General

PESAR

El adiós al compositor Alfredo «Freddy» Vaccarezza

Con profundo pesar, Argentores despide a su socio Raimundo Alfredo “Freddy Vaccarezza, destacado músico y compositor, quien falleció el pasado domingo 23 de agosto, a los 73 años.

Vaccarezza, socio de nuestra entidad por más de 44 años, fue autor de música para teatro de obras como Confesiones de mujeres de 30; Adolece que no es poco; Merilusa y una de espías; Opus caravana, variete lírico; A correr que se acaba el mundo y Jodescas musicales, entre muchas otras.

A partir del Café Concert en la década del 70, Vaccarezza comenzó a incursionar en el Music Hall, presentando distintos espectáculos en los teatros de Buenos Aires. Luego asumió la Dirección Musical del Teatro Estrellas, pasando en 1978 al Teatro Maipo, donde compuso la música y realizó la dirección musical de las obras Por siempre Maipo, Maipo 78 y La Revista del Champagne.

Siendo muy joven y por la composición de la música del programa televisivo Titanes en el Ring recibió el 1° Premio UNICEF.

Radicado en Palma de Mallorca en el año 1982, realizó recitales de Jazz en Titos, Formentor y Les Gavine. Al mismo tiempo dictó seminarios de improvisación e introducción al Jazz en Europa.

En París, en el año 1992, realizó la música original y la dirección musical del espectáculo Mortadela en los teatros La Cigalle y Montparnasse, por el cual obtuvo el “Premio Molière” al mejor espectáculo musical del año y la nominación como mejor musical para los premios “Victoires de la Musique”. Luego, también en Francia, realizó la música y la dirección musical del espectáculo “Fou de Folie” con el que se reabrió el famoso y mítico Teatro Folies Bergère de París.

En el año 1995, compuso la música del espectáculo Confesiones de Mujeres de 30, estrenado en México, Buenos Aires, Santiago de Chile y España. También fue responsable de la composición musical, entre otros, de espectáculos como Kvetch, de Steven Berkoff (1998); Los Locos de la Reina, de J. Rampel (2000); La hija de… (1999) y del Music Hall infantil Marilusa y una de espias” (2001).

Junto a Cecilia Rossetto realizó “Rojo Tango” con el que participó en el “Festival d’estiu de Barcelona 2001”, y ”Resiste Rossetto”, en Barcelona y Madrid. En el 2004 viajó a Buenos Aires para componer la música de Hotel Berlin 1933.

26 / Ago / 2020