Televisión

En estos días se generó una polémica en torno a una observación hecha por Jorge Maestro, Presidente del Consejo Profesional de Televisión de Argentores, quien señaló la omisión de lxs autorxs originales en los créditos de apertura de la serie 100 días para enamorarnos adaptación producida por Telemundo Global Studios de la telenovela original argentina 100 días para enamorarse, en la plataforma de Netflix.
Una omisión reiterada en las obras audiovisuales producidas en el país y en muchas adaptaciones o remakes producidas en el exterior. Lo curioso de todo esto es que esta invisibilización no sucede en todas partes. Basta ver la apertura de créditos en cualquier episodio de una serie extranjera puesta a disposición en Netflix o Amazon, por ejemplo, para comprobar que en todas ellas figura los nombres del creador o creadora de la serie, que no son otro que lxs autorxs del argumento de la obra original completa y a continuación de dicho crédito veremos el de lxs autorxs de dicho episodio. Autor, autora, es quien escribe, no quien tiene ideas o quien propone cambios en un guion. Esa persona tiene otro rol, puede ser el director de la película, puede ser el productor de la serie, pero no es la autora o el autor.
A modo de necesaria reafirmación, vale recordar que al momento de comunicarse al público una obra, la mención del nombre de los autores junto a su título constituye uno de los pilares fundamentales del derecho de autor, dado que el derecho moral de éstos es inalienable e imprescriptible, puesto que se encuentra fuera del comercio. Lxs autorxs somos conocidos por nuestro nombres o seudónimos, de nuestro nombre depende nuestra actividad profesional y por lo tanto el desarrollo de nuestra vida familiar y personal.
Cuando un productor o interesado en general contrata con una autora o un autor, una de las principales características es que este contrato resulta ser intuido personae, es decir que es esa persona, no otra. Lxs contratadxs se buscan por sus características profesionales y creativas, por sus antecedentes. Ello demuestra la importancia que reviste cuidar nuestros nombres, ello demuestra también que si no se nos menciona junto al título de nuestras creaciones, perdemos posibilidades de trabajo, se nos invisibiliza, se nos ignora.
Es una tarea ardua la que le toca a este Consejo Profesional que es el hacer comprender que el motivo del agravio que sufren lxs autorxs ignorados se encuentra totalmente fundado. El incidente que disparó las noticias sobre “100 días…” es solo el ejemplo de algo que se reitera en nuestra producción audiovisual, sobre todo cuando las obras pasan a ser realizadas en nuevas versiones en el exterior. Quizás llegue el día en que esos errores sean subsanados. Mientras tanto Argentores continuará la lucha por los derechos de sus autorxs.
Consejo Profesional de Televisión
Argentores
2 / Oct / 2020