Teatro

El 29 de noviembre se inauguró la nueva sede del mítico Teatro Pueblo, en Lavalle 3636.
La Fundación de dramaturgas y dramaturgos Carlos Somigliana -SOMI-, que desde hace más de veinte años conduce la programación del Teatro del Pueblo, y preside el autor Roberto “Tito” Cossa, decidió construir su sala propia, especialmente diseñada para funcionar como teatro, que fue inaugurada en un acto que contó con la fervorosa presencia de teatristas y destacados protagonistas de la vida cultural argentina.
Uno de los integrantes de SOMI, el autor Roberto Perinelli, durante el acto inaugural, recordó con detalles la historia del Teatro del Pueblo, cuya primera obra en esta etapa se estrenará el 1º de febrero del año próximo.
El primer repertorio estará formado por las siguientes piezas: Papá Bianco y los Alonso, de Irina Alonso e Ingrid Pelicori; La voluntad, de César Brie; Cosméticos, de Bernardo Carey; Erase, de Gustavo Tarrío; Sólo queda rezar, de Tito y Mariano Cossa; Contra todo, de Mariela Asensio; Bailan las almas en llantas, de Pilar Ruiz; El último espectador, de Andrés Binetti; Soy (una gaviota), de Eugenio Jerez Ferrante; La princesa rusa, de Juan Ignacio Fernández; El alemán que habita en mí, de Alejandro Genes; Fuera del mundo, de Raúl Brambilla; La noche oscura, de Eugenio Soto; Un destino pequeño, de Héctor Oliboni y New York mundo animal, de Gilda Bona.”
“Estamos muy contentos en este barrio, el Abasto, el barrio del teatro independiente. Trabajaremos como siempre atentos a contar con lo mejor de la dramaturgia argentina, también como siempre sosteniendo al Teatro del Pueblo como un centro de resistencia cultural”, culminó Perinelli.
Tras ello, Tito Cossa habló de la extraordinaria energía del teatro independiente de Buenos Aires, de la “solidaridad” como eje central y como valor innegociable, recordó a autores notables que estrenaron en la sala (Arlt, González Tuñón, Olivari y Yunque, entre otros) y revindicó que Barletta hubiera entendido que el Teatro del Pueblo fuese más que un “teatro” sino un verdadero centro cultural.

LA CONSTRUCCIÓN
Para la construcción de la sala, recordamos, se contó con el apoyo de los organismos del estado que se ocupan de la promoción cultural, con una colecta de la comunidad teatral y con donaciones de los integrantes de SOMI.
El Teatro del Pueblo, fundado por el director y periodista Leónidas Barletta a fines de 1930, sería con el tiempo el punto de partida de un fenómeno cultural único en el mundo: el movimiento de teatros independientes.
El teatro cuenta con dos salas. La principal llamada Carlos Somigliana, en la planta baja, con capacidad para 110 espectadores, además de los espacios para personas con movilidad reducida. Y la Sala Teatro Abierto, en el primer piso, cuya capacidad es de 60 espectadores y al igual que la anterior contará con espacios para personas con movilidad reducida.
3 / Dic / 2019