Cine

Dos documentales premiados en el Festival Cine del Agua

La edad del Agua, de Orlando Senna, ganó el primer premio en la primera edición de Cine del Agua realizada en El Calafate y El Chaltén. Y Punto de no retorno de Sergio Federovisky, Nicolás Capelli y Álvaro Arostegui obtuvo el premio al mejor guion argentino otorgado por el Jurado de Argentores.

Entrega del premio Argentores a los autores del documental «Punto de no retorno»

El festival, que se llevó a cabo del viernes 17 al domingo 19 en el Hotel Kosten Aike de El Calafate, y que repite su programación en El Chaltén Suite, contó con la presencia de numeroso público, prensa local y autoridades. Las películas seleccionas y las que estaban fuera de competencia se trasmitieron también por la plataforma Octubre tv.

La delegación tuvo como madrina y primera figura a Graciela Borges, que fue acompañada de su hijo Juan Cruz Bordeu, ambos actores invitados para hacer un homenaje a la película La ciénaga de Lucrecia Martel que se proyectó el sábado.

También la integraron la directora de “La Botera” Sabrina Blanco, el director del corto Las Sombras, Paulo Pécora, y del director de Y mañana serán bombos, Ulises Rodríguez. Acompañaron la delegación la representante de Desarrollo Federal del INCAA, Cecilia Diez, el equipo de periodistas del premiado programa televisivo “Ambiente y medio” y de “Elemento vital” ciclo dedicado al agua que se trasmite en los canales de las Universidades de todo el país y algunos países de Latinoamérica.

La actriz Graciela Borges fue la madrina del Festival y fue homenajeada en la noche del sábado en El Calafate

El jurado compuesto por Martín Ferrari, vicerrector de ENERC en Neuquén; Inés Olmedo, directora de arte de Uruguay; y Marco Santuario, periodista y programador de Gramado, quien dio su veredicto en forma virtual desde Brasil.

LOS PREMIADOS

El primer premio fue para el documental largometraje La edad del Agua de Orlando Senna porque “reúne profundidad y difusión de conceptos que son fundamentales a la hora de tomar conciencia de esta problemática del agua” y “porque está articulado con enorme precisión y gran riqueza de recursos puramente cinematográficos, por lo que constituye un ejemplo de cómo abordar este tema desde el cine para tomar conciencia”. Senna envió una nota de agradecimiento al festival y al Jurado que se leyó a continuación

El Jurado quiso dar un premio especial al cortometraje Maji, del español César Díaz Meléndez, que también se hizo presente a través de un video para agradecer el premio, “por la capacidad por relevar en menos de dos minutos verdades y urgencias y por su potencia creativa.”

Finalmente el Jurado resolvió entregar dos menciones, una a La Botera de Sabrina Blanco, destacando el trabajo de dirección de actores, y a Marea y Viento, de Ulises de la Orden, por la historia elegida y “la forma de manejar la cámara que convive con cada una de las situaciones”

El jurado de Argentores integrado por Luisa Irene Ickowicz, Graciela Maglie, Martín Salinas y Salvador Valverde otorgaron el Premio Argentores al Mejor Guion a Nicolás Capelli, Álvaro Arostegui y Sergio Federovisky por la autoría del guion del documental Punto de no retorno “por la solvente conducción del biólogo y periodista ambiental Sergio Federovisky, quien va enlazando las distintas dimensiones y abordajes del calentamiento global y sus devastadores efectos”. También por “la combinación de gráficos, recursos de animación y registros documentales de destacados especialistas”.

TRES DÍAS DE CINE

En el Acto de Apertura, el viernes 17, se pudo ver un video con el mensaje del Director de Turismo de Maldonado, Punta del Este, Martín Laventure, invitando a un hermanamiento entre las dos ciudades turísticas y el de la Directora de Turismo y presidenta de GRAMADOTOUR, Rosa Helena Volk augurando un buen recorrido a este naciente festival.

Dirigieron la palabra Alexis Simunovic, Secretario de Turismo de El Calafate, el Presidente del Concejo Deliberante de El Calafate Carlos Alegría y cerró el acto el Diputado Jorge Arabel.

El sábado de noche se realizó un homenaje a Graciela Borges con las palabras de Daniel Cholakian y la entrega de un ramo de flores por parte del gerente del Hotel Kosten Aike, Martín Gador. También se presentó la muestra “Somos agua” coordinada por Eleonora González Videla, que reunió a 16 expositores. La artista señaló, entre otras cosas, que las expresiones artísticas “tienen la capacidad de generar procesos de sanación individual y de despertar conciencias y nos transforma en protagonistas, en agentes sociales para cambiar nuestra realidad”;

En pintura participaron: Adriana Ariztizabal, María Marta Aliprandi, Sebastián Dons, Silvia Sotelo Echeverría, Eleonora González Videla, Teresa Negro, Lorena Roldán, Eliana Rossi, Martha Liria Ruiz y David Vonscheidt; en mosaico Alejandra Martin; fotografia: Luis Acharez Ramos, Alejandro Capelli y Mariano Micheluzzi y en literatura textos poéticos de Alberto Chaile y Lucrecia Pejkovic.

El festival repitió la programación lunes 20 y martes 21 a sala llena en el Chaltén Suites Hotel, dirigido por Julieta Martín.

El equipo estuvo formado por sus directoras, las gestoras culturales Alejandrina Morelli y Roxana Ukmar, el programador y crítico de cine Javier Luzi, Daniel Cholakian y en El Calafate Lucila Vitale en producción y prensa y Micaela Convalán en redes.

El festival fue declarado de Interés por la Honorable Concejo Deliberante de El Calafate y por Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, y cuenta con el apoyo del INCAA, de la Secretaría de Turismo de El Calafate y de la Provincia de Santa Cruz, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, del Ministerio de Turismo, del Fondo Nacional de las Artes y de entidades como Argentores, Parques Nacionales, de la Asociación de Hoteles de Turismo y Hoteles más Verdes además del invalorable apoyo de Martín Gador del Hotel Kosten Aike, y numerosas empresas privadas.

23 / Sep / 2021