General

Daniel de la Vega: «En mi caso, el cine de género es una elección de vida y no una decisión de marketing»

Cine

El guionista y director Daniel de la Vega visitó la sede de Argentores para recibir la distinción otorgada por la entidad a su film Punto muerto como Mejor Guion en el marco del 19º Festival Buenos Aires Rojo Sangre.

La película es un policial que gira en torno a un escritor que debe resolver una serie de crímenes que se parecen demasiado a los de su novela más reciente, y de los que él es el principal sospechoso. 

“En mi caso, el cine de género es una elección de vida, no tiene que ver con una búsqueda artística o una decisión de marketing. Es una forma de expresión orgánica y natural que viene del segundo libro que leí en mi vida que es “Historias extraordinarias” de Edgar Allan Poe. Cuando me tropecé con esa obra de Poe todo cambió y desde ese día yo creo que muchas de mis películas han sido un homenaje al autor”, asegura el guionista y director. 

En el mismo sentido, De la Vega afirma que “de alguna manera Punto muerto respira el universo de Poe porque precisamente es una historia sobre autores en conflicto por encontrar la obra perfecta, la resolución perfecta para el crimen de la habitación cerrada que la incorpora originalmente Poe a través de Los crímenes la rue morgue, él es el quien inicia la literatura policial. Aparece el detective por primera vez, aparece el investigador -que fue Dupin en la obra de Poe-, y el gran enigma que atraviesa la historia del policial: el crimen de la habitación cerrada”. 

La película Punto muerto rinde homenaje a ese universo y trata de llevar ese tópico a un límite aggiornado a los tiempos que corren. “Para eso nos ubicamos en otra época, en los años 40, que nos parecía el contexto perfecto para contar esta historia, también en relación con Conan Doyle, pensando particularmente en Sherlock Holmes”, agrega. 

Daniel de la Vega recibe la distinción de Argentores de manos de Miguel Diani, presidente de la entidad, y los integrantes del Consejo Profesional de Cine, presidido por Graciela Maglie

 

En cuanto a la trama, De la Vega afirma que “es una historia de autores sobre autores. Sobre el drama de la página en blanco, el drama del existencial del escribir, el drama de contar historias, qué historias contar, cómo contarlas, cómo superarse y sobre los egos descontrolados de los autores. Todo eso está presente en la historia”.

“Además, es un homenaje a mi infancia como todas las que películas que suelo hacer. Es una película que homenajea también mucho al cine de Carlos Hugo Christensen, en particular de La muerte camina bajo la lluvia y Si muero antes de despertar, películas policiales, y por eso el film está ambientado en esa época y es en blanco y negro. Es el tipo de películas que uno veía con Emilio Ariño a las 2 de la tarde por Canal 7. Las que yo veía en los 90, en VHS, cuando iba al videoclub Liberarte a alquilar películas, cuando yo me estaba formando como cineasta. Veía además clásicos de los 50 y los 60 de los grandes autores, como John Ford o John Huston. Uno consumió todo ese cine y Punto muerto tiene mucho homenaje a ese universo”. 

Trailer de Punto Muerto

 

El estreno del film está previsto para abril o mayo de este año, pero ya tuvo un exitoso recorrido por varios festivales como Buenos Aires Rojo Sangre, Mar del Plata, el Festival Nox de Uruguay y el Festival Insólito de Perú. “Tuvimos mucha suerte de encontrar festivales que le dan un espacio a esta película -asegura su autor-. Creo que hay un público que no conoce este tipo de cine y la película es una relectura de ese cine. Es una experiencia en la que el espectador tiene que jugar con la trama para averiguar quién es el asesino y, aunque parezca que ya lo vimos un montón de veces, hay generaciones que no lo conocen. En ese sentido creo que es una experiencia nueva que no va a defraudar a quien quiera entretenerse, porque además es una película lúdica”, finalizó.

21 / Feb / 2019