Teatro

PESAR

Dolor por la muerte de Agustín Alezzo

El director, actor y maestro de actores y actrices tenía 84 años

Profundo pesar generó la noticia de la muerte del director, actor y maestro de actores Agustín Alezzo. El destacado director falleció hoy a los 84 años luego de permanecer internado más de un mes en el Sanatorio de la Trinidad con un cuadro de infección urinaria que se complicó cuando se confirmó que también se había contagiado el Covid-19.

Agustín Andrés Oscar Alezzo había nacido en Buenos Aires, 15 de agosto de 1935 y fue uno de los pioneros de la introducción del método Stanislavski en el teatro argentino. Formador de grandes actores y actrices, Alezzo es sinónimo de prestigio y entre quienes pasaron por su escuela están Julio Chávez, Jorge Marrale, Alicia Bruzzo, Muriel Santa Ana, Leonardo Sbaraglia, Paola Krum, Oscar Martínez​, entre muchos más.

Sus primeros pasos como actor fueron en 1955 en el Nuevo Teatro de Alejandra Boero y Pedro Asquini. Fue discípulo de Hedy Crilla y Lee Strasberg, e integró el grupo Juan Cristóbal y La máscara en la década de 1960. Como actor participó en obras de Georg Büchner, Bertolt Brecht, Ricardo Halac, Willis Hall y Max Frisch, bajo la dirección de Crilla, Carlos Gandolfo, Augusto Fernandes, Juan Carlos Gené y Atahualpa del Cioppo.

Su debut como director tuvo lugar en 1968 con la obra La mentira de Nathalie Sarraute.

Tras vivir un tiempo en Perú, Alezzo regresó a Buenos Aires en 1972 para desarrollar una importante carrera como director, con importantes producciones como Las brujas de Salem, de Arthur Miller, con Alfredo Alcón, Alicia Bruzzo, Milagros de la Vega y Leonor Manso; Ejecución, de John Herbert; Romance de lobos, de Valle Inclán; Botín, de Joe Orton; La rosa tatuada, de Tennessee Williams; Arsénico y encaje antiguo, de Joseph Kesselring; Memorias de un adolescente, de Neil Simon; Cartas de amor en papel azul, de Arnold Wesker; y Master Class, de Terence McNally, con Norma Aleandro, entre otras.

En televisión dirigió entre 1975 y 1976 el ciclo Nosotros, con Norma Aleandro y Federico Luppi, y piezas de Henry James, Eugene O’Neill, Carlos Gorostiza, Noel Coward y Pedro Orgambide, entre otros, para ser incluido poco después en las «listas negras» de intelectuales prohibidos durante la dictadura.

En 2005 dirigió en Madrid El zoo de cristal y en 2007 en Buenos Aires, Yo soy mi propia mujer, con Julio Chávez, obteniendo el Premio Clarín al mejor director. También obtuvo el Premio Konex de Platino en 2001 como el Mejor Director de Teatro de la década en Argentina, además de el Diploma al Mérito en 1981 y 19915 y el Premio María Guerrero a la trayectoria.

Dirigió el Conservatorio Nacional de Arte Dramático argentino y dirigía su escuela, El Duende la cual funcionó durante algunos años como teatro independiente pero en 2017, la sala fue cerrada limitando su actividad únicamente a la tradicional escuela de teatro.

9 / Jul / 2020