General
PESAR
Con profundo dolor despedimos al dramaturgo, actor, director y escritor Enrique Pinti, quien falleció esta madrugada, a los 82 años, en la ciudad de Buenos Aires. Era socio activo de nuestra entidad, con una antigüedad de 42 años. Desde Argentores enviamos desde aquí nuestras condolencias a sus familiares y amigos en este tristísimo momento.
Enrique Pinti había nacido el 7 de octubre de 1939 y su versatilidad estuvo marcada por su formación –entre los 19 y 30 años– en el Nuevo Teatro, compañía independiente creada en 1949 por Alejandra Boero y Pedro Asquini.
Tras sus primeros pasos como actor, en 1969 comenzó a hacer guiones para programas televisivos como La Botica del Ángel, Casino y La Luna de Canela, entre otros. Su primera obra teatral como autor fue La tartamuda (1970), dirigida por Luis Fischer Quintana, y en 1974 hizo el libro y las letras del musical Polvo de estrellas, con dirección de David Stivel y con un importante papel en el elenco que integraban, entre muchos otros, Bárbara Mujica, Jorge Luz, Marilú Marini y Cecilia Rossetto. Luego fue convocado por Nélida Lobato para que escriba el libro y las letras (junto con Jorge Schussheim) de Así como nos ven (1975), que se convirtió en un gran éxito. En el teatro independiente compartió autoría con Gerardo Sofovich en La historia del 7, obra que también protagonizó con Ana María Cores y Reina Reech. También escribió obras para niños como Mi bello dragón, Crema rusa y Panchitos con mostaza; y fue autor de sus propias obras teatrales y adaptador de comedias musicales de Broadway como Chicago (1977), Yo quiero a mi mujer (1979, 1987 y 1993), Los productores (2005), Hairspray (2008), El joven Frankenstein (2009) y Los locos Addams (2013).
Además de haber sido uno de los referentes del Café Concert en nuestro país, tal vez su característica más personal fue la escritura de monólogos políticos e históricos. Entre sus inolvidables obras se encuentran Salsa Criolla, récord de teatro de habla hispana, con 3.000 funciones y 3 millones de espectadores en 10 años consecutivos; Pan y Circo, Pericón.com.ar, Pingo Argentino, Candombe Nacional y Pinti y aparte, entre otras.

Escribió libros como Palabra de Pinti, los argentinos de la A a la Z, Sostiene Pinti, cómo somos los argentinos, Que no se vaya nadie sin devolver la guita, No sé por dónde empezar y Las cosas por su nombre, entre otros.
Participó en cine en films como Sentimental, Esperando la carroza, Flop, La cara del ángel y Perdido por perdido, esta última junto a Ricardo Darín.
Su extensa y fecunda trayectoria fue reconocida por premios como Estrella de Mar, ACE, Prensario y Cóndor de Plata, Mejor Actor en el Festival Internacional de La Habana y fue distinguido como Ciudadano Ilustre de Buenos Aires.
Sus restos serán velados este lunes de 10 a 14 en el Multiteatro Comafi (Corrientes 1283), donde hizo su último espectáculo. La ceremonia será abierta al público.
27 de marzo de 2022
27 / Mar / 2022