General

Gonzalo Demaría y Erika Halvorsen en el ciclo “El buen guion”

El viernes 9 de junio, en el Anexo, a las 17

Con la intención de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual, la Comisión de Cultura de Argentores propone un ciclo de clases magistrales con destacados autores de televisión y cine. La idea es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales,  dado que generalmente estos autores quedan eclipsados por el producto final. 

Como sabemos, se ofrecen el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19 y es necesario inscribirse previamente. Las vacantes son limitadas. 

El viernes 9 de junio estarán los autores Gonzalo Demaría  y Erika Halvorsen, quienes dialogarán con la periodista y coordinadora del ciclo Adriana Schottlender. 

Lugar: Anexo de Argentores, Juncal 1825. Inscribirse por mail a cursos@argentores.org.ar. Quien no esté en la lista de inscriptos no podrá acceder a la clase. Vacantes: 25 (habrá lista de espera una vez inscriptos los primeros 25). Horario: de 17 a 19. 

 

Cómo inscribirse a las charlas gratuitas:

1 Las charlas serán en Juncal 1825 (esquina Callao) 1º piso

2 Se llevarán a cabo el segundo viernes de cada mes de 17 a 19hs.

3 El cupo máximo es de 30 personas.

4 No es un curso, es una charla magistral.

5 Las inscripciones se hacen, únicamente, a cursos@argentores.org.ar o de forma personal en la recepción de juncal 1825.

6 Hay que anotarse para cada encuentro por más que haya asistido a anteriores charlas.

7 La inscripción es personal. No se puede anotar a terceros. No se toma más de una inscripción por mail o formulario.

8 Si no puede asistir, por favor, pedimos nos avisen ya que las vacantes son limitadas.

9 Quienes se inscriban y falten sin avisar, no podrá inscribirse en las siguientes charlas magistrales.

 

 

Gonzalo Demaría: 

Autor, guionista, director, compositor musical, traductor, poeta.

Autor de la telenovela «Amar después de amar», ADDA junto con los guionistas Erika Halvorsen, Micaela Libson y Esteban Garrido.

 

Grabada con tecnología 4K, “ADDA” ofrece imágenes cinematográficas y continúa con la tendencia de extender el relato a otras plataformas, con una serie web y un blog con eje en el personaje de Laura y su propia pesquisa. Por supuesto, esto no es obligatorio para seguir esta historia que atrapa con varias caras, un poco más cerca de la serie que de la telenovela.

 

Ahora escribe junto a Romina Paula el unitario El maestro, protagonizado por Julio Chávez e Inés Estevéz, que combinará drama, pasión por la danza e intriga.

 

En cartel ahora Juegos de amor y de guerra, en el Teatro de la Cooperación. Dirección: Oscar Barney Finn.

 Trabaja en Buenos Aires y en París.

En su ciudad natal escribió y dirigió las piezas La Anticrista y las langostas contra los vírgenes encratitas (2010-2011),  auto sacramental en verso que mezcla la gauchesca con el cine de horror clase B, Cabo Verde (2009), que explora el siniestro mundo del higienismo; Novia con Tulipanes (2006) y Lo que habló el pescado (2004), espectáculo que recibió diversos premios y distinciones para su autor, director e intérpretes.

 

En el campo del teatro musical se inició en 1996 como autor del libro de la comedia musical Nenucha, la envenenadora de Monserrat (en colaboración con Damián Dreizik). 

En el 2005 estrenó dos comedias musicales en Buenos Aires, Houdini y Rita la salvaje, la primera con libro y música suyas, además de una ópera contemporánea en París, en el Thèâtre National de Chaillot, Mambo místico, que marcó el esperado debut en el teatro musical de la gran estrella franco-argentina Marilù Marini. 

Este espectáculo también premiado, con partitura del compositor italo-brasilero Aldo Brizzi, fue creado por Alfredo Arias. Con él colaboró Demaría en otro espectáculo porteño, Relaciones tropicales. También en París estrenó la ópera pop Trois tangos (2009-2010), con versos suyos escritos en tres lenguas distintas y música de Axel Krygier. Con Helena Tritek concibieron para Claudia Lapacó Para qué las canciones.

 

Gonzalo Demaría adaptó para la escena nacional los musicales Chicago, Zorba y Cabaret», esta última también para Madrid. Sus letras para Chicago fueron consideradas por los autores originales Kander & Ebb como una de las mejores versiones de la obra en el mundo.

 

Deshonrada. Dirección: Alfredo Arias. La puesta francesa debutó en el 20 de mayo de 2016 en el Théâtre du Rond–Point (París). Dirección: Alfredo Arias. 

 

Érika Halvorsen

Nació el 20 de octubre de 1980 en Río Gallegos, Santa Cruz. Bisnieta de pioneros de esa provincia llega a Buenos Aires en 1998 para dedicarse al teatro. 

Egresada de la licenciatura en dirección escénica del IUNA, es dramaturga, guionista y directora de teatro. Entre sus obras estrenadas se encuentran Hija de Dios,  Ser ellas, Happyhour, Me doy el gusto, Next, Mátame de nuevo, La persuasión, Bisnietas, Yo me lo guiso yo me lo como, Vic y Vic, entre otras. 

Su obra Noruegas recibió la mención especial del Premio Nacional de Dramaturgia del instituto de teatro INT. 

En 2008 debutó como guionista con la ficción multiplataforma Amanda O que le valió la nominación a mejor autora en el Seoul Drama Awards 2009. Desde entonces se desempeña como guionista de televisión. En 2017, por la pantalla de Telefé, se emitió Amar después de amar (ADDA)  serie en la que comparte autoría con Gonzalo Demaría. 

El hilo rojo fue su primera novela publicada en 2016, se convirtió rápidamente en un best seller y fue adaptada para cine. 

En agosto de este año la editorial Sudamericana  publicará su segunda novela Desearás  cuya versión cinematográfica se estrenará en octubre con guión de su autoría.

 

2 / Jun / 2017