Revista Florencio
EL PRODUCTOR JULIÁN MARINI ANALIZA LA SITUACIÓN DE LAS RADIOS DE FM
Nacido en 1986 (“soy hijo de la democracia y de las radios de FM”, dirá), Julián Marini sabe de qué habla cuando se lo consulta por el medio radiofónico. Director de la carrera de producción en la escuela ETER, coordinador de programación de la emisora de esa escuela, integrante en el pasado reciente de equipos artísticos de Metro, Vorterix y Blue, y actualmente de Radio Con Vos, traza un breve repaso la marcha del universo radial de las recientes décadas.
Didáctico, apunta a la llegada al dial del sistema de frecuencia modulada. “En un principio la diferencia fue la calidad de audio. Fue el momento de la aparición de los formatos musicales, aunque cuando llegaron las FM a la masividad -fines de los ochenta, principios de los noventa- había en el mercado algunas señales de AM muy musicales.”
Agrega Marini que después los formatos, de las radio/fórmulas de 24 horas, aparecieron con timidez los “programas”. Y tras ellos, lo musical dio paso en las radios de FM a la oralidad, a la palabra vinculada con la noticia, el servicio. En síntesis, a una nueva realidad que, con sus y sus menos, no habría de diferenciarse bastante del utilizado en las radios de AM, por lo cual las distancias se achicaron y los limites se borraron.
“Con el tiempo, tras vincularme profesionalmente con el medio, advertí que los formatos de FM no eran tan distintos. Le debemos todo a Rapidísimo… (risas) ¿Qué fue Cual es, de Pergolini, sino una readaptación de Rapidísimo? Las radios de FM abrevaron de Cacho Fontana, de Carrizo, de Betty. Son ellos los que abrieron el juego. Y las FM refrescaron el dial con otros códigos, dándole lugar a la cultura joven, con lenguaje actualizado y abriendo la puerta a un nuevo universo de ‘star system’, a otro tipo de figuras.”
Para Marini el mundo de las radios de la FM creció hasta que, tras su propio éxito, se convirtió en un negocio. “Cuando pasó esa etapa se volvió todo más conservador, rígido. Además, ocurrió que las radios de FM y AM en cuanto a sus contenidos se terminaron pareciendo.” Al respecto, el productor recuerda un reciente artículo del especialista Agustin Espada acerca del fenómeno de las talk radio (las emisoras de FM “habladas”, sostenidas en la actualidad), que no paran de crecer en detrimento de las radios de formato musical. Para Marini, la música segmentada, aquel constitutivo central de las radios de FM de hace diez o quince años, está partiendo hacia otros destinos, “Lo musical se está yendo a otro lado -sentencia-; se va hacia las plataformas… a Pandora, a Spotify, a Amazon, allí, donde el usuario puede elegir ‘su’ música. Si lo que querés es ‘tu’ estilo musical, ya no vas tanto a la radio. Claro, que hay salvedades: en nuestro mercado, el éxito de Aspen, por ejemplo.”
Marini avizora tendencias cercanas. Estima interesante el proceso que está comenzando en Buenos Aires, como el de las radios de AM que suben a una FM su contenido, generando un dúplex de 24 horas (como Continental) y encuentra en las radios online el desparpajo y parte de aquella rebeldía de las FM de los noventa que hoy el sistema perdió. “Me interesan las radios ‘nativas’ de Internet, como Congo, Futurock, Colmena. Son formatos desfachatados, nacidos de la web, que se permiten escapar al negocio de FM y de AM. Además, se integran con naturalidad al mundo las nuevas plataformas. Incluyó allí al podcast, claro.”
Si de los sesenta a los ochenta el centro de la actividad fueron las AM “generalistas” y desde los noventa a la actualidad las señales de FM, el mediano plazo es para el productor de compleja predicción. “Algo grande va a pasar. El medio tiene que abandonar el conservadurismo, no sé, tal vez vía la web pasen cosas más interesante. Hoy, la primera línea de comunicadores de FM está formada por gente de más de cuarenta. No hubo un recambio de figuras. Yo tengo 33 años. ¿Cuáles son mis referentes al aire de mi edad? Pocos. Los que tienen 26/27 años más hoy siguen firmes con la FM. ¿Los más jóvenes? Están a la búsqueda, no está claro el panorama.”

25 / Jul / 2020