General

El Fondo Nacional de las Artes distinguirá a José Martínez Suárez

El socio activo de Argentores lo recibirá este lunes en el Teatro Cervantes

El Fondo Nacional de las Artes entregará el lunes 4 de diciembre, a las 19  en el Teatro Nacional Cervantes, los premios a la  Trayectoria Artística 2017, que en esta edición distinguirá con el Gran Premio a José Martínez Suárez (Audiovisual), y con los Trayectoria a Charly García (Música); Miguel Baudizzone, Jorge Lestard y Alberto Varas (Arquitectura); Jorge Strada (Arte y Transformación Social); Margarita Bali (Artes Escénicas-Danza); Agustín Alezzo (Artes Escénicas-Teatro); Jorge Gamarra (Artes Visuales); Milán Cardozo (Artesanías); Carlos Fracchia (Diseño); José Emilio Burucúa (Letras) y Carlos Aschero (Patrimonio).

El Gran Premio FNA y los Premios a la Trayectoria Artística son las máximas distinciones que otorga el Fondo Nacional de las Artes y tienen como fundamento reconocer anualmente la obra de artistas que, en mérito a su labor intelectual y creativa, han contribuido de manera positiva a enriquecer el patrimonio cultural de la Argentina.

El Gran Premio FNA fue entregado por primera vez en el año 1963 al escritor Jorge Luis Borges, en la categoría Letras. 

Numerosos artistas han recibido este galardón, entre los que se destacan Armando Discépolo; Ariel Ramírez; Libero Badii; María Elena Walsh; Raquel Forner; Enrique Cadícamo; Marco Denevi; Tita Merello; Griselda Gambaro, Adolfo Aristarain; Edgardo Cozarinsky, Juan Falú, Josefina Robirosa y Horacio Salgán. El Gran Premio consiste en $300.000 y los Premios a la Trayectoria Artística en $150.000.

El acto, que se realizará en el Teatro Nacional Cervantes, Libertad 815, contará con la presencia de autoridades nacionales,  del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y relevantes personalidades de nuestra cultura.

Director de cine, guionista argentino y socio de Argentores, José Martínez Suárez nació en 1925 en Villa Cañás, Santa Fe, Trabajó como asistente de dirección para los principales directores de la época de oro del cine argentino y debutó como director con el corto Altos hornos Zapla, en 1959, y el largometraje El crack, en 1960, con el que se unió a una nueva generación de cineastas de esa época que proponía un lenguaje más libre y personal.

Dar la cara, Viaje de una noche de verano, Los chantas y Los muchachos de antes no usaban arsénico son parte de su breve pero insuperable filmografía. Dirigió su último film Noches sin luna ni soles en 1984. Desde entonces se dedica a la docencia, con reconocidos alumnos como Lucrecia Martel, Gustavo Taretto y Juan José Campanella. A sus 92 años, Martínez Suárez sigue trabajando para el cine nacional: desde 2008 preside el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

 

1 / Dic / 2017