General

Edición especial de la Revista Florencio

A quince años de su creación, un número especial en versión digital dedicado a la difícil situación de los autores en tiempos de pandemia y a los 100 años de la Radio en Argentina

Pulse en la foto para abrir la revista

La revista Florencio cumplió, en abril último, quince años de existencia y la Junta Directiva, a sugerencia de la Comisión de Cultura y el equipo de redacción, había aprobado en una de sus primeras reuniones del año -previas al confinamiento obligatorio-, que para ese mes de abril saliera una edición especial de la publicación, la número 58, con algunas páginas más y un sumario que incluiría ciertos temas relacionados con aniversarios de relevancia.

Había acordado también que de las cuatro ediciones que se dan a conocer por año de la revista, dos fueran en papel y las otras dos se plasmaran en una versión digital, concebida con un diseño distinto más afín al nuevo espacio y que se prepararía en esos meses.

La irrupción de la pandemia cambió todos los planes y, hasta nuevo aviso, la revista aparecerá solo en la web de Argentores, pero con una presencia similar a la que ya tenía cuando se subía a ese sitio la versión impresa en papel que se publicaba trimestralmente.

Este número ya estaba terminado cuando se empezaron a tomar las primeras medidas para cumplir con la cuarentena establecida por el gobierno y que a fines de junio ya había superado los cien días.

Después de las previsibles confusiones del inicio para un equipo acostumbrado a trabajar de manera presencial, y ya comenzado el período de adaptación a la nueva situación -marcada como se sabe por el fuerte predominio de la comunicación a distancia-, se retomó el diálogo con las autoridades y la Junta volvió a tomar el tema de la revista. Y aceptó una nueva sugerencia de la redacción de sacar la revista, por ahora y a la espera de una nueva pero aún imprecisa etapa de normalización, en la web.

Todas las novedades que se produzcan hasta el advenimiento de un período de mayores certezas respecto de la actividad cultural, hoy tan golpeada en los formatos de uso más ge- neralizado hasta marzo pasado, incluido el de la propia revista, se irán conociendo en ese sitio.

Esta entrega, que comienza con dos artículos escritos por el presidente y el vicepresidente que aluden a la dura situación por la que atraviesa en este momento de crisis la sociedad argentina -y con ella la cultura, la entidad y sus autores-, continúa con una producción muy amplia y variada sobre la radio de hoy y de siempre, al cumplirse en agosto los cien primeros años de la primera transmisión al aire. Esta sección ocupa casi la mitad del número y nos pareció que lo merecía debido a la importancia que ese medio ha tenido en la vida de los argentinos y también de nuestra institución.

Para leer las notas en el portal de la Revista Florencio en la Web, pulse AQUÍ

Para leer la revista en formato PDF, pulse AQUÍ

22 / Jul / 2020