General

El adiós a Pepe Cazzola, un defensor de la “no ficción”

Falleció el guionista y productor audiovisual Ezequiel “Pepe” Cazzola, un especialista en el campo audiovisual, docente titular en la carrera de Escritura Audiovisual Universidad Nacional de Tres de Febrero y autor con una amplia experiencia en guión de documentales educativos y docuficción histórica. Fue coordinador de guión del Canal Encuentro y participó en el formateo de más de trescientas series documentales y educativas, lo que implica más de mil trescientas horas de televisión.

Entre 1993 y 1997, se formó en la carrera de Producción Cinematográfica en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (E.N.E.R.C.), institución a la que regresó en 2014 para ser tutor-jurado del Concurso Raymundo Gleyzar para egresados de escuelas de cine. También fue guionista de televisión en diversos ciclos Artear, Telearte y America TV.

Pepe Cazzola destacaba frecuentemente que “los formatos audiovisuales, son una buena manera de divulgar el conocimiento, una forma interesante de llegar a la sociedad, interesándola, invitándola y a su vez retratándola”.

Al referirse al género documental que defendió desde su rol de coordinador de guion en Canal Encuentro, Cazzola afirmaba: “El documental fue evolucionando. Por eso más que documental yo prefiero hablar de “no ficción”. Es un género que evolucionó a partir de la incorporación de ciertos recursos que eran propios de la ficción: al material de archivo se le suma la voz en off, el relato dramático y mínimos momentos para la ficcionalización. En Encuentro tenemos la idea de que al componente de lo real hay que agregarle un relato, personajes, una evolución. Un documental no puede tener un relato plano porque la historia en sí no es plana.”

Fue también un defensor del federalismo en el campo audiovisual. Expresaba oportunamente que “es hora que cada provincia empiece a generar su propia imagen, que se muestre así misma con sus historias, su gente, producción local y que no sea retratada por medios que vienen de otro lado”. En ese sentido, apuntaba que “el lenguaje audiovisual es un nuevo lenguaje y la experiencia educativa está pidiendo éstos apoyos, porque justamente ilustran y complementan las experiencias educativas”.

Antes de su fallecimiento, Cazzola había participado en el guion de una serie sobre la vida del caudillo oriental José Gervasio Artigas.

Foto: Facebook

27 / Ene / 2020