General

El guion y después

Nuevo taller gratuito en Argentores; docente: Eduardo Spagnuolo

La propuesta es recorrer el complejo camino creativo de un guión, y de su autor, desde el momento que, ya escrito, ese relato se va a transformar en film en conjunto con otros actores y creadores de la obra audiovisual. 

El guión audiovisual en general, y el cinematográfico en particular, a veces es visto como un hecho autoral cuasi literario independiente del proceso al que será sometido durante la creación, financiación y realización del film.  Pero no lo es.

Por el contrario, es la piedra angular sobre la que se construirá el futuro film, y como tal sufrirá agregados, modificaciones y revisiones durante el proceso de concreción de la obra junto con otros co-creadores. 

Esta realidad otorga al guionista una posición compleja que queremos abordar en este curso con un doble objetivo. Por un lado evitar frustraciones o sentimientos de no valoración en los guionistas cuando, una vez pasada la alegría de la futura concreción de su obra, se encuentren con el día a día de la producción. 

Y por otro lado, ver la cantidad de posibilidades que tiene de ampliar su horizonte creativo al incorporar necesidades, límites y posibilidades de su relación con los otros creadores que participan en el proceso de realización de un film.

Este curso está abierto a cualquier persona curiosa o inquieta del ámbito cinematográfico dispuesta a incursionar en la compleja relación entre creatividad individual y colectiva, entre autor  original, intérpretes y co-creadores.

Sin embargo, el curso fue diseñado pensando en quienes tienen guiones escritos y esperan concretarlos, estudiantes/aspirantes a guionistas, o personas del mundo autoral con intenciones de incursionar en el mundo del cine desde la autoría.

Requisitos de inscripción: Del 1º al 26 de agosto en Juncal 1825, de 13 a 18. Con breve currículum impreso y una nota (no muy extensa) sobre los motivos por los cuales le interesa la propuesta de este curso. La nota admite cualquier formato y puede incluir variados temas de interés personal. En Argentores deberá llenar una planilla de inscripción. 

Días y horarios del curso: 8 clases. Desde el 5 de setiembre, los lunes de 17 a 19. En Juncal 1825, 4º Piso. 

El docente es Eduardo Spagnuolo, guionista y director de cine y televisión. Ha guionado dirigido los films “Sin reserva”, “Homero Manzi, un poeta en la tormenta” y “Un mundo seguro”. Fue coguionista del documental “Haroldo Conti, homo viator”. Para televisión escribió y dirigió los telefilms “Un culebrón mejicano”, “La reja” y “Anselmo Barrios, primera noche”. 

 

25 / Jul / 2016