General

PESAR

El adiós a Perla Laske

Lamentamos el fallecimiento de la dramaturga, actriz, directora teatral y periodista Perla Laske. Desde Argentores queremos enviar nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas de nuestra estimada socia en este difícil momento.

Perla Laske nació en Buenos Aires en 1942 y desarrolló su extensa trayectoria tanto en Argentina como en Uruguay, lugar donde vivió durante 10 años.

Debutó como intérprete en 1976 con una comedia musical Sholem Aleijem, Aleijem Sholem. Su primera obra como autora fue La nena y la mucama, donde muestra el drama de la soledad y la carencia de amor en el mundo burgués. En 1979 abordó el teatro infantil con Jugando con el cuerpo, y al promediar ese año incursionó en la comedia con La super bobe, en colaboración con Lebonk, en la que retoma la atmósfera de su primera pieza. En 1980, en Varie tá-te-ty abarcó la historia del varieté desde sus orígenes. Cinco años después retomó el café-concert con La vida es comitrágica y Lo que cuesta decir. En 1989 estrenó Jugando a fiestas. En el campo del teatro infantil estrenó En la calle no se juega (1986).

Alguna vez declaró: «para mí el teatro infantil tiene que ser teatro-juego. El niño necesita ser protagonista de lo que se está dando y tener una coparticipación en el hecho actoral».

Su labor como autora incluye –además de la mencionada La nena y la mucama– las obras Puente invisible, Zeide Shike y Auto Nuevo… marido usado. También participó como actriz y directora en obras como Creciendo con el cuerpo, Lo que cuesta decir, No puedo vivir sin mucama, El unicornio y Entre ella y yo, junto a su hija.

En cine, trabajó en Las procesadas, El primer beso y Tiernas ilusiones. Además, junto a Macarena Bozac, escribió el guion del film Pastora, protagonizado por Gabriel Corrado y Belén Blanco.


14 de julio de 2022

14 / Jul / 2022