General
INDUSTRIA AUDIOVISUAL
La Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Nacional Audiovisual emitió un comunicado con relación al tratamiento en el Senado del proyecto de Ley Corta de Contenidos Audiovisuales. Como integrante de la Multisectorial, Argentores publica a continuación su texto completo:
La Ley Corta de Contenidos Audiovisuales (S709/19), propuesta por la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, debía debatirse en el Salón Eva Perón a las 11:00 hs. del día 16 de Julio. La convocatoria obtuvo un resultado negativo para los intereses del mundo audiovisual: gran ausencia de los senadores que integran la comisión.
“Entendemos que en algún momento tenemos que intervenir rápidamente en este nuevo ecosistema audiovisual que tenemos en la República Argentina con las plataformas. No tenemos la capacidad de regular –algo que hoy nosotros creemos como estrategia–, lo que, por otro lado, ha colocado a toda la industria y a todo el sector audiovisual en la República Argentina en una situación de emergencia cultural.”, dijo el Senador Alfredo Luenzo ante la presencia de la senadora Beatriz Mirkin y el senador José Antonio Ojeda. Sin embargo, el resto de los senadores y senadoras que integran la comisión no parece comprender la gravedad del estado en que se encuentra la industria audiovisual ni asimismo la carencia que tienen las audiencias, debida a la falta de contenidos argentinos en las señales y plataformas audiovisuales que, a través del entretenimiento y la información, fortalezcan sus conocimientos culturales y faciliten el acceso a la cultura regional, nacional y federal.
Por otro lado, tampoco parece dimensionarse el impacto de la producción audiovisual en el PBI, muy superior a la hoy devaluada industria del calzado o la industria de maquinarias agrícolas. El aporte de la producción, emisión y distribución de la industria audiovisual es tal que hasta duplica el impacto de toda la industria pesquera Argentina. Pero estas razones, tan significativas en tiempos de crisis económicas, menos aún parecen ser de valor para la agenda de los senadores y senadoras nacionales, ni siquiera contemplando la fuerte caída de producciones locales y nacionales, hecho que genera una grave pérdida de fuentes de trabajo y cierre de productoras PyMES.
La Multisectorial Audiovisual expresa en este comunicado su preocupación por la emergencia social y productiva, tanto para el sector de la producción audiovisual, artística, técnica, autoral y laboral, como para las audiencias, solicitamos dar cumplimiento al artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que reconoce la separación de los sistemas de comunicación de los medios de telecomunicaciones a la hora de la regulación y protección del trabajo y la identidad cultural. Con especial mención al artículo 75 inciso 19 de la Constitución Nacional que obliga al congreso a promover y defender el espacio audiovisual nacional en los siguientes términos; “Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras del autor, el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales”.
Exhortamos a las senadoras y senadores nacionales a comprometerse con la necesidad de un pronto debate y urgente dictamen.
¡URGENTE TRABAJO Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
30 / Jul / 2019