Revista Florencio

HABLA EDMUNDO REBÓRA, TITULAR DE A.R.P.A.

El celular, nuevo y gran aliado

Más allá de sus formatos artísticos, de sus comunicadores, de su presencia diaria en la vida cotidiana de todos los públicos posibles, de su llegada mundial por encima de países y culturas, el medio radial esconde algunas particularidades muy especiales. Una de ellas está vinculada, al mismo tiempo, al actual y fenomenal cambio tecnológico y a la cultura de la solidaridad.

En momentos de fuerza mayor, cuando se ha cortado la luz, cuando no existe el wifi, un celular con la posibilidad cierta de recibir una onda de frecuencia modulada se convierte, acaso… en la última esperanza. La constatación, tras recientes tareas de rescate luego de dos terremotos en Ecuador y México, de que la radio y solo ella es el único medio eficaz para que las víctimas tengan contacto con rescatadores y reciban información precisa, fue lo que disparó una decisión, que comenzó en algunos países de la región, como el propio México y que el nuestro adoptó hace poco.

En efecto, el ENACOM -Ente Nacional de Comunicaciones de la Argentina- dictó hace un año una resolución por la que obliga a las compañías operadoras de móviles a habilitar el chip de recepción de FM en los celulares.

Edmundo Rébora, titular de A.R.P.A -entidad que nuclea a los radiodifusores privados nacionales-, recibió a Florencio para hablar precisamente de esa iniciativa y de la campaña de promoción que se efectuará en este primer semestre en la totalidad de emisoras argentinas, para que nadie quede sin saber que, en algún lugar de los treinta y cinco millones de celulares que se estima operan en el país, existe la posibilidad de operar una función…y sintonizar una radio, sin necesidad de echar mano a los “datos” o de estar conectado a la Internet. Solo es necesario que la batería del aparato esté cargada.

La campaña, surgida desde A.R.P.A así dice en su primer spot: “Tu celular tiene una radio FM. Igual a la de tu casa o tu auto. No necesita wifi ni consume datos. ¡Si no tiene radio, cambiá tu celular por uno que lo tenga! Ahorrás dinero y estás preparado para emergencias.”

Rébora, convenido ya que esta campaña pondrá blanco sobre negro acerca de esta cuestión, indica que “es curioso que muchos usuarios no sepan que la mayoría de los celulares hoy tiene esta posibilidad. En los aparatos que ya tienen algunos años se necesita tener un cable auricular que funciona como antena; en los de última generación eso ya no hace falta.”

Desde luego que el hecho de esta presencia masiva y económica en el universo del celular excede ampliamente el tema de la recepción de ondas en momentos difíciles. “Pensemos en la recepción en rutas, en estadios de futbol, en calles abiertas”, agrega.

“Antes de esta campaña era posible que te llevaras un celular que podía recibir FM y que ni te enteraras. Tras esta resolución y luego de los spots en radio, el público sabrá con lo que cuenta. Y la radio, como medio, habrá dado el paso más importante de los últimos años, ya que se habrá transformado en una modalidad más de lo que fue alguna vez un teléfono, porque el celular será una radio FM libre y gratuita”, culmina.

25 / Jul / 2020