Contacto Argentores

Ida y Vuelta Nº464


Las noticias derecho al autor
Toda la información cada siete días

La entidad / Concurso Contar II

Bases y condiciones para los autores de obras dramáticas de todo el país

Contar II

Argentores

Segunda Feria Teatral de Buenos Aires 2015

La Aadet (Asociación de Productores Teatrales), la AAA (Asociación Argentina de Actores) y Argentores, convocan a todos los autores argentinos, o extranjeros con acreditada residencia de cinco años en el país, a participar en este concurso de obras dramáticas cuyas condiciones se explicitan a continuación.

1°- Es propósito del concurso la elección de hasta diez obras, que serán representadas con carácter de teatro semimontado en el escenario de alguna de las salas céntricas de la ciudad de Buenos Aires asociadas a Aadet, con entrada gratuita.

2°- Los autores cuyas obran sean seleccionadas serán recompensados con el beneficio de participar de la Segunda Feria Teatral de Buenos Aires y, además, con una suma de $ 3000.-

3º- Se admitirá en el concurso las obras teatrales, de TEMÁTICA LIBRE, que encuadren dentro de las siguientes condiciones:

a) Para los autores residentes en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, los textos presentados deberán ser rigurosamente inéditos.

b) Los autores de las provincias podrán participar con textos inéditos o estrenados sólo por elencos independientes provinciales.

c) No se requieren restricciones en el número de actores ni tampoco en la envergadura del sostén técnico (escenografía, iluminación, multimedia, etc.), pero se advierte que en función de la potencial puesta en escena se pondrá preferencial atención en aquellos textos que presenten mayores facilidades de producción.

d) Los autores deberán prever, para sus trabajos, una extensión mínima de 70 minutos de duración de la representación.

4°- Deberán presentarse tres ejemplares del o los textos sometidos a concurso, escritos en papel A4, en una sola cara, con fuente Arial 12 o similar, con un entrelineado de 1,5 (25 a 30 líneas por página). Los textos deberán ser presentados ANILLADOS o ENCARPETADOS, con las PÁGINAS NUMERADAS. Los tres ejemplares deberán llevar el título de la pieza y el seudónimo adoptado por el autor para esta ocasión.

5°- En sobre aparte y cerrado se consignará, en su cara externa, título de la obra y seudónimo adoptado. En el interior, nombre y apellido completo, fecha de nacimiento, tipo y número de documento de identidad, teléfono, e-mail y lugar de residencia. En dicho sobre el autor presentará la autorización firmada para que el texto sea representado en la Segunda Feria Teatral bajo las circunstancias señaladas más arriba. Asimismo se deberá adjuntar fotocopia del Certificado del Registro de Obra efectuado ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor.

6°- SE DEJA CLARAMENTE EXPRESADO QUE SERÁ ANULADA LA PARTICIPACIÓN DE AQUELLOS TRABAJOS QUE OMITAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES REFERIDAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES.

7°- La recepción de los trabajos comenzará el 2 de enero y concluirá el 30 de abril del corriente año. Los textos deberán entregarse personalmente en anexo de Argentores, Juncal 1825, CABA (Código Postal 1116), todos los días hábiles en el horario de 12,30 hs. a 17 hs. Asimismo podrán enviarse mediante correo postal.

8°- Habrá un jurado de preselección y otro de premiación, constituidos ambos por figuras de acreditada trayectoria teatral.

9º- Los trabajos presentados NO serán devueltos.

10º- El fallo del jurado será inapelable. Toda situación que no ha sido contemplada en estas bases, será resuelta por las entidades convocantes y, del mismo modo, tendrán carácter de inapelables.

La entidad

Concurso Mejor guión de TV ´2014

Lista de 11 guiones preseleccionados

Argentores

Informamos que el Jurado de Preselección ha dado a conocer los trabajos elegidos del concurso Mejor Guión de TV ´2014, que serán oportunamente enviados al Jurado de Premiación para su evaluación definitiva.
Los 11 guiones preseleccionados son los siguientes:

120 Tres días, tres noches – Argentina
121 El mal menor – Argentina
160 Historia sin retorno – Argentina
189 Mis noches sin tí – Argentina
191 La murga – Argentina
202 El violinista – Venezuela
231 El paraíso – Colombia
270 Funerales – México
271 Play, garantía de por vida – Argentina
292 La corporación – Argentina
299 Chuvanegra – Brasil

Total de guiones presentados: 306. Jurado de Premiación: Jorge Maestro (Argentina), Luis Felipe Ibarra (México) y Milton Fornaro (Uruguay).

Los socios de la entidad podrán solicitar un préstamo para financiar y difundir sus obras

Importante acuerdo entre Argentores y el Fondo Nacional de las Artes

Recordamos que, en el marco de la política cultural que lleva adelante Argentores, se ha suscripto con el Fondo Nacional de las Artes un convenio de cooperación por el cual los socios de la entidad residentes en el país, podrán solicitar un préstamo destinado a financiar la creación y difusión de sus obras. Los créditos se otorgarán con dinero aportado por el Fondo y deberán ajustarse a la normativa que es organismo establezca. A su vez Argentores asesorará a los interesados acerca de los trámites que deberán llevar a cabo para su obtención; en ese orden de ideas tendrá a su cargo recibir las solicitudes y demás documentación pertinente –en su sede central en el caso de socios residentes en Buenos Aires y los del interior del país a través de los concesionarios- y se encargará luego, de encontrarse satisfechos los requisitos exigidos, de hacerla llegar al Fondo para la evaluación final de la solicitud. Se trata de una excelente oportunidad para la comunidad autoral vinculada a Argentores para contar con una financiación accesible para sustentar y difundir su labor creativa.

Sandra Franzen, Patricia Suárez y Guillermo Yanícola, candidatos

Nominados por jurado de la entidad a los Estrella de mar, en Mar del Plata

Argentores

El jurado de Argentores, integrado por Roberto Perinelli, Graciela Spinelli y Marcelo Marán, dio a conocer sus nominaciones a “Mejor obra”, en el inminente premio Estrella de mar 2015.

Los nominados son:

Obra: El corazón del incauto, de Sandra Franzen y Patricia Suárez y Bien. Mal, de Guillermo Yanícola.

La entidad / Informan los Consejos Profesionales

Atención autores de todo el país

Ciclo «Humor entre Dúos y Solos»

Argentores

El Consejo Profesional de Radio de Argentores informa e invita a los autores de todo el país a participar en la selección de monólogos y / o diálogos de humor a presentarse en el 2015 en el Ciclo «Humor entre Dúos y Solos».

Los textos deberán tener una extensión de hasta 5 carillas a doble espacio, letra Arial 12, y presentarse en Argentores, Pacheco de Melo 1820, CABA, o enviarse por correo electrónico a: cradio@argentores.com.ar, charlyvitto@gmail.com o babquintela@sion.com.

«Humor entre Dúos y Solos» es un encuentro-cena de autores con la actuación de actores profesionales que interpretan las obras seleccionadas.

El ciclo dará inicio en abril y tiene como finalidad posterior la edición del libro de todas las obras presentadas.

Este ciclo se lleva a cabo un sábado por mes en una cita del autor con su público.

La interpretación de los monólogos o diálogos está a cargo de actores profesionales, en el marco de una cena en el ámbito de encuentro del bar de Argentores.

La entidad / CPS / Salud / Turismo

Recordamos: Callao 1134, 3º Piso

Consultorios médicos: ya atienden en la nueva dirección

Argentores

Como ya informáramos, los consultorios médicos de Argentores atienden en Av. Callao 1134, 3º piso. El cambio -recordamos- es provisorio hasta que se instalen definitivamente en Pacheco de Melo 1820.

Martes y jueves, de 15 a 18, atiende la Dra. Romina Abiad.

Miércoles, de 15, a 18, el Dr. Daniel Smechow.

La entidad / Concursos

Informa el Consejo Profesional de Radio de Argentores

12° concurso de ficción en radio / Radioteatro para aplaudir 2014-2015

Argentores

Apertura: miércoles 1° de octubre 2014

Cierre: lunes 2 de marzo 2015

Dictamen del jurado: lunes 4 de mayo 2015

BASES

Argentores

1. Concurso abierto para autores socios y no socios, residentes en el país, de habla hispana.
2. Tema libre (inéditos sin compromiso de producción con terceros)
3. Personajes: hasta 5 (cinco) y relator (6 –seis- en total)
4. Ficción unitaria: 30 carillas A4 , arial 14, interlineado 1.5, márgenes izquierda y derecha 1.50, numeradas en márgenes superior e inferior derechos. No anillar ni abrochar. Original y 2 (dos) copias.
5. Todos los guiones deberán especificar los sonidos y momentos musicales correspondientes. Asimismo se deberá anexar perfil de los personajes, edad, características, interrelaciones entre ellos y datos útiles para su mejor representación.
6. Se recibirá una sola obra por autor.
7. No se aceptarán trabajos que no cumplan con las consideraciones dispuestas en las Bases.
8. Adjuntar CD con el texto, consignando el título de la obra y el seudónimo del autor.
9. En sobre cerrado especificar datos personales, correo electrónico, domicilio, teléfono y un breve currículum vitae del autor, destacando en su anverso título de la obra y seudónimo elegido.
10. Las obras podrán presentarse personalmente en Pacheco de Melo 1820 (1126 – CABA) o bien enviarse por correo. En el sobre constarán título, seudónimo y la leyenda “12° CONCURSO DE RADIOTEATRO PARA APLAUDIR / CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO”. Se considerará válida la fecha del sello postal hasta el 2 de marzo inclusive.
11. Las obras seleccionadas por el Jurado serán representadas oportunamente en el Auditorium Gregorio de Laferrére de Argentores y grabadas para ser incluidas en el archivo sonoro de la entidad.

Informes por email a cradio@argentores.org.ar o al (011) 4812-2582 interno 210, de lunes a jueves de 15 a 18.

Información general

El autor Carlos Alsina publicó en Italia un libro sobre teoría teatral y se quejó ante el diario La Gaceta de Tucumán sobre las dificultades editoriales que se viven en la Argentina

“Editar en otra lengua es una sensación paradójica”

Argentores

“Publicar un libro de teoría teatral en la Argentina es difícil, pero que un argentino lo haga en el exterior, más todavía. Lo excepcional se profundiza cuando el autor es un tucumano.

Carlos Alsina entró en ese grupo reducido, con la versión en italiano de su texto “El método de las acciones físicas. Teoría y práctica de una propuesta para la actuación que parte del último Constantin Stanislavsky”, traducido por su pareja, Cristiana Zanetto y publicado por la editorial romana Dino Audino, especializada en ensayos artísticos y que asegura una gran distribución en librerías.

“Durante 30 años de práctica pedagógica y 40 años de actividad artística, he reflexionado sobre la praxis de mi trabajo, lo que se ha enriquecido con mis trabajos en el Berliner Ensamble, el célebre teatro de Bertolt Brecht, y con Darío Fo, aparte de otros conocidos maestros argentinos y extranjeros. Este libro es el resultado de muchos años de trabajo y de decantación de experiencias múltiples y diversas y propone una reflexión crítica sobre el hacer del actor y los pasos metodológicos para construir la conflictividad teatral”, describe para La Gaceta.

Alsina considera que con ese libro intenta “saldar una ‘deuda’ con mis alumnos y colegas italianos, que a partir de mi llegada por primera vez en 1990, siempre me han insistido sobre la necesidad de publicar lo que en mis clases trasmitía”.

“Es una sensación paradójica editar en otra lengua y para el público italiano, al que tanto le debo, en vez de hacerlo en español y en mi país, donde también debo tanto. Espero alguna vez poder publicar este trabajo en la Argentina. Sucede que editar en nuestro país en muy complejo y suele ser muy costoso para el autor quien, al final, termina pagándose la edición. Sobre todo si se trata de personas que, como yo, no son ni famosas ni aspirantes a serlo, y resulta aún más si se vive en el interior del país y no se recibe la legitimación de los críticos del puerto”, alerta.

Como ejemplo, menciona la burocratización existente en el Instituto Nacional de Teatro, que lleva dos o más años de retraso en sus publicaciones (imprime las que esperan turno desde 2012). “Ocho de mis últimas obras de teatro están allí, esperando en un limbo sin tiempo, y debe ser el caso de tantos otros autores”, se lamenta.

El dramaturgo, profesor y director visita Italia todos los años por varios meses. Hasta abril estará allí, y luego volverá para reabrir su teatro El Pulmón. Hasta tanto, en el viejo continente está dictando seminarios y cursos y dirigiendo dos obras: “The blues”, de Tennessee Williams, y un texto sobre la vida y la obra de Antón Chejov que él escribió. Además, ya realizó la dirección de actores para la obra “Jucatúre”, de Pau Miró (el título es en catalán, y en castellano es “Jugadores”), que se estrenará próximamente en Milán.

Página 12 y un completo relevamiento sobre la grilla radial para 2015

Regresos, nuevas emisoras y libro de pases aún abierto

Argentores

“La dieron por muerta en varias ocasiones. Suelen herirla de gravedad con algunas decisiones. Le sumaron imagen a lo que antes era sólo voz, efectos sonoros y música. Y hasta, incluso, se la suele menospreciar a la hora de compararla con otros medios de comunicación más modernos. Sin embargo, la radio siempre está sonando, ahí, en cualquier lugar, al alcance de la mano. Sea en la AM o en la FM, las voces mágicas del dial acompañan la vida de millones de argentinos que cada día la sintonizan para informarse o simplemente sentirse menos solos. Año electoral por delante, el éter argentino se prepara con novedades de todo tipo para encarar una temporada en la que, por los movimientos que generó en estos días, demuestra que la radiofonía argentina está vivita y coleando. Regresos esperados, nuevas emisoras, pases entre radios y el cada vez más incesante intercambio con la pantalla televisiva marcan la programación radiofónica del 2015.

Argentores

Un año afuera del dial: ese fue el tiempo que pasó sin que Elizabeth Vernacci desplegara su filosa lengua en la radio. Tras su conflictiva salida de Rock & Pop, emisora en la que durante quince años fue una de sus principales figuras, esta temporada la Negra dejará el obligado «silencio de radio» para volver a ponerse frente al micrófono. El regreso será todo un desafío para la que ya es una de las voces más tradicionales del dial: a Vernacci se la escuchará en la flamante Radio Con Vos, que reemplazará a Radio City en la FM 89.9. El programa de Vernacci será la principal apuesta de los nuevos gerentes para instalar a la emisora. Por ahora, el envío no tiene título confirmado; sólo se sabe que Vernacci estará acompañada otra vez por Humberto Tortonese y que tomará el aire de la radio cuando se lance la programación en marzo próximo, en formato diario, de 10 a 14.

La nueva emisora, que contará con el gerenciamiento de la productora televisiva Endemol Argentina, será probablemente la cara más extrema del proceso que se viene dando en el éter argentino en los últimos años: el arribo a la radio de figuras surgidas de la tele. De hecho, toda la programación de la radio se abastecerá de rostros conocidos de la pantalla chica: de 8 a 10 conducirá un ciclo el humorista Jay Mammon, de 10 a 14 irá Vernacci, de 14 a 17 se pondrá al frente de un programa Marley, de 17 a 19 tomará la posta Yayo Guiridi junto a parte de los humoristas de Sin codificar, y de 19 a 21 el micrófono pasará a manos de Mariano Iúdica, que desde hace un tiempo se desempeña como gerente de Endemol Argentina. Será una emisora más ligada al entretenimiento, sirviendo como radio satélite de los productos televisivos de la productora que al aspecto informativo.

Argentores

Entre las movidas radiofónicas más ruidosas de cara al 2015 está el arribo de Daniel Tognetti a Radio Del Plata. El periodista finalmente se hará cargo de la segunda mañana de la AM 1030, ocupando el espacio que en la última década comandaron Mónica Cahen D’Anvers y César Mascetti, quienes negocian para seguir formando parte de la emisora (se especula con algún horario los fines de semana). En principio, el ahora ex conductor de Duro de domar (anunció su alejamiento del ciclo a fines de 2014) comenzará con su programa el 23 de febrero, aunque aún no trascendió ni el nombre del ciclo ni el equipo periodístico que lo acompañará. Tognetti seguirá los sábados a las 9 por Nacional Rock con Territorio Comanche. Por lo demás, Del Plata, que ganó el premio Eter como mejor programación de 2014, mantendrá en su plantel a Alejandro Dolina, Tom Lupo, Gustavo Sylvestre, Darío Villarruel, Marcelo Zlotogwiazda, Sandra Russo, Fox Sports Radio y Romina Calderaro.

Tras las insalvables diferencias con los accionista de Del Plata, que derivaron en su abrupta salida el mes pasado como directores de programación, Claudio Villarruel y Bernarda Llorente seguirán con su programa Detrás de lo que vemos pero en diferente horario y emisora: la tercera temporada del ciclo irá diariamente por Radio América (AM 1190), de 17 a 20, en el horario que en principio iba a estar ocupado por Chiche Gelblung y que finalmente quedó en manos de la dupla. Sin equipo confirmado, el ciclo comenzará a fines de febrero. El otro cambio importante de Radio América es la llegada de Mariano Closs a las tardes de la emisora, ocupando con un espacio deportivo el horario que va entre las 13 y las 17, con un equipo menor al que lo acompañó en los últimos dos años. Aunque se coqueteó con la posibilidad de que llegara a la primera mañana de América, Roberto Pettinato (desvinculado en malos términos de Mega), al parecer, seguirá en el horario de Jorge Chamorro, para que a las 9 tome el micrófono Dady Brieva.

Argentores

Todos estos movimientos llevaron a que Chiche Gelblung, luego de su salida de Radio 10, terminase por desembarcar en Radio Rivadavia. El horario en el que irá su programa está todavía en discusión: mientras que Gelblung prefiere mantener el que ostentaba en Radio 10 (de 17 a 20), las autoridades de la AM 630 prefieren que vaya de 16 a 19, para que La oral deportiva (que volvió a ser producción propia, terminado el vínculo con ESPN) siga en su tradicional horario de 19 a 21. El resto de la programación de Rivadavia, que sigue con sus históricos problemas económicos, ya está definida: Mauro Viale irá de 7 a 9, Rosario Lufrano de 9 a 12, Antonio Novas de 12 a 13.30 y luego Ricardo Guazzardi y El sillón de Rivadavia.

En Radio Nacional, por su parte, el único movimiento es el traspaso de la máxima figura de la radiofonía actual a la FM de la emisora. Desde febrero, Héctor Larrea dejará de conducir Otra vuelta Nacional por la AM 870 para pasar a hacerlo en la FM Folclórica (FM 98.7), de 14 a 17 (actualmente se emite en duplex por ambas emisoras). En su lugar, Carlos Barragán aterrizará en las tardes de la AM con Todos en cuero, el programa que venía haciendo en las medianoches de la Nacional. En tanto, a las 23 Hugo Paredero recuperará su tradicional Por amor al arte. Por su parte, Mitre, sólo sufrirá cambios obligados en su programación: tras el fallecimiento de Pepe Eliaschev el año pasado, el horario de 19 a 22 pasará a ser conducido por Jorge Fernández Díaz, que hasta 2014 encabezó Sentimientos encontrados de 21 a 24. El cierre del día en la AM 790 quedará en la voz de Marcela Labarca, con un programa sobre relaciones y parejas.

Argentores

Probablemente se trate de la emisora que más modificaciones sufrirá: Radio 10 parece comenzar en 2015 una nueva etapa para recuperar la audiencia perdida. Mientras sigue Beto Casella haciéndose cargo de la primera mañana con Levantado de 10, es un hecho que Leonardo Greco se hará cargo de la franja que va de 9 a 13, haciendo que el mediático Eduardo Feinman retorne al rol de columnista. El otro cambio sustancial es la llegada a la emisora de Germán Paolosky, que conducirá un magazine de 17 a 20, en el horario que dejó Gelblung. También la 10 sufrirá modificaciones internas: Rolando Hanglin deja su horario de 14 a 17 para hacer un programa junto a Mario Mactas tirulado RH23, de 23 a 2, y Baby Etchecopar se mudará al horario de 13 a 17.

Argentores

En el que hasta ahora es el mayor interrogante de la radiofonía argentina de cara al 2015, en Continental todavía no está asegurada la continuidad de Víctor Hugo Morales, aunque todo parece indicar que se va a llegar a un acuerdo. El conductor de La mañana, cuyo contrato venció en diciembre y fue extendido por dos meses, sigue negociando con Prisa su continuidad, que contempla al programa periodístico que encabeza en la segunda mañana y Competencia, el tradicional espacio deportivo de las 19. «Mi continuidad en Continental no está cerrada», señaló Morales a Página/12 hace algunos días. «Son empresas grandes en las que un día hablás con un interlocutor y parece que está todo encaminado, y otro día hablás con otro y no pareciera ser tan así. Hay muchas cosas concomitantes que complican la negociación: el tipo de programación que se quiere, las cuestiones políticas, las confrontaciones que he tenido con la propia empresa por la producción periodística que desde España dicen sobre la Argentina, el espacio que la emisora le dará al fútbol en los próximos años, la duración del contrato…», enumeró el periodista y relator. La postergación de la firma del contrato, que sería por dos años, no deja de poner un manto de duda sobre lo que ocurrirá con Morales. Nelson Castro, Fernando Bravo, María O’Donnell y Paulino Rodríguez continuarán en sus horarios habituales.

Una de las voces que volverá a escucharse en 2015 será la de Ernestina Pais, que se hará cargo de la segunda mañana de Blue (100.7), la emisora que al concepto musical le incorporará una franja vespertina periodística. «La idea de la radio era sumar programas que tuvieran que ver con el contexto general de actualidad y tuve la suerte de que me convocaran», le contó Pais a Página/12. «Para mí es volver a mi casa, porque en cierta manera Blue es hermana de Metro, donde yo había estado en mi última experiencia radiofónica. Retomar el aire con ellos, que vuelvan a abrirme las puertas nuevamente, habla del cariño mutuo que nos tenemos. Siento que vuelvo a la radio en familia», subraya. Desde febrero, Pais conducirá Mundo paralelo, un ciclo de actualidad y música que se emitirá de 10 a 13, y en el que estará acompañada por Luciano Zampa, Mariano Almada (deportes), Yumber Vera Rojas (nuevas tendencias) y Fernando Alvarez (espectáculos).

Argentores

«Nunca hice segunda mañana, aunque sí estuve en Mañanas informales, que era una suerte de radio televisada. Blue es una radio que tiene la mejor línea musical, que me representa absolutamente. Para quienes amamos la música, eso no es un dato menor. Se me achica el espectro bastante de radios porque no iría a una emisora en la que pasasen cualquier cosa. Voy a tener que hacer el enorme ejercicio de hablar poco (risas). En un contexto en el que tenés el panelismo a ultranza y que llena horas y horas hablando sin saber, nuestra idea es dar la información y la opinión justa, de la gente que sabe de cada tema», puntualiza Pais. El tándem de la nueva mañana de Blue terminará conformándose con Ahora es cuando, el programa que de 7 a 10 conducirá Diego Iglesias.

En el resto de las radios no se avizoran grandes cambios. En AM, Radio la Red mantiene toda su programación, ya que la única novedad se produjo en diciembre: la salida de Oscar González Oro llevó a que Luis Novaresio extendiera su horario hasta las 9 y Jorge Rial adelantara una hora el comienzo de Ciudad GotiK. En tanto, en la 750, aún no se confirmaron movimientos. En las FM, Nacional Rock va a consolidar la programación que renovó el año pasado. Además de algunas movidas internas entre conductores y programas, tendrá dos modificaciones que sobresalen: por un lado, se incorporará Santiago Schefer con Monoambiente, programa diario de 21 a 23; por otro, al ciclo de Gillespi se le sumarán nuevas figuras que ya formaban parte del staff de la radio: Andy Chango y Andrés Ruiz. En las emisoras Metro, FM 100 y la Rock & Pop no tienen previsto asumir modificaciones en sus grillas diarias; Vorterix finalmente dejó la 103.1 para pasar al 92.7 -no sin conflicto- que era ocupado por FM Identidad; y en Mega el horario que dejó vacante Pettinato ahora está en manos de Martín Ciccioli.

Argentores

Digital o analógico, por el viejo receptor portátil o en los flamantes smartphones, desde la web o la TV, la radio argentina sigue dando que hablar. A toda hora, en cualquier lugar.”

Exterior

Importante avance en el país vecino; reproducimos informe del diario La Tercera

Firman proyecto de Ley que valida el derecho de autor de guionistas y directores chilenos

Argentores

La autora Daniella Castagno (Mega) habló sobre una lucha que se ha extendido por más de 20 años y que finalmente, se encamina a su aprobación en el Congreso.

“Hace décadas, el escritor argentino Néstor Castagno fue uno de los tantos que alzó la bandera por el reconocimiento de los derechos de autor de los guionistas y directores en Chile.

A 10 años de su muerte, es su hija, la destacada guionista Daniella Castagno(Mega), quien verá concretarse el anhelo de su padre. Este lunes, la presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de Ley que, finalmente, les otorgará el pago de sus derechos como creativos.

«Mi padre no entendía cómo acá en Chile eso no existía y me pidió que siguera la senda», señaló la guionista a La Tercera, cerebro tras la próxima vespertina de Mega tras la exitosa Pituca sin lucas.

La ley hará que finalmente, los guionistas y sus equipos, además de los directores, reciban un pago por sus obras emitidas en el extranjero, las repeticiones e incluso, los lanzamientos en DVD. «Es impresionante porque se les paga a los actores por las repeticiones, por ejemplo, pero no a los autores», analizó. «Los músicos se organizaron bien en eso, luego los actores, a quienes hace años se les pagan los derechos. Nosotros tuvimos que asociarnos con los directores, porque en el caso del material televisivo, a veces se venden las teleseries completas, pero en ocasiones es solo el guión. Todo eso se incluirá aquí», añadió.

La escritora, consejera de la Sociedad de Autores Nacionales y parte de la Asociación de Directores y Guionistas de Chile, señaló que la medida se lleva a cabo en gran parte del mundo, donde se les paga un porcentaje de la venta del material. «He trabajado en México, en Colombia y Estados Unidos y en todas partes se considera», señaló. En esa línea, la guionista recordó algunos episodios curiosos. «Cuando se vendió Machos (teleserie de Canal 13) a España, ellos hicieron llegar el dinero por concepto de derechos de autor. Pero como acá no existía, se le entregó el dinero a la ATN (Sociedad de Autores Nacionales de Teatro, Cine y Audiovisuales), y ellos la entregaron», contó Castagno. En su caso, otros países también hicieron llegar de manera independiente el pago de su autoría por las producciones Santo Ladrón, Rojo y Miel y Ámame.

Aunque reconoce que «jamás vamos a hacernos ricos con este dinero», la lucha es por «un vacío en la ley y que nos dejó fuera. No sé por qué pasó, pero validarlo ha sido tremendo», concluyó. “(Diario La Tercera, Chile)

Ida y vuelta
Editor periodistico: Leonardo Coire.
Noticias derecho al autor.

30 / Ene / 2015