General
PESAR
Con profundo pesar, Argentores despide a José Antonio Martínez Suárez, un referente del cine nacional y de nuestra Cultura. Destacado socio de Argentores, siempre muy cerca de nuestra entidad, fue integrante de su Comisión de Ética.
José Antonio Martínez Suárez, también conocido como “Josecito”, había nacido en Villa Cañás, Santa Fe, el 2 de octubre de 1925. Fue un director de cine y guionista argentino. Entre sus films se destacan El crack (1960) y Los muchachos de antes no usaban arsénico (1976). En su prestigioso taller de enseñanza de cine se han realizado más de 120 cortometrajes premiados en festivales de todo el mundo.
Desde 2008 era el presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En 2002 le fue entregado el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria por parte de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, considerado como el máximo reconocimiento de la industria del cine en la Argentina.
Estuvo casado por muchos años con Marta Urchipía con la que tuvo tres hijas y ocho nietos. Tenía dos hermanas, Mirtha Legrand y Silvia Legrand (Rosa María Juana Martínez y María Aurelia Paula Martínez). En 2019 se estrenó Soy lo que quise ser, una película documental sobre su vida dirigida por Betina Casanova y Mariana Scarone.
De su labor como guionista podemos citar, además de las ya mencionadas, Dar la cara (1962), Cómo seducir a una mujer (1967), La Mary (1974), Los chantas (1975) y Noches sin lunas ni soles (1984).Como realizador, dirigió Altos Hornos Zapla (cortometraje) (1959), El crack (1960), Dar la cara (1962), Viaje de una noche de verano (1965), Los chantas (1975), Los muchachos de antes no usaban arsénico (1976) y Noches sin lunas ni soles (1984).
Asimismo fue productor de Eloy, en 1969 y Rosarigasinos, en 2001, y asistente de dirección de las películas Un hombre solo no vale nada (1949), Un pecado por mes (1949), Miguitas en la cama (1949), Valentina (1950), Cinco locos en la pista (1950), Abuso de confianza (1950), Martín Pescador (1951), El complejo de Felipe (1951), Mi noche triste (1952), Deshonra (1952), Caballito criollo (1953), Tren internacional (1954), Ayer fue primavera (1955), Codicia (1955), El protegido (1956), Alfonsina (1957) y La bestia humana (1957).
17 / Ago / 2019