Teatro

PESAR

Falleció Hugo Urquijo, destacada figura del teatro nacional

Con gran dolor, Argentores despide a Hugo Urquijo, destacada figura del teatro argentino, quien falleció este domingo en la ciudad de Buenos Aires. Su repentina muerte, a los 75 años de edad, conmueve al mundo teatral en el que Urquijo dejó una profunda huella.

Había nacido el 9 de abril de 1944 en Buenos Aire. Además de director, autor y docente teatral, fue médico psiquiatra y psicoanalista.

Se graduó como médico en la Universidad de Buenos Aires en 1966 y recibió el título de Psiquiatra en 1973. Además, ejerció la actividad psicoanalítica desde 1967. Fue Miembro del grupo Documento, disidente de la Internacional Psicoanalítica y se incorporó al Colegio de Estudios Avanzados en Psicoanálisis en 1992. Fue miembro fundador del Colegio de Psicoanalistas en 1997 e integró su Comisión Directiva en 2001 y 2002. También presidió el Colegio de Psicoanalistas durante dos períodos: 2014/2016 y 2016 /2018.

Paralelamente a su actividad médica desarrolló su formación teatral como actor en Argentina con Augusto Fernandes y en Estados Unidos con Lee Strasberg. Estuvo casado por más de 35 años con la actriz argentina Graciela Dufau.

Comenzó su actividad como director teatral en 1974, la que desarrolló ininterrumpidamente en teatros oficiales y comerciales hasta su fallecimiento. Como dramaturgo, escribió la obra Las mujeres de Ibsen, que también dirigió en el Teatro Cervantes, en 2006; y fue autor de adaptaciones como La mujer justa, sobre la obra de Sándor Márai, y Ver y no ver, basada en el texto de Brian Friel (Molly Sweeney).

Entre las obras que dirigió se encuentra Oleanna, de David Mamet; Un tranvía llamado deseo, de Tennessee Williams; Esperando a Godot, de Samuel Beckett; Noches Blancas de Fiódor, Dostoyevski; Casas de viudos, de Bernard Shaw; y Tres por Chejov Dos cuentos de Antón Chéjov, entre otras. También estrenó obras de autores argentinos, como Pacho O’ Donnel, Jorge Palant, Enrique Papatino y Daniel Dalmaroni.

En 1981, participó de Teatro Abierto con la puesta de Desconcierto, de Diana Raznovich. Del teatro argentino fue autor de la puesta de El organito de Enrique Santos Discepolo en el Cervantes en 1994 y Nuestro fin de semana de Tito Cossa en 1998.

Desde 1976 hasta la actualidad ejerció también la docencia, realizando seminarios especialmente al trabajo sobre la acción y el texto (la escena, el monologo, el relato).

Hugo Urquijo recibió, entre otras distinciones, el premio ACE 2017-18 como mejor director por Ver y no ver, de Brian Friel y Oliver Sacks; y el María Guerrero al mejor director por El zoo de cristal, de Tennessee Williams en 1992.

Sus restos serán velados este lunes, a partir de las 18, en el Teatro Cervantes.

26 / Ene / 2020