General

Tras años de lucha para lograr apoyo financiero y la promoción del cine en su provincia, el colectivo audiovisual entrerriano celebró la promulgación de la Ley de Fomento a la Producción Audiovisual Entrerriana, firmada por el gobernador Gustavo Bordet en el marco de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer), que se realizó en la ciudad de Paraná.
«La ley surgió como una necesidad del colectivo audiovisual, que se reunió por primera vez en 2018 en este festival para empezar a conversar acerca de la necesidad de que se impulse y fomente a los realizadores locales», recordó la actual diputada nacional Carolina Gaillard, la promotora de la norma cuando estaba al frente de la secretaría de Cultura de la provincia.
«El objetivo de que se genere un impulso y mayor oportunidades de coproducción con otras provincias y países, todo esto da como resultado mayores fuentes de trabajo, porque en cada película se contratan directores, actores, técnicos, catering, hoteles», enumeró Gaillard, y agregó: «Todo esto es lo virtuoso del cine y se da en un momento en donde el cine entrerriano cuenta con realizadores muy importantes, realmente estamos muy orgullosos de ese talento».
El fondo de fomento establece la asignación de un 2% del presupuesto que recauda el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas), proveniente de los juegos de azar, una masa de recursos que se incrementará al 4% en 2024.
«Estamos más entusiasmados por el futuro que por el presente, nos llena de alegría que los nuevos cineastas van a tener una ley que los contenga, que los ayude. Tengo mucha curiosidad por ver cómo se desarrollará el cine en la provincia», explicó el director entrerriano Maximiliano Schonfeld.
Por su parte, el realizador Nicolás Herzog, director artístico del Ficer junto a Celina Murga, destacó: «Con poco apoyo del estado, Entre Ríos es una de las provincias con mayor caudal de producción del país, así que para nosotros esta ley, con un instituto autárquico, con una escuela de cine, con la posibilidad de hacer coproducciones nacionales e internacionales, va a ser clave para potenciar nuestro cine».
La norma, que todavía no fue reglamentada, establece la creación del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer), que será la autoridad de aplicación de la ley que deberá elaborar las políticas audiovisuales del Estado provincial, y que también garantizará la realización anual del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos.
Con respecto a los beneficios para Entre Ríos, la actual secretaria de Cultura de la provincia, Francisca D’Agostino, señaló: «Los recursos se van a volcar a proyectos que se desarrollan aquí, sean de directores entrerrianos o no, pero para acceder a los fondos los equipos de trabajo deberán tener un porcentaje de técnicos de la provincia».
UN PROYECTO SIMILAR AVANZA EN JUJUY
Por su parte, el Gobierno de la Provincia de Jujuy presentó el proyecto de Ley Audiovisual de la Provincia de Jujuy que tiene el objetivo de potenciar el desarrollo y crecimiento de la actividad audiovisual en la provincia, fortaleciendo la identidad cultural local y estimulando su desarrollo industrial.
El proyecto de ley resalta la importancia que tiene la actividad audiovisual como medio de expresión artístico y cultural –un canal privilegiado de la comunicación de valores, pensamientos y entretenimiento en el mundo contemporáneo– y como actividad capaz de aportar sustancialmente al desarrollo económico de la provincia, dotando al sector de herramientas de promoción e incentivos para posicionar a Jujuy como un polo de producción audiovisual de referencia a nivel nacional e internacional.
Entre los principales aspectos que plantea el proyecto de ley, se destaca la creación del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, que tendrá por misión coordinar y regular la política pública para el audiovisual en la provincia y será el organismo encargado de velar por la implementación de la ley. Los pilares sobre los que se estructurará el Instituto serán: la Dirección de Fomento y Promoción, la Comisión de Filmaciones de Jujuy, el Festival Internacional de Cine de las Alturas y el Archivo Fotográfico y Audiovisual de Jujuy.
14 / Dic / 2021