General
Homenaje de la entidad a nuestras grandes creadoras
En coincidencia con el inminente Día Internacional de la Mujer (que se festeja en todo el mundo el 8 de marzo) y de los treinta años de la primera edición del ciclo “La mujer y el cine”, Argentores decidió para su tradicional almanaque hacer foco en la mujer y en sus inalienables derechos ( a la integridad, al control del propio cuerpo, al sufragio, a ocupar cargos públicos, al trabajo, a una remuneración justa e igualitaria, a poseer propiedades, a firmar contratos legales y matrimoniales y parentales, entre otros).
Por tal motivo, su almanaque correspondiente a 2018 -que se ha distribuído recientemente entre socios, gestores culturales, comunicadores, etc en forma conjunta con la revista Florencio- tiene en cada uno de sus meses a mujeres notables, todas autoras, todas creadores, todas luchadoras y socias de nuestra entidad.
Es así que el trabajo (enero) se inaugura con una argentina impar: Niní Marshall. Para febrero la elegida fue Alma Bressan y para marzo, María Elena Walsh. El cuarto mes (abril) está dedicado a Aída Bortnik, así como mayo a Alfonsina Storni, junio a Elena Antonietto y julio a Nelly Fernández Tiscornia. Quien ilustra agosto es Sarah Bianchi; setiembre, Celia Alcántara y octubre, María Luisa Bemberg. La elegida de noviembre fue Beatriz Guido y la de diciembre, Nené Cascallar.
Aquí, a modo de ejemplo, dos autoras de excepción: Niní Marshall y María Elena Walsh (enero y marzo, respectivamente):
20 / Feb / 2018