General
Organizado por el Consejo Profesional de Radio; gran convocatoria en el auditorio
Consejo Profesional de Radio, con presentación y conducción a cargo de Alicia Petti y dirección de Juan Carlos Lamy, el jueves 20 de octubre se efectuó en el auditorio de la entidad un cálido tributo a Fernando Bravo, en el marco del habitual ciclo Noches de radio.
Colegas (Julio Lagos, Betty Elizalde, Gabriel Galar, Teté Coustarot), periodistas (Alfredo Leuco, Reynaldo Sietecase), directivos radiales (Juan Carlos García Bisio), humoristas (Carlos Garaycochea, Roberto Moldavsky), músicos (Facundo Saravia, Rubén Mattos), familiares (su esposa y su hija) y hasta un funcionario público y ex colaborador (Jorge Sigal) se dieron cita en el auditorio colmado, lo mismo que público en general, autoridades de Argentores y actuales y ex integrantes de los equipos de producción del sanpedrino.
Tras la presentación de Petti y la bienvenida del Secretario de Argentores, Guillermo Hardwick, la noche transcurrió entre recuerdos, anécdotas, diálogos con los amigos presentes en la sala y testimonios grabados de amigos de toda la vida, como Raúl Abramzon, Luis Brandoni, Arturo Puig, Mónica Gutiérrez y Gustavo Yankelevich.
Los tímidos comienzos entre la propaladora del pueblo y actuaciones folklóricas, la dura llegada a Buenos Aires y los años iniciáticos en el ISER para luego desembocar a principios de los setenta en una posterior carrera fulgurante en TV y radio pasaron en cada momento de la charla. Ciclos como 20 mujeres, Alta tensión, Siglo Veinte Cambalache se nombraron en más de una ocasión como emisoras como Rivadavia, Del Plata o Continental.
Todos, cada uno en su tiempo y a su manera, coincidieron en las virtudes profesionales de Bravo, así como en su compañerismo, buen humor y amplitud de criterios. El homenajeado reafirmó su amor por el medio radial (“la radio es la cocina; la tv el living”, dijo reafirmando e costado íntimo y desestructurado de la radio), abogó por que en las radios “tengan más protagonistas los locutores por sobre los periodistas”, elogió a los artistas que han pasado por sus ciclos y no tuvo nada más que palabras de agradecimiento para cada una de las personas con las que le toco trabajar en este medio siglo de actividad. “Mi domicilio es el aire”, también dijo, al referirse a su propia condición de hombre de los medios orales. Durante la noche, además, se dio el gusto de cantar con su amigo Saravia (un tramo de La nochera y otro de Luna tucumana) y escuchó como Mattos le cantaba Hoy será una noche excepcional. La velada concluyó con la entrega de una plaqueta alusiva de manos de Mabel Loisi, titular del Consejo de Radio de Argentores.
Teté Coustarot, inolvidable co-conductora de Cambalache, también estuvo. A su derecha, Alicia Petti, eficaz conductora del encuentro.
Facundo Saravia: presencia “chalchalera” en la noche.
Mattos, quien divirtió a todos con su recordación de los días juveniles de Alta tensión.
Mabel Loisi, Presidenta del Consejo de Radio, entregándole la plaqueta al locutor sanpedrino.
Nora Massi, Tesorera de Argentores, junto a Bravo, durante el tributo realizado en el auditorio.
Guillermo Hardwick, Secretario de la entidad, presente en el tributo. Al lado, un periodista de fuste: Reynaldo Sietecase.
Carlos Garaycochea, gran amigo del conductor, tampoco se quiso perder el homenaje.
Amigos de la vida, colegas, integrantes de la misma camada de locutores: Julio Lagos y Bravo.
Teté, Betty Elizalde y la esposa de Bravo, Andrea Montaldo, juntas, durante el acto. Fotos: Magdalena Viggiani.
27 / Oct / 2016