General
De la charla surgieron varias consultas; aquí, a través de un sintético y didáctico cuestionario, se responden
Un importante encuentro tuvo lugar en la sede de la entidad el lunes 5 de septiembre de 2016. El mismo estuvo dirigida por José María Paolantonio, Presidente de Consejo Profesional de Teatro. Lo acompañaron los demás integrantes: Roberto Perinelli, Lucía Laragione, Susana Torres Molina y Daniel Dalmaroni. Participó también, personal de la administración: Dr. Alberto Iglesias (Gerente de Gestión y Administración), Walter Mourdad (Recaudaciones Artes Escénicas), Cecilia Inchausti (Registro y Autorizaciones de obras), Virginia Gualazzi (Área Legal) y Mariana de Toma (Sistemas). Los coreógrafos presentes fueron Oscar Araiz, Ana María Stekelman, Elizabeth de Chapeaurouge, Laura Roatta, Carlos Rivalora, Edgardo Millán, Marcela Trajtenberg, Verónica Litvak, Silvana Grill, Melina Peregal, Claribel Ballaman, Raúl Martorel, Alicia Orlando, Matías Prieto, Mecha Fernández. Una vez comenzado el encuentro se sumó el presidente de Argentores, Miguel Ángel Diani.
De la reunión surgieron varias consultas que fueron respondidas por todo el equipo de Argentores -autoridades y personal administrativo-, cada uno en su especialidad.
Al respecto y como resumen les acercamos las consultas más debatidas:
* ¿Qué es Argentores?
Es una asociación civil, cultural y mutual representativa de los creadores nacionales y extranjeros de obras literarias, dramáticas, dramático-musicales, cinematográficas, televisivas, radiofónicas, coreográficas, entre otras. Es representante también de los herederos y derechohabientes de los autores y de las sociedades autorales extranjeras con las cuales tiene convenios de asistencia y representación recíproca. Es la única administradora de las obras mencionadas y perceptora de las sumas que devenguen la utilización de los repertorios autorales indicados. Fuente Legal: Ley 20.115 Decreto Reglamentario 461/73
* ¿Pueden cobrarse derechos de autor sin estar asociado a Argentores?
Se puede declarar, estrenar y cobrar una obra por intermedio de Argentores sin ser socio, pero es beneficioso asociarse para gozar de los servicios que brinda la entidad.
* ¿Quiénes pueden ser socios de Argentores?
Pueden ser socios quienes hayan estrenado una obra en cualquiera de las cuatro disciplinas (cine, teatro, televisión y radio).
* ¿Cómo puedo asociarme?
Completando la solicitud de ingreso societario que deberá estar firmada por dos socios de la entidad.
* ¿Cuáles son las categorías?
Administrado B, Administrado A y Activo (esta última es la máxima categoría).
* ¿Cuáles son los beneficios de los que participan los socios de Argentores?
Los socios Activos y los Administrados A tienen acceso a una cobertura médica, sin cargo, que incluye servicio de internación y descuentos en medicamentos. Este beneficio alcanza a un pariente directo como lo establece el convenio.
* ¿Cómo declaro mi obra y como asigno el arancel?
La obra coreográfica se declara una vez que la misma tiene fecha de estreno y lugar de representación confirmados. Es necesario presentar un soporte material con la coreografía a declarar (puede ser un cd o las coreografías dibujadas). El arancel lo establece el autor en el momento de la declaración dependiendo del tipo de obra a la que pertenezca la coreografía, para lo cual será asesorado por personal del Departamento de Títulos.
* ¿Puedo declarar las coreografías que se representen en shows musicales (por ej. en tanguerías)?
Sí. El procedimiento es el indicado en la respuesta anterior.
* ¿Puedo declarar una coreografía creada para una obra extranjera que se represente en la Argentina?
Idem respuestas anteriores.
* ¿Puedo declarar una obra si resido en el interior?
Sí. Arrgentores posee concesionarios distribuidos en diferentes provincias de nuestro país. El trámite de declaración fue explicado anteriormente. Una vez cumplimentados los requisitos, el concesionario envía el registro a la central. Los derechos devengados por representación y/o difusión de las obras se cobran a través de los concesionarios de Argentores. Si en alguna localidad no hubiese representante de Argentores, nuestra asociación orienta a los interesados sobre cómo proceder.
* ¿Si la obra se representa con entrada libre gratuita, debo declarar mi coreografía?
Argentores cuenta con aranceles fijos para las obras que se representan con entrada libre y gratuita, por lo tanto, deberá declarase. El trámite es el mismo que para cualquier otra obra.
28 / Oct / 2016