General

El adiós a Carlos Marcucci, un creador multifacético

Con profundo dolor despedimos al autor, escritor, músico, docente, publicista político y periodista Carlos Marcucci quien falleció este domingo 26 de septiembre, a los 89 años, en la ciudad de Buenos Aires. Desde Argentores enviamos nuestras condolencias a familiares, amigos, amigas y colegas de nuestro querido socio.

Marcucci había nacido el 27 de marzo de 1932 en Rosario, donde debutó escribiendo humor en el suplemento “Gregorio”, de la revista Leoplan, en 1958. Con los años su humor tuvo un lugar destacado en los programas de radio en los que participó junto a figuras como Cacho Fontana, Mario Sapag y Nito Artaza, entre otros. La gráfica también lo tuvo como protagonista en revistas como Pitos y flautas, La Nación y Caras.

Fue director en la década del ’70 de la revista Mengano, precursora del humor social y político en nuestro país, donde trabajó junto a Martín Mazzei y un equipo integrado por talentos como Lorenzo Amengual, Alberto Bróccoli, Alejandro Dolina, Aquiles Fabregat, José María Jaunarena, Carlos Killian, Jorge Limura y Carlos Trillo.

La gráfica también lo tuvo como parte de la ficción. Carlos Marcucci fue inspiración de un personaje (que llevaba su nombre y apellido) en la historieta “Negro Blanco”, que Carlos Trillo y Ernesto García Seijas publicaron en la contratapa del diario Clarín entre el 12 de noviembre de 1987 y setiembre de 1993. El mismo Marcucci recordó alguna vez el origen de este hecho tan particular: “Nació por una idea de Trillo. Todo lo que yo hice y escribí y la fama que tuve y la guita que tuve se la debo a Trillo. Siempre me recomendaba, era mi relacionista”.

Alguna vez se le ocurrió donar su archivo de escritos, repleto de chistes e ideas humorísticas. En diálogo con el periodista Carlos Ulanovsky, Marcucci aseguró que podría regalarlo a un humorista como Alejandro Gardinetti, al que admiraba. “También podría subirlos a Facebook, que es la red social en la que estoy o dejarlos en la biblioteca de Argentores, para que, de a poco, el que guste, se los vaya llevando”.

Su relación con Argentores era muy cercana. Nuestra entidad le entregó una plaqueta en 2018 cuando cumplió sus 50 años como socio.

En teatro escribió obras como Vida sexual de Robinson Crusoe (junto a Dalmiro Sáenz), Me siento bien y Lo peor ya pasó.

Con motivo del estreno de Lo peor ya pasó, en diálogo con la periodista Hilda Cabrera, Marcucci contaba: «Hacía tiempo que estaba enhebrando historias. Cuando creí terminada la escritura de esta obra, se la llevé al dramaturgo Mauricio Kartun, quien la marcó y me dio una grabación. Hice todos los deberes. Después fui a ver a otro autor, Roberto Cossa, quien la leyó y me señaló un error muy puntual, y la modifiqué nuevamente. A partir de ese momento, empecé a buscar actor. Lo encontré a Pastur en un ciclo programado en Argentores y me gustó su trabajo. Ensayamos durante ocho meses en mi casa. Creo que entre él y Aíta supieron resolver de una forma muy curiosa las transformaciones que se dan hoy en los argentinos de clase media, tan fóbicos como yo».

La música fue otra de las grandes pasiones de Marcucci. Fue intérprete de banjo, piano y guitarra y fundador de la Guardia Vieja Jazz Band.

26 / Sep / 2021