General

Con gran dolor, desde Argentores despedimos a nuestro socio, autor, docente y actor Hugo Asencio, quien falleció a los 68 años.
Asencio había nacido el 21 de mayo de 1952 en Mataderos. Estudió teatro en el Instituto de Arte Moderno, que dirigía Marcelo Lavalle. Allí conoció a su gran amigo Claudio Levrino. Más tarde en 1975, continuó formándose en California, Estados Unidos, en el Taller de Actuación The Bilingual Foundation of Art’s, que dirigió Carmen Zapata.
Fue autor de obras de teatro como Tango existencial, La vida del día, Remanente sur, Los hambrientos, Sobrevivientes del sur, Enséñame Buenos Aires, El hombre del tablón, La calle vacía y Argentina es nuestro show, entre otras.
En televisión, escribió Cerrando cuentas (Alta Comedia); y como coguionista participó en La viuda blanca y Más allá del horizonte, El infiel, Prima Donna, El lobo, El salvaje y Camino al amor, entre otras.
Se inició en televisión en 1968 junto a Germán Kraus en el teleteatro Estrellita, esa pobre campesina. También trabajó en ciclos y ficciones como Viernes de Pacheco y Teatro de Pacheco, con Osvaldo Pacheco; La familia Falcón; Los Campanelli; Alguien como usted, con Irma Roy; Cacho de la esquina, con Norberto Aroldi y Gabriela Gili; La viuda blanca (de la que además fue coguionista), estelarizada por Carmen Sevilla; Dos para una mentira; Más allá del horizonte, protagonizada por Grecia Colmenares y Osvaldo Laport (de la que también fue coguionista); Ricos y famosos; y Vidas robadas, con Facundo Arana y Mónica Antonópulos, entre muchos.
En cine intervino en unas siete películas, entre ellas Villa Cariño está que arde, de Emilio Vieyra; Embrujo de amor, Mi amigo Luis y No hay que aflojarle a la vida.
En teatro protagonizó El misántropo, Proceso interior, Sólo pueden los casados, El visitante nocturno y Juana la loca, entre otras.
También fue autor de cuentos y poemas; y publicó su libro A mi generación, de Editorial Tahiel.
14 / Sep / 2020