General

Se realizó el Primer Encuentro de la Ciencia y el Arte

ECA 2018

Con un recorrido por la Avenida Corrientes se llevó a cabo el Primer Encuentro de la Ciencia y el Arte 2018, con la participación de representantes de estos dos colectivos ligados a la creación. Bajo el lema “Juntos iluminando el futuro”, la primera edición de esta iniciativa estuvo destinada a homenajear a Teatro Abierto, un símbolo de la resistencia cultural tan íntimamente relacionado con Argentores. A propósito de este tributo, Roberto “Tito” Cossa, presente en el encuentro, escribió un texto que recuerda aquel hito y, al mismo tiempo, da cuenta de la situación actual de la cultura en nuestro país.

Lectura del texto de Roberto «Tito» Cossa a cargo de Osvaldo Santoro

 

Esta primera edición se realizó un recorrido por diferentes paradas a lo largo de la Avenida Corrientes, en las que se montaron escenarios con intervenciones culturales. El trayecto estuvo guiado por actores, científicos y artistas visuales que llevaron linternas para alumbrar el camino, tal como la consigna de la convocatoria lo sugería. A las 18, el encuentro comenzó en el Teatro Picadero y concluyó en el Teatro Multitabarís Comafi, en Avenida Corrientes.

El encuentro se inició con el espectáculo “Matemagia” de Andrés Rieznik. Luego, a cada paso de la marcha, artistas de la talla de Susana Rinaldi, los Cuatro Vientos y Riendas Libres -trío integrado por Peteco Carabajal, Homero Cárpena Carabajal y Martina Ulrich- pusieron su música. También se sumaron los grupos de Teatro callejero La Runfla, El Tomate, Comediantes de la legua, Caracú, TPM (Teatro callejero por mujeres), Emad y Espacios abiertos. El cierre del recorrido fue en la plazoleta Obelisco Sur con la Red Nacional de Teatro Comunitario.

En el Tabarís, se presentaron “Gris de ausencia” de Roberto Cossa, dirigida por Agustín Alezzo, con Pepe Novoa, Noemí Morelli, José María López, Julián Caissón y Chusa Blázquez; y “Decir sí”, de Griselda Gambaro, dirigida por Guillermo Cacace, con Luis Machín y Juan Tupac Soler.

El encuentro contó con el auspicio de Argentores y numerosas instituciones relacionadas con el mundo del arte y la ciencia.

31 / Oct / 2018