Docente: Ricardo Halac

Requisitos de inscripción: currículum impreso, texto escrito (no necesariamente teatral) y completar una Planilla de inscripción. El docente solicitará entrevistas previas.

Vacantes: 20 (se abrirá una lista de espera una vez inscriptos los primeros 20)

Horario: martes de 16.15 a 18.45 – De abril a noviembre.

Comienza el 1 de abril

Lugar: Juncal 1825

Taller de creación, diseño y desarrollo de guión audiovisual adaptado a las nuevas tecnologías

Reed Hastings, creador de Netflix, señala que: “La televisión del futuro” seguirá siendo transformada por Internet. Veremos pantallas por todos lados, con calidad de UHD o 4K, que por momentos mostrarán las fotos de la familia, en otros contenidos de la TV de aire, en otros Netflix. Serán autosuficientes energéticamente hablando y serán cada vez más económicas. Una mayor calidad de imagen y sonido, nueva y mayor oferta de canales y contenidos, incorporación de servicios como elección de idioma, subtítulos, guía electrónica de programación, servicios interactivos, visión multi-cámara, además de servicios orientados a las personas con debilidad auditiva o visual, entre otras.” Las nuevas tecnologías son una tendencia internacionalizada en la industria audiovisual. El objetivo de este taller es impartir las herramientas de la creación de contenidos de ficción adecuados a las mismas.

Una especial atención será la mirada sobre la Narrativa Transmedia: Un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, y en el cual una parte de los consumidores asume un rol activo en ese proceso de expansión, generando mayor fidelización en el público y los usuarios, y extendiéndose la propiedad intelectual. Dirigido a guionistas y/o estudiantes que deseen entrenar sus habilidades y oportunidades de trabajo. Guionistas y/o que deseen comprender cómo y por qué funcionan los contenidos en las plataformas de las nuevas tecnologías. Guionistas y/o estudiantes que tienen una buena idea para una serie y quieren que se los oriente en la dirección correcta.

Docente: Jorge Maestro

Requisitos de inscripción: currículum impreso y planilla de inscripción

Horario: Martes de 17 a 20 – De abril a julio.

Comienza el 7 de abril

Lugar: Juncal 1825

 

MIÉRCOLES

Hechos dramáticos y textos filosóficos: convergencias, divergencias y referencias

Nivel I

El taller sobre filosofía y teatro se propone introducir textos filosóficos en relación a la escritura y práctica teatral. El Nivel 1 se articula alrededor de la Poética de Aristóteles, primer manual de escritura dramatúrgica conocido en Occidente. El Barroco Español y la incipiente modernidad se abordarán a partir de Descartes, Calderón y Stephen Toulmin, para pasar a la tragedia isabelina siguiendo los pasos de la cara oculta de la modernidad en relación a la filosofía política de Maquiavelo y Hobbes. Hamlet es una historia de cómo a un «joven entrado en carnes» (Brecht) le roban el trono y nos servirá de excusa para terminar preguntándonos sobre el estatuto de la política, en relación con el arte teatral.

Docente: Horacio Banega

Requisitos de inscripción: currículum impreso y planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).

Horario: los miércoles de 14 a 17 – 16 clases

Comienza el 1 de abril, finaliza el 22 de julio.

Lugar: Juncal 1825

 

Escribir suspenso / Una aproximación a la escritura de guiones del género

¿Por qué querés subir detrás de la víctima de la mano de lo desconocido hacia tu muerte? Solo la magia de la ficción lo hace posible. Porque el espectador sentado en su butaca o en el mullido sillón delante de su tele se siente seguro mientras recorre los matices y climas de un guión que lo inmoviliza y atrapa. Como son los entretelones en una de esas películas increíbles de suspenso donde la protagonista, tiritando de miedo, sube por remotas escaleras y baja a insospechados sótanos para buscar, vela en mano, el motivo del horror que la espanta solo un autor de suspenso te lo puede relatar.

Docente: Plácido Donato

Requisitos de inscripción: completar la planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).

Horario: 12 clases, los miércoles de 16 a 19

Comienza el 1 de abril

Lugar: Juncal 1825

 

JUEVES

Los formatos de ficción en televisión / Estructura y desarrollo.

¿Querés escribir una ficción para TV (unitario, serie, telenovela)….pero no te sale? ¿Llegaste a un punto en el cual “te trabaste” y no encontrás la manera de seguir avanzando? ¿Tenés en tus manos una historia que te parece potente y “con gancho”, y unos personajes interesantes, pero no sabés bien si es mejor desarrollarla como una telenovela diaria o una serie semanal? ¿Te cuesta diferenciar qué materiales son más apropiados para una tira y cuáles se adaptarán mejor a una serie o miniserie?

Este seminario intenta, justamente, brindarte elementos y recursos que te ayuden a solucionar estos problemas.

A lo largo de las clases serán expuestos los elementos estructurales relativos a los distintos formatos de ficción televisiva. Pero el énfasis estará puesto en la práctica, en el ejercicio constante de generación y desarrollo de materiales propios de los alumnos (tanto individualmente como en grupo) para que el aprendizaje sea producto del hacer y no meramente teórico.

Docente: Gustavo Barrios

Requisitos de inscripción: completar planilla de inscripción (el docente puede pedir tener una entrevista previa).

Horario: los jueves de 17 a 19 de mayo a noviembre

Comienza el 7 de mayo

Lugar: Juncal 1825

 

VIERNES

Hacia una nueva escritura dramática

Taller anual teórico-práctico para teatro, cine y televisión Proponemos un relato dramático expandido, el cual comenzó con el teatro y luego fue adaptado por el cine y las series (TV e internet). Estos formatos tienen muchas diferencias pero una base común. El análisis comparativo, el flujo y el cruce, enriquecerá nuestra escritura en cualquiera de los formatos que elijamos, ampliará nuestro horizonte teórico y técnico. ¿Qué es y por qué funciona una estructura dramática? ¿Qué es un personaje clásico? ¿Cuándo surge el personaje moderno y cómo podemos definir – y escribir- a un personaje contemporáneo? ¿Cuáles son las claves de un buen diálogo? ¿Qué significan el drama y la comedia en la actualidad, cómo se escriben? ¿Cómo desarrollar un tema específico? ¿Qué y cómo se está escribiendo hoy? ¿Cómo podemos utilizar las mejores técnicas dramáticas y emplearlas en nuestra propia cultura? Grandes referentes de todos los tiempos del teatro, el cine y las series de TV de calidad nos ayudarán a contestarnos estas preguntas: Sófocles, William Shakespeare, Henrik Ibsen, Anton Chejov, Woody Allen, Harold Pinter, Larry David, Matthew Weiner, David Mamet. Escribimos en base a consignas que surgen de lo que analizamos y teorizamos. La propuesta es que los conceptos obtenidos en la teoría se practiquen en la escritura. No hay requisitos de nivel.

Docente: Agustina Gatto

Requisitos de inscripción: currículum y Planilla de inscripción y entrevista previa (a combinar).

Horario: los viernes de 14.30 a 16.30 de abril a noviembre

Comienza el 10 de abril

Lugar: Juncal 1825

 

SEGUNDO VIERNES DE CADA MES

El buen guión / Clases magistrales con maestros del guión para televisión y cine

Con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, la Comisión de Cultura de Argentores propone un ciclo de Clases Magistrales con destacados autores de televisión y cine. La idea es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales, dado que generalmente estos autores quedan eclipsados por el producto final. Estas clases estarán bajo la coordinación de Adriana Schottlender, quien desde 2008 lleva a cabo la tarea de difundir el rol del autor audiovisual en este tipo de actividad. Se ofrecerán el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19 y será necesario inscribirse previamente. Las vacantes son limitadas.

Coordina: Adriana Schottlender

Requisitos de inscripción: Inscribirse por mail a cursos@argentores.org.ar Quien no esté en la lista de inscriptos no podrá acceder a la clase.

Vacantes: 25 (habrá lista de espera una vez inscriptos los primeros 25)

Horario: el segundo viernes de cada mes entre abril y noviembre de 17 a 19

Comienza el 10 de abril

Lugar: Juncal 1825

 

ÚLTIMO VIERNES DE CADA MES

Taller de análisis de escritura dramática/ Jornada mensual

El taller está destinado a todos los autores de textos dramáticos (Cine, Televisión, Teatro y Radio), que necesiten un análisis técnico de una obra en proceso de escritura. Se ofrecerán herramientas técnica con la finalidad es dar un apoyo a través del análisis pormenorizado de las obras (Cine, Televisión, Teatro y Radio) presentadas anteriormente en cualquier estado que se encuentren, ya sea desde el primer argumento incipiente, hasta la primera versión, pasando por todos los estadios intermedios, trabajando junto a los autores en pos de alcanzar las metas que ellos se hayan propuesto. Los materiales deben presentarse impresos y se adjuntarán a una Planilla de Inscripción que se deberá completar para acceder a las jornadas. Podrán participar además de los autores de los guiones, el productor y/o el director del proyecto cuando el material presentado haya alcanzado su primera versión completa.

Docentes: Omar Quiroga y Alejandro Robino

Requisitos de inscripción: Inscribirse personalmente con un currículum y material a analizar impresos, llenar planilla de inscripción que se provee en el momento de la misma. Concurrir puntualmente a cada jornada completa.

Vacantes: 20 (habrá lista de espera una vez inscriptos los primeros 20)

Horario: los últimos viernes de cada mes entre abril y octubre (excepto julio) de 15 a 19

Comienza el 10 de abril

Lugar: Juncal 1825

La entidad / Concurso Contar II

Bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

Contar II

Argentores

Segunda Feria Teatral de Buenos Aires 2015

La Aadet (Asociación de Productores Teatrales), la AAA (Asociación Argentina de Actores) y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación.

1°- Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de teatro semimontado en el escenario de alguna de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a Aadet, con entrada gratuita.

2°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Segunda Feria Teatral de Buenos Aires y, además, con una suma de $ 3000.-

3º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE, que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.

b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales.

c) No se requieren restricciones en el número de actores ni tampoco en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

d) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

Argentores

4°- Deberán presentarse tres ejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.

5°- En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Segunda Feria Teatral bajo las circunstancias señaladas más arriba. Asimismo se deberá adjuntar fotocopia del Certificado del Registro de Obra efectuado ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor.

6°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

7°-La recepción de los trabajos comenzará el 2 de enero y concluirá el 30 de abril del corriente año. Los textos deberán entregarse personalmente en anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12,30 hs. a 17 hs. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

Argentores

8°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.

9º- Los trabajos presentados NO serán devueltos.

10º- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.

La entidad / Informan los Consejos Profesionales

Atención: los diálogos son para un actor y una actriz y los monólogos pueden ser para actriz o actor

El ciclo Humor entre Dúos y Solos comienza el 9 de mayo

Argentores

El Consejo Profesional de Radio de Argentores informa e invita a los autores de todo el país a participar en la selección de monólogos y / o diálogos de humor a presentarse en el 2015 en el ciclo «Humor entre Dúos y Solos», el cual comenzará el sábado 9 de mayo a las 19.30.

Los textos deberán tener una extensión de hasta 5 carillas a doble espacio, letra Arial 12, y presentarse en Argentores, Pacheco de Melo 1820, CABA, o enviarse por correo electrónico a: cradio@argentores.com.ar, charlyvitto@gmail.com o babquintela@sion.com.

«Humor entre Dúos y Solos» es un encuentro-cena de autores con la actuación de actores profesionales que interpretan las obras seleccionadas.

El ciclo tiene como finalidad posterior la edición del libro de todas las obras presentadas.

Este ciclo se lleva a cabo un sábado por mes en una cita del autor con su público.

La interpretación de los monólogos o diálogos está a cargo de actores profesionales, en el marco de una cena en el ámbito de encuentro del bar de Argentores.

Atención: los diálogos son para un actor y una actriz y los monólogos pueden ser para actriz o actor.

La entidad / Concursos

Informa el Consejo Profesional de Radio de Argentores

12° concurso de ficción en radio / Radioteatro para aplaudir 2014-2015: cierra el martes 31 de marzo

Argentores

Apertura: miércoles 1° de octubre 2014

Cierre: martes 31 de marzo 2015

Dictamen del jurado: lunes 4 de mayo 2015

BASES

Argentores

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
2. Tema libre (inéditos sin compromiso de producción con terceros)
3. Personajes: hasta 5 (cinco) y relator (6 –seis- en total)
4. Ficción unitaria: 30 carillas A4 , arial 14, interlineado 1.5, márgenes izquierda y derecha 1.50, numeradas en márgenes superior e inferior derechos. No anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.
6. Se recibirá una sola obra por autor.
7. No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las Bases.
8. Adjuntar CD con el texto, consignando el título de la obra y el seudónimo del autor.
9. En sobre cerrado especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono y un breve currículum vitae del autor, destacando en su anverso título de la obra y seudónimo elegido.
10. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126 – CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán título, seudónimo y la leyenda “12° CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 31 de marzo inclusive.
11. Las obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorium Gregorio de Laferrére de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la entidad.
12. Informes por email a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812-2582 interno 210, de lunes a jueves de 15 a 18.

Información general / El país

Jorge Maestro y Sergio Vainman, los autores de Zona de riesgo y La banda del Golden Rocket , harán Milagros en campaña

El regreso de una dupla histórica

Argentores

“Siempre es una buena noticia que otra ficción nacional haya dado su puntapié inicial. En el caso de Milagros en campaña, la miniserie de 13 capítulos que empezó a grabar la productora El Oso, y será emitida por Canal 9, el interés es doble. Porque se trata, también, del regreso de Jorge Maestro y Sergio Vainman como dupla autoral, después de casi quince años en que ambos siguieron sus carreras por separado.

Pese a que el estrellato suele recaer -a veces con muy poca justicia- en los actores, “Maestro y Vainman” supo convertirse en un sello de autor desde que, en una todavía tibia apertura democrática, allá por el ‘82, escribieron un ciclo de unitarios que hizo historia en la televisión latinoamericana: Nosotros y los miedos. Desde entonces, muchos hitos registraron sus firmas, desde ciclos juveniles como Clave de sol, La banda del Golden Rocket o Montaña rusa, hasta telenovelas como Hombre de mar, comedias como Gerente de familia, y unitarios de una gran audacia para la época, como fueron Zona de riesgo (1992), Los machos o Archivo negro. Casi todas, también enormes éxitos de audiencia.

Milagros en campaña tiene por protagonista a Milagros Vega (Viviana Saccone), asesora de imagen y publicista, quien es convocada para lanzar la candidatura a presidente del diputado Andrés Quiroga (Jorge Suárez). Pero Quiroga es de bajo perfil, no es conocido y tiene una vida tranquila. Milagros entonces tendrá que usar todas sus herramientas para convertir a Quiroga en una figura interesante para el gran público (¿o habrá alguna diferencia con el “electorado”?). Con Roberto Carnaghi, Gimena Accardi, Héctor Díaz, y las participaciones de Luis Ziembrowski, Nicolás Vázquez, Mario Pasik y Rita Terranova, entre otros, esta historia planteada en tono de comedia, y que promete ironías al por mayor, hablará de la construcción de candidatos como si se tratara de productos de consumo, frente a las formas tradicionales de desarrollar una carrera política.

En un año electoral, en el que también se espera el estreno de Ariana entre caníbales (por Telefe), con una historia que tiene a políticos como protagonistas, no queda más que dar gracias por la existencia de Internet, para poder verlas a todas.” (Clarín)

Revestía la categoría de socio Activo y contaba con una antigüedad de 52 años

Adiós a Gerardo Sofovich

Argentores

Nació el 18 de marzo de 1937. Terminó sus estudios secundarios en el Colegio Sarmiento de Recoleta. Ingresó a la facultad de Arquitectura – mientras en paralelo se formaba en periodismo – pero cuando sólo le faltaban seis finales para obtener su título perdió a su padre (3 de junio de 1960) y decidió postergar sus estudios para sostener a su familia. A lo largo de su carrera se desempeñó como actor, productor, conductor, guionista. Sus inicios en el medio se remontan a los 60 de la mano de su hermano Hugo Sofovich. Estuvo casado en dos ocasiones, entre 2009 y 2011 con Sofía Oleksak (m. 2009–2011) y entre 1965 y 1995 con Carmen Morales, con quien tuvo a su único hijo, Gustavo Sofovich.

De su producción autoral se destaca:

En teatro:

Hay que agrandar la cama
Soltero y con dos viudas
El champan las pone mimosa
Lomo a la pimienta
Espejos en el techo

En cine:

Los caballeros de la cama redonda (con Hugo Sofovich)
Los doctores las prefieren desnudas (con Hugo Sofovich)
Los vampiros los prefieren gorditos
Me sobra un marido
Camarero nocturno
Las minas de Salomón Rey

En televisión:

Operación Ja Ja (con Hugo Sofovich)
El Gordo Porcel (con Hugo Sofovich)
Domingos de mi ciudad (con Hugo Sofovich)
Vivir es una comedia (con Hugo Sofovich)
El botón (con Hugo Sofovich)
Polémica en el bar (con Hugo Sofovich)
La peluquería de Don Mateo

Ida y vuelta
Editor periodístico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

13 / Feb / 2015