General
Espectáculo teatral sobre la guerra de Malvinas y diálogo sobre la realidad política y social en la dramaturgia
El jueves 23 de octubre vuelve Café abierto. Dialogará con Ricardo Halac, Beatriz Mosquera y Daniel Dalmaroni el dramaturgo y actor Andrés Fernández Cabral sobre la incidencia de la realidad política y social en el autor y en el proceso de creación.
El autor, actor y director teatral radicado en Río Gallegos, Andrés Fernández Cabral es, además, veterano de la guerra de Malvinas en donde estuvo más de 70 días convocado como conscripto.
Escribió y actúa el espectáculo “Silencio ficticio”, sobre su experiencia en las islas en 1982 y nos presentará una función el próximo jueves en el Café Abierto que organiza, como ya es costumbre, Ricardo Halac con el apoyo de Beatriz Mosquera.
Después de la función que se llevará a cabo en el auditorio de la entidad a las 19.30 del jueves 23, Fernández Cabral dialogará con Ricardo Halac, Beatriz Mosquera y Daniel Dalmaroni, acerca de la incidencia de la realidad política y social en el autor.
Por primera vez entonces, tendremos un espectáculo en Café Abierto y su inmediato análisis por una mesa calificada y la voz de nuestros asistentes, que cada vez son más.
Con Kitty Halan, que mantiene la comunicación con los autores, nos ocuparemos de todos los detalles para que tengamos un encuentro que llegue a nuestros corazones y nos aporte ideas para el futuro.
Café Abierto sigue creciendo.
Daniel Dalmaroni
Una reunión especial
“Así denominaría yo a nuestra próxima reunión de Café Abierto.
En efecto, en primer lugar, a las 19.30 horas asistiremos todos a la representación de Malvinas… silencio ficticio, del autor Andrés Fernández Cabral.
Como sabemos, es también actor y director de su espectáculo.
A su término nos dirigiremos a la confitería, que ya estará preparada para nuestras habituales reuniones, con café y bebidas. Una mesa compuesta por el propio Fernández Cabral, Beatriz Mosquera y Daniel Dalmaroni, miembros de la Junta Directiva y del Consejo de Teatro, y el que esto les escribe, analizarán el espectáculo y dialogarán con los presentes. Continuaremos con el tema que desde principios de año concentra nuestra atención: el proceso creativo. Solo que esta vez lo analizaremos desde otro ángulo: el de la incidencia del contexto socio político en la imaginación del autor.
Por primera vez entonces, tendremos un espectáculo en Café Abierto y su inmediato análisis por una mesa calificada y la voz de nuestros asistentes, que cada vez son más.
Con Kitty Halan, que mantiene la comunicación con los autores, nos ocuparemos de todos los detalles para que tengamos un encuentro que llegue a nuestros corazones y nos aporte ideas para el futuro.
Café Abierto sigue creciendo.”
Ricardo Halac / Coordinador
Entrevista al autor y actor
-¿Cómo te surgió la idea de hacer «Malvinas… silencio ficticio»?
-ANDRÉS FERNÁNDEZ CABRAL: El unipersonal “Silencio Ficticio” nació como una necesidad de dejar testimonio de mi experiencia en la guerra de Malvinas. Fue realizado con una beca del Fondo Nacional de las Artes y otra del Instituto Nacional de Teatro. Debo mi agradecimiento al maestro Julio Cardoso, a la maestra local Renza Silverii y a María de los Ángeles «Chiqui» González de Rosario. No pensaba actuarla, solo escribirla. Pero las cosas se dieron de otra manera.
-¿Qué habías hecho antes en el ámbito teatral?
-ANDRÉS FERNÁNDEZ CABRAL: Yo soy fundamentalmente un actor. Trabajo desde los 16 años y he realizado más de 100 obras en Buenos Aires y aquí en Santa Cruz. También incursioné en la dirección y enseñé teatro en esta provincia, donde forme varios grupos. Incluso uno de internos penitenciarios.
-¿Cuánto hace que interpretás este personaje? ¿Por qué ciudades anduviste?
-ANDRÉS FERNÁNDEZ CABRAL: Empecé a representarla en 2011, nunca en forma fija en una sala. La llevé a todas las localidades de Santa Cruz y la hice en la ciudad de Buenos Aires, en La Rioja, en la localidad de Luján, en Trelew, en Puerto Madryn. La llevé también a Lima, Perú y a las ciudades de Caracas y Maracaibo de Venezuela.
-Beatriz Mosquera me comentó que el dinero que reunís en las funciones será destinado a la construcción de una sala teatral en Río Gallegos. ¿Podés ampliarme un poco esta idea?
-ANDRÉS FERNÁNDEZ CABRAL: En Río Gallegos no hay una sala de teatro independiente. Por eso formé una Fundación, en 2006, con el propósito de construir una. Ya tenemos el terreno y estamos haciendo distintas actividades para juntar fondos. “Silencio Ficticio” es una de esas actividades. También represento gratis la obra para los colegios y para juntar víveres y ropa.
-Muy bien, Andrés. Ampliaremos este diálogo en Argentores, después de la función.
(Reportaje realizado por R.H.)
17 / Oct / 2014