General
El 13 de julio, tendremos la visita de Gustavo Fontán, director y guionista de la película basada en la novela homónima de Juan José Saer
El ciclo continuará el jueves 13 de julio. Ese día, a las 14, en el Anexo, tendremos la visita de Gustavo Fontán, director y autor de El limonero real, quien dialogará con el periodista Alberto Catena tras la proyección de la película.
Fontán, próxima visita a Argentores.
Saer, notable y recordado novelista argentino.
Recordamos que, organizada por Argentores a través de su Comisión de Cultura, la propuesta se efectúa durante los meses de junio y julio y tiene por objetivo dar a conocer la tarea del guionista cinematográfico, comúnmente eclipsada por el producto final.
La propuesta de este año tiene la siguiente particularidad: durante el mes de junio fue con guionistas mujeres y durante julio es con guionistas varones.
La entrada es gratuita pero requiere inscripción previa.
Para ello, los interesados deberán escribir a mzunino@argentores.org.ar. Informes: Cultura Argentores: 2 150 1700, interno 742.
Sinopsis: una familia de pobladores del río Paraná se dispone a compartir el último día del año. Son tres hermanas con sus maridos e hijos que viven en tres ranchos a la orilla del río, separados por espinillos, algarrobos y sauces. Aunque Wenceslao intenta convencerla, su mujer se niega a asistir a casa de su hermana para participar del festejo.
Leemos en el sitio web “El leedor” lo siguiente: “Lo complejo y genial del asunto es cómo está narrado. Como el Ulises de Joyce, Saer muestra una cosmogonía del detalle, de todo lo que se puede percibir, donde lo importante es la poesía del narrar que a su vez es una exploración sobre las posibilidades del lenguaje. Fontán tiene mucho de esa dinámica de Saer, elige historias sencillas que le sirvan de plataforma para investigar sobre el lenguaje fílmico. En ese sentido lo que uno puede ver en El Limonero Real es deslumbrante; luz, naturaleza y sonido fundidos poéticamente como pocas veces se ha visto en el cine. Fontán elude la mirada a la naturaleza como la que produce National Geographic, aquí la naturaleza no se ofrece sólo para la contemplación, interpela la visión, cuestionando el formato de la mirada que ha sido domesticada para el consumo acrítico de imágenes. Y por sobre todo el Río, el agua que se desliza, como metáfora mayor, como fuente de vida y condena de esos hombres, como idea sublime sobre la naturaleza de la imagen fílmica. El agua es una constante en las historias de Fontán porque representa el arte de filmar, la summa teológica de la imagen.”
Para seguir leyendo, tipear http://leedor.com/2017/01/16/el-limonero-real-aforismos-sobre-un-film/
PRÓXIMOS JUEVES:
Jueves 20:
El patrón: radiografía de un crimen, de Sebastián Schindel y Nicolás Batlle.
Sinopsis: Un humilde peón de campo encuentra trabajo de carnicero en la gran ciudad. Su patrón es un siniestro personaje dueño de una cadena de carnicerías que lo obliga a vender carne en mal estado al tiempo que lo sumerge en una verdadera esclavitud. ¿Hasta dónde es posible explotar a un hombre? La abrumadora crueldad del patrón desembocará inevitablemente en la tragedia.
Jueves 27:
La luz incidente, de Ariel Rotter.
Sinopsis: Desde que murió su marido, Luisa no logra reamar su vida. Pero cuando un hombre desconocido irrumpe en su vida con inesperada vehemencia y le propone reconstruir todo, Luisa debe enfrentarse a un proceso de duelo que hasta el momento, sistemáticamente evitó. El vendaval de energía que trae este candidato, quizás oculte algunos signos de alarma sobre su carácter, y de pronto, la posibilidad de rearmar la familia se empieza a confundir con una ansiedad poderosa que arrasa con todo lo que se interpone a su paso.
6 / Jul / 2017