General

El adiós a Cacho Fontana

Argentores despide con profundo dolor a Cacho Fontana, una figura destacada de la radio y la televisión argentina, quien falleció a los 90 años. Desde nuestra entidad, enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas.

Nacido el 23 de abril de 1932, Norberto Palese –conocido profesionalmente como Cacho Fontana– fue un locutor y animador radial y televisivo que conjugó como pocos una presencia impecable, personalísimo color de voz, impecable dicción y un olfato infalible para llegar a grandes audiencias.

Su muy personal carrera radial comenzó en radio El Mundo, en el programa El relámpago y durante años fue hombre clave en la histórica emisora de la calle Maipú. En 1955, a los 23 años, lo nombraron en el plantel estable de esa señal. En la década del ‘60 fue productor y dio origen al histórico ciclo Fontana show.

Fue, sin dudas, y junto a Antonio Carrizo, quien comprendió con mayor acierto el cambio copernicano que se estaba operando a fines de los cincuenta y principios de los sesenta del siglo pasado en el universo radial, tanto en el plano nacional como internacional.

Fontana, entendió mejor que nadie que la radio dejaba atrás a la ficción a manos de la televisión y que sus nuevas herramientas serían la información veloz, el flash al instante, el deporte, la utilización de la industria discográfica en reemplazo de la presencia de los músicos en vivo, la cobertura telefónica internacional, la conexión trepidante con el servicio, con la noticia. Y fue propietario de un éxito sin precedentes.

Instalado a mediados de la década en Rivadavia (allí permanecería hasta 1973 cuando dejó su ciclo en pleno éxito y volvería en los ochenta con otro éxito vespertino, Sexta edición), alcanzó porcentajes de audiencia hoy inimaginables. También fue un decidido impulsor de autores radiales, como Jorge Marchetti, Horacio Scalise, Alberto Migré, Hugo Moser, Abel Santa Cruz, Miguel Coronato Paz o Jorge Guinzburg, quienes tuvieron un gran lucimiento en el ciclo.

En forma paralela, Fontana construyó una notable presencia en la pantalla chica. Atildado, preciso, sobrio, fue un eficaz conductor de programas inolvidables, entre los cuales se destacó Odol pregunta.

En 1977, Video show introdujo su famosa “Máquina de mirar” cada medianoche, un revolucionario estilo de producción periodística.

Recibió 14 Premios Martín Fierro y el Martín Fierro a la Trayectoria.

En los últimos años realizó varias publicidades radiales y televisivas para laboratorios e instituciones médicas. El 27 de agosto de 2010 condujo desde Ushuaia, Tierra del Fuego, el homenaje a los 90 años de la Radiodifusión que fue emitido por más de 100 radios de todo el país, conmemorando la transmisión que hiciera Enrique Telémaco Susini de la ópera Parsifal de Richard Wagner, desde la azotea del Teatro Coliseo, dando inicio a la programación de una de las primeras emisoras de radiodifusión en el mundo.

En síntesis: propietario dueño de una voz única, entre 1955 y 1980 fue “la” voz de la radio argentina y uno de los más apreciados conductores de televisión, como también el más emblemático locutor comercial de las grandes marcas.

Tal fue su gravitación que cuando A.R.P.A., la entidad que nuclea a las radios privadas nacionales, tuvo que optar por una personalidad histórica del medio para ponerla en la tapa de su anuario especial al conmemorarse ochenta años de la aparición del medio, fue él el elegido.


5 de julio de 2022

5 / Jul / 2022