General

Roberto “Tito” Cossa: “El autor ha perdido el rol literario”

Cultura

El dramaturgo y presidente de Honor de Argentores, Roberto “Tito” Cossa, participará el próximo miércoles 28 de noviembre del ciclo “Encuentro con Creadores”, en el auditorio de la entidad, donde dialogará con Alicia Petti y el público presente sobre su obra, su compromiso político y social, y su mirada de teatro. 

“Esa charla la he subtitulado: Más desconcertado que resentido, prometo no dar consejos”, adelanta Cossa, con una sonrisa. “Yo no doy clases ni puedo hablar mucho tiempo sobre un tema, ni aunque tenga que ver con el teatro. Por eso, mi expectativa es poder encontrarme con el público y que el interés de la gente guíe la charla. Personalmente, diré las cosas que quiero decir pero en realidad me gusta mucho responder a las inquietudes de quienes se acercan para conocer aspectos de mi tarea como autor”, subraya. 

Entre los temas que apasionan a “Tito” Cossa, sin dudas, el rol del autor es uno muy destacado. “Cuando yo empecé a escribir estaban vivos Eugene O’Neill, Beckett, Sartre, Miller, Tennessee Williams, Bertolt Brecht… Hoy ya ese rol del autor no está más. El autor ha perdido el rol literario y hoy es un provocador con la palabra de historias que todavía siguen siendo teatrales, aunque algunos dicen que no. Yo sigo creyendo en las letras, en las historias pero admito que ese rol se ha modificado mucho desde los años 60 hasta hoy”, asegura.

Con su mirada siempre crítica, Cossa describe la evolución del teatro y los autores: “Uno de los cambios de las nuevas generaciones es que hoy muchos dramaturgos dirigen sus obras. Al ir declinando el valor del texto, el autor siente que también tiene que participar de esa otra segunda historia que es la puesta en escena. Jaime Kogan, un talentoso director ya fallecido, me decía: ‘vos sos el autor del texto, yo soy el autor del espectáculo’. Y en parte era cierto… La otra modificación en los nuevos autores tiene que ver con lo social, lo político, con un gran uso del humor y la parodia, en un panorama donde los dramas son cada vez menores… pero son tiempos que corren y esos cambios culturales no tienen una explicación”. 

En relación con Argentores, el autor de obras como La Nona, Gris de ausencia y Tute Cabrero, afirmó:»Es una entidad noble porque, además de su tarea básica que es recaudar derechos de autor, tiene una excelente obra social, pensiona a los autores después de determinada edad, tiene una muy buena actividad cultural. Tuve la suerte de ser presidente de Argentores y estoy seguro que es un espacio que nos permite hacer cosas para la comunidad».

El encuentro con “Tito” Cossa será el miércoles 28, a las 19, en el Auditorio Gregorio Laferrère de Argentores, Pacheco de Melo 1820. La entrada es libre y gratuita, por orden de llegada y sujeta a la capacidad de la sala.

15 / Nov / 2018