General

PESAR

Dolor por la muerte de Horacio Fontova

Con mucho pesar desde Argentores expresamos nuestra condolencia a la familia de Horacio Fontova.

Horacio Fontova falleció a los 73 años este lunes 20 de abril por la mañana en el Hospital Finochietto donde llevaba hacía un tiempo internado. Nacido en Buenos Aires el 30 de octubre de 1946, “El Negro” se crió en el seno de una familia de artistas, su padre Horacio González Alisedo fue cantante lírico y productor cinematográfico, su madre María Fontova, una reconocida concertista de piano.

Además de músico, actor, dibujante, compositor y cantante, fue director de arte, diseñador gráfico e ilustrador de la legendaria revista “El Expreso imaginario”. Polifacético y sumamente talentoso en todas las disciplinas que abordó, compuso canciones que ya son parte de nuestra idiosincrasia, como “Me siento bien”, del álbum “Fontova y sus sobrinos”. Como actor obtuvo entre otros reconocimientos y premios, una nominación a los Premios ACE por su personaje El Casto de José en la zarzuela –donde unificó la música lírica con el teatro–, “La corte del Faraón” y dos Martín Fierro por su personaje de Sonia Braguetti en el programa televisivo “Peor es nada” junto a Jorge Guinsburg.

Su trayectoria es tan extensa como inolvidable. Actúo en más de diez programas de televisión y diez obras de teatro, entre ellas “Jesucristo Superstar” y “Hair”, acompañado por Miguel Abuelo, Rubén Rada, Mirtha Busnelli y gran elenco. En cine, protagonizó ocho películas, entre las que se encuentran La Peste, El regreso de Peter Cascada y Metegol, primera película en 3D argentina, dirigida por Juan José Campanella. En radio, junto a Pedro Saborido y Coco Sily, condujo el programa Código de Barras por el cual fue reconocido con su tercer Martín Fierro.

Horacio Fontova logró lo que pocos artistas alcanzan en un instante preciso: hacer reír, conmover y motivar la reflexión crítica. Por estas razones, y muchas otras más, siempre estará entre nosotros.

20 / Abr / 2020