General

Clase magistral de Guillermo Hardwick 

En Córdoba, en el marco del ciclo Argentores Federal

 

Continuando con el programa de actividades del Proyecto Argentores Federal con las delegaciones provinciales, el documentalista Guillermo Hardwick, Secretario de la entidad, presentó este viernes 27 de mayo en el Centro Cultural Argentores Córdoba, con motivo del Día del Documentalista Argentino, una master class basada en su larga experiencia como integrante del equipo de Producciones Documentales de Proartel Argentina y de otras producciones.

Bajo el título «Escribir bajo las estrellas», un recorrido por  las etapas del guión documental, Hardwick describió los matices de su labor como corresponsal guionista de recordados ciclos como La aventura del hombre, Historias de la Argentina Secreta, País Paisaje, entre otros y los pormenores de las fases de elaboración del guión documental desde la investigación, la pre producción, el rodaje, la escritura in situ y la post producción.

Frente a una variada concurrencia compuesta por autores, productores y realizadores de cine documental, además de gente de teatro y creativos de medios televisivos locales, la clase recorrió los diferentes temas que aborda el rubro de la especialidad, apoyados con secuencias audiovisuales.

La charla se inició con la imagen proyectada de Raymundo Gleyzer y un homenaje al recordado camarógrafo realizador argentino secuestrado 40 años atrás, un 27 de mayo de 1976, por la «triple A», Alianza Anticomunista Argentina, frente al edificio del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) y desaparecido hasta el presente. 

Gleyzer, discípulo de Humberto Rios en la Escuela de Cine de La plata, había realizado con su maestro en 1968 el documental «México, la revolución congelada» que describía las cruentas luchas sociales y políticas que tuvieron lugar en aquel país en esos años. Posteriormente, como camarógrafo del noticiero Telenoche de Canal 13 de Buenos Aires, entre otros trabajos fue el autor de las primeras crónicas fílmicas realizadas por un argentino en las Islas Malvinas.

La fecha de su desaparición constituye, hoy, el Día del Documentalista Argentino. 

De acuerdo al programa de actividades del Proyecto Argentores Federal, el último viernes de cada mes se completará en el Centro Cultural Argentores Córdoba la serie de jornadas previstas sobre Escritura radial, Guión cinematográfico, Guión en Nuevas Tecnologías y la Dramaturgia de hoy.

30 / May / 2016