General
Los empresarios teatrales donarán la recaudación del jueves para poder equipar y reconstruir la nueva sede del Teatro del Pueblo
El 21 de setiembre de 2017 seguramente quedará en la memoria de Buenos Aires como el día en que la solidaridad de la comunidad teatral hizo posible que el Teatro del Pueblo lograra su principal objetivo de este momento complejo de su rica historia: comprar su nueva casa, su sala propia, para lo cual sus hacedores vienen trabajando denodadamente. Cabe recordar que ésta fue la sala que dio nacimiento al teatro independiente, en 1943. Su sede actual, en la diagonal Roque Sáenz Peña, pertenece -porque así lo ordenan las leyes- al Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, que se hará cargo del edificio, luego de 20 años en los que la Fundación Somi se asentó allí. Y es precisamente por esa remarcable historia que los empresarios teatrales agrupados en Aadet decidieron proponer que este jueves sea La Noche del Teatro del Pueblo. Los empresarios van a donar lo que les corresponde de sus recaudaciones para la adquisición de la nueva sala del Teatro del Pueblo, situada en Lavalle 3636.
Para la Fundación Somi -administradores y programadores del Teatro del Pueblo-, la adquisición del espacio propio es el modo de preservar para siempre la memoria viva de uno de los movimientos culturales más importantes para la identidad nacional, de Leónidas Barletta en adelante.
Las obras comprometidas en esta causa son, entre otras: Bossi, Master Show (Astral); Casados sin hijos (Multiteatro); Dios no existe… acabo de conocerlo, Toc-Toc y Como el culo (Multiteatro); Doble o nada (La Comedia); I.D.I.O.T.A. (Picadero); La maestra normal (Apolo); La puerta de al lado, Todas las canciones de amor y Justo en lo mejor de mi vida (La Plaza); Los vecinos de arriba y El otro lado de la cama (Metropolitan); Qué mundo idiota (Picadero); Sugar (Lola Membrives); Un rato con él (El Nacional), y El show de la menopausia (Picadilly). (Información extraída del diario La Nación).
20 / Sep / 2017