General
Se analizó el alcance del proyecto de Ley de Fomento de la Actividad Audiovisual Nacional

Una comitiva del Espacio Audiovisual Nacional mantuvo diversos encuentros con funcionarios y representantes de la industria audiovisual en Mendoza, para analizar y promover el proyecto de Ley de Fomento de la Actividad Nacional que ingresó a la Cámara de Diputados Nacional a fines del año pasado.
“Hay una expectativa muy importante por el tratamiento que le dará el proyecto a las nuevas tecnologías. Eso comprende también a las plataformas. Coincidimos con los mismos intereses, las mismas particularidades y los mismos objetivos que persigue el EAN con esta nueva ley federal para la actividad audiovisual en nuestro país”, expresó el Secretario de Argentores, Guillermo Hardwick, quien formó parte de la delegación.
Los integrantes del EAN mantuvieron un encuentro con la ministra de Cultura de Mendoza, Nora Vicario, y el director de Estrategias Culturales, Fabián Sama. Por otra parte, se reunieron con el director de Innovación y Desarrollo Económico de la provincia de Mendoza, Federico Morabito; el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, y el secretario de Innovación, Legal y Técnica de Godoy Cruz, Miguel Catalano.
Los funcionarios mendocinos se interesaron por los adelantos que brinda el proyecto, tanto al federalismo como a la actualización del nuevo paisaje tecnológico. Se mostraron favorables a estudiar en profundidad la propuesta y trabajar por su concreción.
El abogado Julio Raffo, asesor del EAN, aseguró que “el balance es muy positivo, por las gestiones que hemos hecho y por las respuestas que recibimos de las fuerzas productivas y de las autoridades políticas. Es un paso más en la búsqueda de la nueva ley que necesita nuestro cine”.
Carlos Jaureguialzo, Protesorero de DAC e integrante del EAN, agregó: “De los encuentros surgió que se entiende claramente de qué se trata la ley. Hablamos de problemáticas básicas que comprende hasta la gente que no es del sector. Nos llevamos una experiencia buena y sentimos el apoyo de los funcionarios y los representantes de Mendoza”.
“Con la ministra Nora Vicario abordamos puntos esenciales del proyecto, como el federalismo y la creación de un organismo, y notamos mucho interés”, sostuvo Marco Berger, integrante del EAN.
La diputada nacional María Liliana Paponet, quien mantuvo un encuentro con los propulsores del proyecto, resaltó: “La ley va a ayudar mucho al desarrollo de la producción en Mendoza y el resto del país. Cuando una ley deja atrás lo que estaba, buscando innovación e inclusión, no puede dejar más que un saldo positivo”.
ENCUENTRO CON EL CLÚSTER AUDIOVISUAL
La comitiva del EAN también se reunió con integrantes del clúster audiovisual Film Andes Mendoza y la Cámara de Productores de Mendoza, con la participación de Marcelo Ortega, Guillermo Núñez, Alfredo Cabañas, Sergio Sánchez, Lucas Kalik, Carina Moreira, Miguel Vigazzola, Sergio Romero, Luis Fontana y Luisa del Barrio, quienes integran el Comité Ejecutivo de dicho clúster audiovisual.
El diálogo giró en torno de la importancia y necesidad de actualización y federalización para la industria audiovisual.
Representantes de la Cámara de Productores y funcionarios de Godoy Cruz también se interesaron por el proyecto: en la convocatoria estuvieron presentes los productores Sofía Toro Pollicino (Río Films); Ramiro Navarro (Frontera Films); Juan Pablo Astie (B-Astie Films); Juan Manuel Romanisio (Mimesis Film Works); Javier Fortuny y Daniel Jatib y la realizadora audiovisual Cristina Raschia.
Los productores se mostraron interesados por las innovaciones del proyecto, que propone incluir tanto la equidad de género como el cambio tecnológico y la federalización de los recursos.
15 / Feb / 2023