General

Julio Mauricio, el prestigioso escritor y autor teatral, nació el 26 de junio de 1919. Su pico de popularidad lo alcanzó por su obra La valija (1968) que fue llevada al cine por Enrique Carreras en 1971, con los protagónicos de Luis Sandrini y Malvina Pastorino, pero su tarea autoral estuvo marcada por numerosas obras de gran repercusión. Mauricio fue un destacado socio de Argentores, se desempeñó como Tesorero de nuestra entidad y obtuvo en dos oportunidades el premio Argentores: en 1968 por La Valija y en 1974 por Los retratos.
Entre sus obras, además de las mencionadas, podríamos citar Motivos (1964), La forma adecuada (1967), En la mentira (1969),La depresión (1970), El enganche (1971), La puerta (1972), Un despido de corriente (1972), Datos personales (1972), Elvira (1982) y El Sr. Eduardo.
Por otra parte, en cine participó como guionista de Ahora será lo que no ha sido (1959), Un largo día gris (1965), La valija (1971) y Los días que me diste (1975), protagonizada por Inda Ledesma y Arturo Puig.
Su producción incluyó también los libros Teatro latinoamericano de agitación (1972), Caminos del teatro latino-americano (1973) y De la monarquía y otros textos (1982).
A lo largo de su exitosa carrera autoral obtuvo los siguientes galardones: «Primer Premio Instituto Nacional de Cinematografía» por Ahora será lo que no ha sido (1959); «Primer Premio Dirección Nacional de Cultura», por la obra Motivos (1964); «Premio Estímulo Instituto Nacional de Cinematografía”, por Un largo día gris (1965); “Premio Argentores» por mejor obra estrenada temporada 1968, por La valija; «Premio Talia», mejor obra temporada 1968, por La valija; «Premio Teatro General San Martín», por En la Mentira (1969); «Premio Municipalidad de Buenos Aires», por La depresión (1971); «Mención Casa de las Américas» por la obra Un despido de corriente (1972); «Mención Casa de las Américas» por la obra Los retratos (1973); «Premio Cronistas Cinematográficos» por mejor adaptación cinematográfica (1971); «Premio Nacional Consagración Ministerio de Cultura y Educación» (1975); «Premio Argentores» por obra temporada 1974 por Los retratos; «Primer Premio Municipal de Buenos Aires Temporada 1974» por Los retratos; y «Primer Premio Fundación Eligio González Cadavid» por la obra Elvira (1980), entre otras distinciones.

Mi maestro de teatro
26 de junio del 2022. Ya 103 años de la fecha de nacimiento del tío Julio. Julio Mauricio, mi padrino, mi maestro de teatro, uno de los autores teatrales argentinos más representados en el mundo y, al decir coincidente de muchos, uno de los mejores dialoguistas de la historia del amado teatro argentino. Esto dicho ante mí por Pedro Asquini, Carlos Gorostiza, Rodolfo Graziano y hasta el popularísimo Abel Santa Cruz. Incluso en una emocionante anécdota en el año 2000 y en su casa… 9 años después de la partida del tío Julio… Carlos Gorostiza me dijo: “te voy a sorprender Jorge… yo elegí La Valija para dirigirla en México…”
Y ahora pienso… Yo que creo en los partientes honorables presentes… en el cielo de los teatrista… Julio y Carlos por orden de aparición terrenal (Julio en 1919 y Carlos en 1920) son hermanos del alma y padrinos de nuestro programa “La Valija”, por Radio Tu Aptra, los jueves de 18 a 20. Teatro, música y actualidad creativa en todas las áreas.
¡Besos al cielo!
Jorge Mauricio
Conductor de La Valija, Psicólogo Social,
teatrista apasionado, fan del teatro argentino,
sobrino y ahijado de Julio Mauricio.
26 de junio de 2022
26 / Jun / 2022