General

Europa legisla por un pago justo a los autores

Gigantes de internet

Miguel Diani, Presidente de Argentores e integrante de la mesa directiva de W&DW (Escritores y Directores del Mundo) durante su exposición en Rusia en octubre de 2018

 

La Presidencia del Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo arribaron a un acuerdo sobre la Directiva de Derechos de Autor que obligará a las grandes plataformas digitales a pagar por el contenido que pongan a disposición del público en la red. El mismo, que deberá ser aprobado formalmente por el Parlamento, comenzaría a regir a partir de 2021. Miguel Ángel Diani, presidente de Argentores, brindó su mirada sobre esta medida.  

El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, aseguró que “el acuerdo alcanzado sobre la Directiva de Derechos de Autor protege la creatividad europea. Músicos, actores, escritores, periodistas y el sector audiovisual tendrán derecho a una remuneración justa también por parte de los gigantes de internet”.

En este sentido, desde la Comisión Europea se destacó que la decisión permitirá adaptar el concepto de propiedad intelectual al mundo de hoy, en el que los servicios de streaming de música, video on demand o contenidos subidos por usuarios particulares a diversas plataformas se han convertido en la manera más habitual de acceder a trabajos creativos o artículos de prensa.

Andrus Ansip, Vicepresidente de la Comisión Europea y comisario europeo del Mercado Único Digital, valoró el “importante logro” que supone el acuerdo, pese a la larga demora en su consecución.

Por su parte, la comisaria para Economía y Sociedad Digital, Mariya Gabriel, señaló que la Directiva de Derechos de Autor “es una piedra angular crucial para nuestro Mercado Único Digital”.

El presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani, aseguró que “medidas como éstas son las que venimos promoviendo desde la Confederación Internacional de Sociedad de Autores y Compositores (CISAC), y más específicamente desde la Writers & Directors World Wide (Escritores y Directores del Mundo). Esta lucha no se circunscribe sólo a Latinoamérica sino que también trabajamos con países de Europa, Asia y África. Este año, por ejemplo, vamos a trabajar en Japón y Rusia con autores locales”.

Diani, quien es además vicepresidente del Comité Latinoamericano y del Caribe de la CISAC, miembro de la mesa directiva de W&DW (Escritores y Directores del Mundo), Presidente de Alianza Latinoamericana de Guionistas y Dramaturgos (ALGyD) e integrante del directorio de FESAAL (Federación de Sociedades de Autores Audiovisuales Latinoamericanas), afirmó también que “se trata de una tarea que desde Argentina venimos haciendo en forma conjunta con Directores Argentinos Cinematográficos (DAC). Sin dudas éste es un logro que va a allanar mucho el camino en Latinoamérica para todo lo relacionado con el área digital. Con este antecedente europeo, será más fácil llevar adelante una normativa que nos permita cobrar en nuestra región por los audiovisuales”.

En el mismo sentido, Veronique Desbrosses, directora general de GESAC (Asociación Europea de Autores y Compositores), afirmó que el acuerdo permitirá «a los creadores ser remunerados de manera justa por las grandes plataformas en línea que hoy están desviando el valor del sector creativo y no compensan a los creadores».

Finalmente, el ministro de Cultura de Rumania, Valer Daniel Breaz, también se manifestó sobre la nueva directiva: “El acuerdo de hoy es una señal de nuestra voluntad de establecer un mercado único digital que funcione correctamente y que fomente el desarrollo de nuevas empresas basadas en el contenido en interés de todos los ciudadanos europeos”.

15 / Feb / 2019