General
Ricardo Monti, autor de la clásica «Marathón», se la juega con una ficción que le llevó 30 años y la presenta hoy a las 19.30 en Argentores
Ricardo Monti, dramaturgo y maestro de autores publicó su primera novela “La Creación”. Fue elaborada durante 30 años mientras escribía obras como “Marathon», «Visita», «La cortina de abalorios», «La oscuridad de la razón» y «Una pasión sudamericana». Y la presentará el 11 de diciembre en nuestra entidad, en un acto con entrada libre.
“La Creación” -se anuncia- “es una edición de autor, publicada de modo independiente con detalles de diseño muy cuidados y con una encuadernación cosida. Además, el autor creó un espacio de lectura participativa: en su página web www.ricardomonti.com y en su fanpage hay videos, juegos y diálogos con el lector relacionados con el universo de la novela. El libro puede adquirirse a través de la misma página.”
La novela presenta relatos independientes que se van armando como un rompecabezas con un diseño oculto a descubrir. Estructurada en 2 partes con 14 capítulos, desarrolla 3 historias que transcurren en lugares y épocas diferentes con distintos personajes, que confluyen en el capítulo 11, en un sueño que el autor tuvo en 1973. Los protagonistas se inspiran lejanamente en personajes reales, como Ramón Bernabé Estomba y el bandido rural Juan Bautista Bairoletto, muy ficcionalizados. El primer relato transcurre en la primera mitad de un imaginario siglo XIX con personajes que peregrinan entre la ciudad de Buenos Aires, Montevideo y el sur de la provincia de Buenos Aires. El segundo, en 1944, se centra en una compañía de radioteatro que se encamina de Mendoza a Buenos Aires representando la versión escénica de un melodrama que protagoniza un bandido rural. Y el tercero retrocede hasta 1931 siguiendo las andanzas de este bandido, que parte de Buenos Aires y termina en el Atuel.
La tapa es un rompecabezas de cubos como los que Monti tenía durante su infancia pero con seis caras que arman todas una misma lámina en distintas dimensiones. La imagen es como un golpe de dados tirados al azar y su lámina es del primer panel del tríptico “El jardín de las delicias” de El Bosco, referido al Jardín del Edén. En cuanto al título de la novela, fue inspirado por la obra musical “La creación del mundo”, de Darius Milhaud.
Fragmento de contratapa
“Un acontecimiento. Una novela escrita a lo largo de tres décadas. Una novela dictada por un sueño, de lenta y agitada escritura órfica, en la que el autor –dramaturgo entre los más grandes del mundo hispánico– fue medium. Novela anómala, en la tradición de la ruptura de las grandes novelas anómalas de la Argentina y Latinoamérica, explosión y desvío en el sistema literario, salto político, palimpsesto bíblico de creyentes y no creyentes, a la vez excepción que omite las reglas y adhesión a las reglas de las aguas profundas. Un acontecimiento que reclama a los lectores la disponibilidad de un nuevo lector. Un honor, un privilegio para la Universidad de Buenos Aires acompañar su publicación”. Jorge Dubatti.
11 / Dic / 2017