General
Concluyeron las cinco jornadas de premiación correspondientes a la producción autoral, socios y directivos de nuestra entidad

El viernes 16 de septiembre se realizó la quinta y última ceremonia de entrega de los premios Argentores correspondientes a la producción autoral de los años 2019, 2020 y 2021. En esta oportunidad, se homenajeó a los socios que cumplieron las Boda de Oro en la entidad, se entregó el Premio Federal Hugo Saccoccia a los ganadores de los tres años y dos distinciones especiales otorgadas por la Junta Directiva de nuestra entidad: una al Centro Cultural Paco Urondo y otra a la Radio Televisión Argentina. Finalmente, se entrego una Mención de Honor Argentores a Daniel Dalmaroni, Vicesecretario de la entidad, y los Grandes Premios de Honor Argentores correspondiente a los últimos tres años: a Graciela Maglie, de Cine (2020); a Guillermo Hardwick, de Televisión (2021); y a Cristina Escofet y Roberto Perinelli, de Teatro (2022).
El Presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani, fue el encargado de inaugurar la última jornada de premiación de nuestra entidad. “Este año Argentores está cumpliendo 112 años de existencia. Una entidad que nació como un bastión de lucha. De reivindicaciones. Y que luego se transformó en una sociedad de gestión de derechos, en un espacio cultural y en una mutual. Pero sobre todo en un lugar de pertenencia. En el día de hoy no estamos premiando a un determinado autor o autora por un trabajo puntual. Hoy, la Junta Directiva, premia el sentido de pertenencia. La trayectoria autoral y humana. Destacar el trabajo de hombres y mujeres que dedicaron su vida a un sueño y que luego, casi sin darse cuenta, se encontraron formando parte y defendiendo un sueño colectivo. El de ser autor. El de ser autora. Enalteciendo ese rol día a día con su trabajo”, sostuvo Diani y luego agregó: “Y cada una de las distinciones que hoy daremos, tanto a personas como a instituciones, están llenas de agradecimiento. Agradecimiento por estar. Por sentir que podemos contar con ellos”.
Luego comenzó la entrega de distinciones. Primero fue el turno de los socios que cumplieron sus Bodas de Oro en la entidad, muchos de los cuales se hicieron presentes. Otros, por diversas razones, no pudieron estar pero enviaron sus representantes para recibirlo.
Socios que cumplieron sus Bodas de Oro

Año 2019: Pepe Cibrián Campoy, Alberto Favero y Mario Sábato.
Año 2020: Ernesto Acher, Germán Acquistapace, Norma Aleandro, Mirko Buchín, Mario Diament, Norberto Ángel Montero, Carlos Perciavalle, Roberto Perinelli, Fernando Bravo y Arturo Cavallo.
Año 2021: Alicia Sidler, Alfredo Bisso Rivas, Pedro Luca Ortíz, Eduardo Metzger y Rubén Tambone.

Premio Federal Hugo Saccoccia

Año 2019: Walter Operto
Año 2020: Alejandro Finzi (post mortem) (lo recibió su hermano Sergio Finzi); y Eduardo Bonafede (por promover la actividad teatral en el Teatro del Hain en Ushuaia, Tierra del Fuego).
Año 2021: Carlos Alsina.
Distinción Especial otorgada por la Junta Directiva 2019

Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, porque a través de su Diplomatura de Dramaturgia otorga una excelente formación pública y gratuita a futuros autores y autoras teatrales. Recibieron Ricardo Manetti -decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA-, Brenda Berstein y Nicolás Lisoni.
Distinción Especial otorgada por la Junta Directiva 2020

Televisión Pública, al cumplirse los 70 años de la televisión en la Argentina. Recibieron: Rosario Lufrano (Presidenta de RTA) y Osvaldo Santoro (Vicepresidente).
Mención de Honor Argentores otorgada por la Junta Directiva 2022: Daniel Dalmaroni

Gran Premio de Honor Argentores 2020 de Cine: Graciela Maglie

Gran Premio de Honor Argentores 2021 de Televisión: Guillermo Hardwick

Gran Premio de Honor Argentores 2022 de Teatro: Cristina Escofet y Roberto Perinelli

Los testimonios de los ganadores del Gran Premio de Honor
17 de septiembre de 2022
18 / Sep / 2022