General

Continúa «El autor y su tarea – Diálogo con Maestros»

Prosigue el ciclo de charlas con referentes de teatro, radio, cine, televisión y nuevas tecnologías; Ricardo Rodriguez, próximo invitado el 23 de noviembre a las 17, en el Anexo 

Seguramente te hablaron mucho sobre guion, pero nadie te contó en detalle «cómo armar un primer capítulo de una teleserie». 

El 23 de noviembre, Rodriguez te lo va a contar, con una pantalla, escena por escena. Y te va a servir para encarar uno de los momentos más difíciles de una historia: el capítulo 1

 

Como sabemos, la Comisión de Cultura de Argentores lleva adelante un ciclo de charlas con maestros de cada una de las disciplinas que la institución nuclea: Teatro, Radio, Cine, Televisión y Nuevas Tecnologías.  Para ello, ha convocado a un integrante de cada Consejo Profesional y la idea es dialogar sobre el trabajo del autor, sus tiempos, sus resultados, su relación luego cuando el texto es representado, leído, filmado. Y sobre la relación del autor con Argentores. La actividad se desarrolla hasta al 7 de diciembre, los jueves de 17 a 19 en Juncal 1825, 1º piso. Es de entrada gratuita, pero considerando que las vacantes son limitadas, requiere inscripción previa. Los interesados pueden inscribirse por mail a: mzunino@argentores.org.ar (Mariana Zunino), en forma telefónica al 2150-1700 interno 742 o personalmente acercándose a Juncal 1825 entre las 13 y las 18.  

 

Recordamos la continuidad del cronograma de las charlas:

23/11 – Televisión – Ricardo Rodriguez

El autor hizo la primer parte de su carrera de la mano de Gustavo Yankelevich, en la década del 90: fue autor de éxitos como Amigos son los Amigos, Grande Pa, Mi cuñado,  Dibu y Trillizos. En épocas de menor fragmentación de la oferta televisiva, llegó a hacer, en una misma temporada, 100 puntos de  rating entre Amigos son los amigos y Grande Pa.   

Cuando Yankelevich se aleja de la pantalla de Telefé, sigue escribiendo para el mismo canal dirigido por Villarruel éxitos como Luna Salvaje, Yago, y Franco Buenaventura. Allí también fue coordinador del grupo autoral y autor de libros para  Infieles,  un programa unitario de  muy buena repercusión y nominado para el Martin Fierro como mejor Unitario, producido por Enrique Estevanez.

Luego migró a las filas de Pol-Ka, donde escribió Los secretos de papá,  Una familia especial y Son de Fierro.

A partir de 2008 escribió grandes éxitos para México, Paraguay y Ecuador, sin dejar de hacerlo también para Argentina. 

Desde 2013 es parte del Consejo Profesional de Televisión de Argentores, donde hoy es el  flamante Secretario de la conducción que asumió en agosto de este año. 

30/11 – Cine – Irene Ickowicz 

 

7/12 – Nuevas Tecnologías – Ramiro San Honorio


Fotos: Magdalena Viggiani.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16 / Nov / 2017