General
OBJETIVO: INCENTIVAR LA DRAMATURGIA FEMENINA Y CREAR UNA RED INTERNACIONAL DE DRAMATURGAS PARA FACILITAR LA CIRCULACIÓN, EL CONOCIMIENTO DE LOS TEXTOS Y EL INTERCAMBIO PROFESIONAL
El presente concurso integra el proyecto LA ESCRITURA DE LA/S DIFERENCIA/S: BIENAL INTERNACIONAL DE DRAMATURGIA FEMENINA que nació en Barcelona (España) en el 1999, en colaboración con la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) con el objetivo de incentivar la dramaturgia femenina y de crear una red internacional de dramaturgas para facilitar la circulación, el conocimiento de los textos y el intercambio profesional.
Desde entonces el camino recorrido ha sido largo y fructífero y, en ocasión de la V edición, que tuvo lugar en SANTIAGO DE CUBA, del 8 al 13 de marzo de 2011, se decidió elegir a CUBA COMO RESIDENCIA FIJA DE LA BIENAL INTERNACIONAL DE DRAMATURGIA FEMENINA.
A tal fin y evaluando de suma importancia el objetivo de la Bienal, el CONSEJO NACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS DE CUBA decidió que tal residencia fuera La Habana (VI Edición: La Habana, 1/10 marzo 2013).
Por lo tanto la PRÓXIMA EDICIÓN – LA VII – TENDRÁ LUGAR EN LA HABANA, DEL 8˚ AL 15 DE MARZO DE 2015.
EN LA ÚLTIMA EDICIÓN, durante LOS ENCUENTROS DE DRAMATURGAS Y MUJERES DEL ÁMBITO TEATRAL, se evaluó DE SUMA IMPORTANCIA DAR VISIBILIDAD AL TRABAJO DE LAS COORDINADORAS EN EL CASO DE QUE ÉSTAS TAMBIÉN FUERAN “CREADORAS”, por lo tanto los proyectos PLÁSTICO DE LEY, de Áurea Martínez (España) y CORDELES DEL TIEMPO de Susana Nicolalde (Ecuador) están invitados a participar en el festival de dramaturgia femenina La escritura de la diferencia – VII Edición.
LOS PAÍSES PARTICIPANTES son: CUBA, ITALIA, ARGENTINA, ECUADOR, ESPAÑA Y “CENTROAMÉRICA – ZONA NORTE” (que incluye EL SALVADOR, GUATEMALA Y HONDURAS).
Al concluir el evento principal en Cuba, EL PROYECTO PREVÉE que en los diferentes países participantes se organicen, en el “marco” de La Escritura de la/S Diferencia/S, una serie de iniciativas con el objetivo de dar a conocer las obras y las puestas en escena de los textos ganadores. Específicamente en ITALIA, que ha sido el país fundador de la Bienal, está prevista la HABITUAL CITA ITALIANA DEL EVENTO, que tendrá lugar EN el TEATRO STABILE DI NAPOLI.
De la BIENAL forman parte el PREMIO LA ESCRITURA DE LA DIFERENCIA, CON EL CORRESPONDIENTE CONCURSO, LA RED INTERNACIONAL DE MUJERES DEL ÁMBITO TEATRAL y las JORNADAS DE LA DRAMATURGIA FEMENINA, que concluyen el proyecto.
LA ESCRITURA DE LA/S DIFERENCIA/S
BIENAL INTERNACIONAL DE DRAMATURGIA FEMENINA VII EDICIÓN
VII EDICIÓN
CONVOCATORIA GENERAL PARA TODOS LOS PAISES PARTICIPANTES
2014/2015
1
EN DICHAS JORNADAS SE PREVÉE:
– MONTAJES: LA PRESENTACIÓN DE LAS TRES OBRAS, ELEGIDAS POR EL JURADO INTERNACIONAL, QUE SERÁN REPRESENTADAS CON MONTAJE COMPLETO.
– “LECTURAS ABIERTAS”: LAS AUTORAS DE LAS DEMÁS OBRAS GANADORAS NACIONALES SERÁN INVITADAS A PARTICIPAR EN EL EVENTO EN LA HABANA PARA PRESENTAR Y/O LEER SU PROPIA OBRA EN ENCUENTROS PÚBLICOS, en los cuales será posible analizar la obra e intercambiar opiniones sobre la misma
– LA PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE LAS COORDINADORAS: LA RED INTERNACIONAL DE MUJERES
DEL ÁMBITO TEATRAL ha decidido que, sólo para esta edición, por las características innovadoras de sus propuestas, los países que van a presentar, un proyecto de su coordinadora nacional son España y Ecuador, con PLÁSTICO DE LEY, de Áurea Martínez (España) y CORDELES DEL TIEMPO, de Susana Nicolalde (Ecuador)
– LA PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS DE LA ESCRITURA DE LA/S DIFERENCIA/S 2014/2015 – VII EDICIÓN –
EDITADO POR TABLAS-ALARCOS Y METEC ALEGRE EDIZIONI y EL ACTO DE PREMIACIÓN.
– LOS ENCUENTROS DE DRAMATURGAS Y MUJERES DEL ÁMBITO TEATRAL, organizados en: foros, talleres,
charlas, espacios de intercambio teórico y presentación de proyectos, que constituyen, además de una ocasión de intercambio cultural y de experiencias, un momento propicio para hacer avanzar el proyecto de la RED INTERNACIONAL DE MUJERES DEL ÁMBITO TEATRAL. Además esperamos contar con EXPOSICIONES, CONCIERTOS, PEÑAS DE MÚSICA, TEATRO Y POESÍA
BASES
1. EL PREMIO DE DRAMATURGIA FEMENINA “LA ESCRITURA DE LA/S DIFERENCIA/S” está dirigido, exclusivamente, a obras teatrales originales de mujeres profesionalmente presentes en el mundo teatral. Quiere esto decir que podrán tomar parte en el Concurso y optar a él todas las mujeres que ya hayan puesto en escena y/o publicado profesionalmente por lo menos una de sus obras. No hay limitaciones de edad.
2. LA PRESENTE CONVOCATORIA se hace pública simultáneamente en todos los países. Por cada país participante (o región en el caso de Centroamérica) se elegirá la obra ganadora que lo represente.
3. El premio se otorgará a obras originales – no premiadas o publicadas previamente – y está abierto a TODAS LAS FORMAS DE DRAMATURGIA ESCRITA POR MUJERES.
4. LA EXTENSIÓN DE LAS OBRAS no deberá ser menor de 25, ni mayor de 35 páginas, en papel tamaño carta, tipografía Times New Roman de 12 puntos, a un espacio y medio (1,5). Las obras deberán tener una duración entre 60 y 90 minutos.
5. Los textos se recibirán por email o por la vía postal según se indique en cada caso hasta el 19 DE MAYO 2014, FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN. Los textos enviados después de esa fecha no podrán participar en el concurso.
6. Los textos deberán ser enviados, según los acuerdos tomados previamente con los respectivos países, A LOS JURADOS NACIONALES, O EN AUSENCIA DE ESTE, AL JURADO INTERNACIONAL.
2
7. UN JURADO INTERNACIONAL integrado por GILDA BONA (Coordinadora nacional, Argentina) – JORGELINA CERRITOS (Coordinadora Centroamérica – Zona Norte) – YOIMEL GONZÁLEZ (Editorial Tablas Alarcos – Cuba) – ÁUREA MARTÍNEZ (Coordinadora nacional España) – VÍVIAN MARTÍNEZ (Casa de las Américas- Cuba) – FRANCESCO MICCIO (Editorial Metec Alegre – Italia) – ALINA NARCISO (Coordinadora internacional) – SUSANA NICOLALDE (Coordinadora Ecuador) – GABRIELA PONCE (coordinadora nacional Ecuador) – BARBARA RIVERO (Consejo Nacional de Artes Escénicas- Cuba) – ELEGIRÁ LA OBRA GANADORA
(UNA POR CADA PAÍS O REGIÓN PARTICIPANTE) DE LOS PAÍSES QUE NO TIENEN JURADO NACIONAL. DICHO JURADO TENDRÁ, TAMBIÉN, LA RESPONSABILIDAD DE SELECCIONAR, LAS TRES OBRAS QUE SERÁN REPRESENTADAS CON UN MONTAJE COMPLETO.
8. Es obligatorio para las participantes de todos los países enviar junto con el texto un BREVÍSIMO CURRICULUM que acredite la/s publicación/es y/o estrenos previos de la autora, en el que figuren sus datos personales: nombre y apellido, número de documento personal, domicilio, teléfono y dirección de email.
9. Es obligatorio para las participantes de todos los países acompañar el envío de su obra con: UNA DECLARACIÓN DE AUTORIZACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE LAS OBRAS GANADORAS DURANTE EL EVENTO, UNA AUTORIZACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN y UNA AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.
10. Los fallos de los jurados nacionales e internacional se darán a conocer EN JULIO 2014 en las siguientes páginas web: www.laescrituradeladiferencia.org www.cubaescena.cult.cu www.alinanarciso.it
EL PREMIO CONSISTE EN:
1. MONTAJE COMPLETO: ENTRE TODAS LAS OBRAS GANADORAS NACIONALES, TRES OBRAS ELEGIDAS POR EL JURADO INTERNACIONAL TENDRÁN LA OPORTUNIDAD DE UN MONTAJE COMPLETO. Dichos montajes estarán a cargo de Compañías Teatrales de Cuba, elegidas teniendo en cuenta las características de la obra.
2. “LECTURA ABIERTA”: LAS DEMAS OBRAS GANADORAS NACIONALES SERÁN PRESENTADAS EN ENCUENTROS PUBLICOS CON LECTURAS A CARGO DE LA MISMA AUTORA, O EN EL CASO QUE LA AUTORA NO QUIERA O NO PUEDA, DE UN ACTRIZ/ACTOR. Las autoras serán invitadas a participar en el Evento en La Habana para presentar su propia obra
3. PUBLICACIÓN DE LA OBRA: LAS TRES OBRAS SELECCIONADAS POR EL JURADO INTERNACIONAL SERÁN PUBLICADAS EN UN LIBRO EN LENGUA ESPAÑOLA EDITADO POR LA EDITORIAL TABLAS-ALARCOS – para la distribución y venta en el circuito de dicha editorial; METEC ALEGRE EDIZIONI PUBLICARÁ EN LENGUA ESPAÑOLA TODAS LAS OBRAS GANADORAS (una por cada país participante) para la distribución y venta ON LINE (libros digitales) y se reserva el derecho de valorar posteriormente la traducción y publicación en italiano de dichas obras.
4. LAS AUTORAS GANADORAS SERÁN INVITADAS A PARTICIPAR DE LAS JORNADAS DE LA DRAMATURGIA FEMENINA, que concluyen el proyecto y que tendrá lugar del 8 al 13 de marzo 2015 en La Habana. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las Entidades que en cada país se interesen en apoyar el evento.
3
PAISES CON JURADO NACIONAL: ARGENTINA, ESPAÑA, ITALIA
Argentina
COORDINADORA NACIONAL: GILDA BONA. JURADO ARGENTINO: LUCÍA LARAGIONE (DRAMATURGA, POR ARGENTORES) – ADRIANA GENTA
(DRAMATURGA) – ARACELI MARIEL ARRECHE (DRAMATURGA, DOCENTE E INVESTIGADORA TEATRAL).
La institución encargada de lanzar la convocatoria, reunir el jurado y publicar el fallo es ARGENTORES (Sociedad General De Autores De Argentina).
Las autoras deben ser argentinas nacidas o naturalizadas.
No se admiten obras en co-autoría.
El envío de las obras está permitido exclusivamente por e-mail. Las participantes argentinas deberán enviar a la siguiente dirección electrónica: escrituradeladiferencia@argentores.org.ar
a) una copia de la obra, con páginas numeradas, con todos los datos de identificación y localización de la autora
b) la autorización para el uso del los datos personales si así lo requiere la Ley del país
c) la autorización para la traducción de la obra, una declaración de autorización para la representación de la obra durante el evento y la autorización para la publicación.
El fallo del Jurado argentino se publicará en la página web de ARGENTORES: www.argentores.org.ar
LA AUTORA GANADORA Y LA COORDINADORA NACIONAL serán invitadas a participar de las JORNADAS DE LA DRAMATURGIA FEMENINA que concluyen el proyecto. Los gastos de viaje y estadía estarán a cargo de las entidades de ARGENTINA que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
4
España
COORDINADORA NACIONAL: ÁUREA MARTÍNEZ y HENAR MONTERO
JURADO ESPAÑOL: BLANCA OTEYZA (ACTRIZ, DIRECTORA Y PRODUCTORA TEATRAL, ACTUALMENTE A LA CABEZA DEL TEATRO Y LA ESCUELA DE INTERPRETACIÓN “EL CASTILLO”), EVA VARELA (ACTRIZ Y CODIRECTORA DEL TEATRO “LA PUERTA ESTRECHA”), SONIA SEBASTIÁN (AUTORA Y DIRECTORA).
Las participantes españolas deberán enviar a la siguiente dirección electrónica: aurea.escrituradeladiferencia@gmail.com
a) una obra en la que no figuren los datos personales de la autora
b) los datos de identificación y localización de la autora en documento aparte y deberán enviar a la siguiente dirección de correo postal: APARTADO DE CORREOS 14615 (Madrid 28080)
c) una copia de la obra con todos los datos de identificación y localización de la autora
d) la autorización para el uso de los datos personales según la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter personal (LOPD)
e) la autorización para la traducción de la obra, una declaración de autorización para la representación de la obra durante el evento y la autorización para la publicación.
f) Un brevísimo currículum
g) LA AUTORA GANADORA Y LA COORDINADORA NACIONAL serán invitadas a participar de las JORNADAS
DE LA DRAMATURGIA FEMENINA que concluyen el proyecto. Los gastos de viaje y estancia correrán a cargo de las entidades de España que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
5
Italia
COORDINADORAS NACIONALES: ALESSANDRA BORGIA y MARZIA D’ALESIO. JURADO ITALIANO: NATASCIA FESTA (PRESIDENTE JURADO – PERIODISTA Y CRÍTICA TEATRAL) – ALESSANDRA BORGIA (ACTRIZ) – STELLA CASIRAGHI (CRÍTICA TEATRAL) – MARZIA D’ALESIO (ORGANIZADORA TEATRAL) – SERENA GUARRACINO(RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN – SOCIETÀ ITALIANA DELLE LETTERATE) – MARIA RITA MANCANIELLO (DOCENTE CÁTEDRA TRANSDISCIPLINARE UNESCO IN SVILUPPO UMANO E CULTURA DI PACE, UNIVERSITÀ DI FIRENZE) – ALINA NARCISO (DIRECTORA DE TEATRO) – VALERIA PARRELLA (ESCRITORA) – CHIARA GUIDA (COORDINADORA JURADO – COMPAÑIA METEC ALEGRE)
Las participantes italianas deberán enviar:
a las siguientes direcciones electrónicas – info@alinanarciso.it:
1. una obra en la que no figuren los datos personales de la autora
B. y a la siguiente dirección de correo de servicio público: – METEC ALEGRE – RAMPE SAN GENNARO DEI POVERI, 7 – 80136 NAPOLI
2. una copia de la obra, con páginas numeradas, con todos los datos de identificación y localización de la autora
3. la autorización para el uso de los datos personales según la Ley italiana 675/96
4. la autorización para la traducción de la obra
5. una declaración de autorización para la representación de la obra durante el evento y la autorización para la publicación.
6. un brevísimo curriculum
7. el comprobante de la trasferencia bancaria
Las participantes italianas deberán realizar el pago de una cuota de inscripción para los gastos de secretaría de € 20,00, por transferencia bancaria (Banca Nazionale del Lavoro – Sede Centrale, Via Toledo – Napoli – c/c 000692 – METEC ALEGRE – IBAN: IT83K0100503400000000000692), indicando el título de la obra.
LA AUTORA GANADORA Y LA COORDINADORA NACIONAL serán invitadas a participar en las JORNADAS DE LA DRAMATURGIA FEMENINA que concluyen el proyecto. Los gastos de viaje y estancia estarán a cargo de la EMBAJADA DE ITALIA EN CUBA Y de las entidades de Italia que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
6
PAISES CON JURADO INTERNACIONAL: CUBA, ECUADOR, CENTROAMÉRICA -ZONA NORTE: EL SALVADOR, GUATEMALA Y HONDURAS. JURADO INTERNACIONAL: GILDA BONA (COORDINADORA NACIONAL ARGENTINA) – JORGELINA CERRITOS (COORDINADORA CENTROAMÉRICA – ZONA NORTE) – YOIMEL GONZÁLEZ (EDITORIAL TABLAS-ALARCOS – CUBA) – ÁUREA MARTÍNEZ (COORDINADORA NACIONAL ESPAÑA) – VÍVIAN MARTÍNEZ (CASA DE LAS AMÉRICAS- CUBA) – FRANCESCO MICCIO (EDITORIAL METEC ALEGRE – ITALIA) – ALINA NARCISO (COORDINADORA INTERNACIONAL) – SUSANA NICOLALDE (COORDINADORA ECUADOR) – GABRIELA PONCE (COORDINADORA NACIONAL ECUADOR) – BARBARA RIVERO (CONSEJO NACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS- CUBA).
Ecuador
COORDINADORAS NACIONALES: SUSANA NICOLALDE Y GABRIELA PONCE. EL JURADO INTERNACIONAL ELEGIRÁ LA OBRA GANADORA DE ECUADOR.Las participantes de Ecuador deberán, enviar a la siguiente dirección electrónica:
info@laescrituradeladiferencia.org
a) una copia de la obra, con páginas numeradas, con todos los datos de identificación y localización de la autora y con el nombre de país de pertenencia, puesto en cubierta, debajo del titulo.
b) la autorización para el uso de los datos personales si así lo requiere la Ley del país
c) la autorización para la traducción de la obra, una declaración de autorización para la representación de la obra durante el evento y la autorización para su publicación.
d) LA AUTORA GANADORA Y LA COORDINADORA NACIONAL serán invitadas a participar de las JORNADAS DE LA DRAMATURGIA FEMENINA que concluyen el proyecto. Los gastos de viaje y estancia en Cuba estarán a cargo de las entidades de Ecuador que se interesen en apoyar el evento. En caso de no obtenerse dicho apoyo económico, y si es de interés de la ganadora concurrir, los gastos correrán por su cuenta.
7
Centroamérica – Zona Norte: El Salvador, Guatemala Y Honduras
COORDINADORA DE LA REGIÓN: JORGELINA CERRITOS
LA FECHA LÍMITE PARA EL ENVÍO DE OBRAS PARA CENTRO AMÉRICA, ZONA NORTE, POR TRATARSE DE DIFERENTES PAÍSES, SERÁ EL 30 DE MAYO DE 2014
EL JURADO INTERNACIONAL ELEGIRÁ LA OBRA GANADORA DE LA REGIÓN CENTROAMÈRICA- ZONA NORTE.
Las participantes de Guatemala, Honduras y El Salvador deberán enviar a la siguiente dirección electrónica – info@laescrituradeladiferencia.org:
a) una copia de la obra, con páginas numeradas, con todos los datos de identificación y localización de la autora y con el nombre de país de pertenencia, puesto en cubierta, debajo del titulo
b) la autorización para el uso de los datos personales si así lo requiere la Ley de cada uno de los países que conforman esta región
c) la autorización para la traducción de la obra, una declaración de autorización para la representación de la obra durante el evento y la autorización para su publicación.
d) LA AUTORA GANADORA Y LA COORDINADORA NACIONAL serán invitadas a participar de las JORNADAS DE LA DRAMATURGIA FEMENINA que concluyen el proyecto. Sus gastos de viaje y estadía en Cuba estarán a cargo de las entidades de la Región que se interesen en apoyar el evento.
Cuba
COORDINACIÓN NACIONAL: A CARGO DEL EQUIPO DE TRABAJO EN CUBA
EL JURADO INTERNACIONAL ELEGIRÁ LA OBRA GANADORA DE CUBA
Las participantes cubanas deberán enviar a la siguiente dirección electrónica:
info@laescrituradeladiferencia.org
a) una copia de la obra, con páginas numeradas, con todos los datos de identificación y localización de la autora y con el nombre de país de pertenencia, puesto en cubierta, debajo del titulo
b) la autorización para el uso de los datos personales si así lo requiere la Ley del país
c) la autorización para la traducción de la obra, una declaración de autorización para la representación de la obra durante el evento y la autorización para la publicación.
LA PARTICIPACIÓN EN LAS JORNADAS DE LA DRAMATURGIA FEMENINA ES OBLIGATORIA PARA LA GANADORA: los gastos de viaje a La Habana y la estancia, en el caso en que la dramaturga ganadora resida fuera de esta, están a cargo del CONSEJO NACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS.
8
PRODUCIDO Y ORGANIZADO POR:
CONSEJO NACIONAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS DE CUBA
COMPAŇIA TEATRAL ITALIANA – METEC ALEGRE
EQUIPO DE TRABAJO EN CUBA:
ALINA NARCISO- DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y GENERAL
BABY RIVERO – REPRESENTANTE DEL CONSEJO NACIONAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS
LILIAM OJEDA HERNÁNDEZ – ORGANIZADORA GENERAL Y RELACIÓN CON LOS PAÍSES EXTRANJEROS
AMAYA RODRIGUEZ – PRODUCTORA GENERAL
EQUIPO DE TRABAJO EN ITALIA:
ALESSANDRA BORGIA E MARZIA D’ALESIO – COORDINADORAS NACIONALES
LIA ZINNO: ORGANIZADORA Y DISTRIBUCIÓN TEATRAL
MONICA PALLADINO: PROYECTOS ESPECIALES
ANNA MARIA DE LUCA: MARKETING MANAGER
ANNA CARUSO: PROMOCIÓN Y RELACIONES CON LA PRENSA
INDIRA PINEDA: RELACIONES CON LOS PAÍSES DEL LATINOAMÉRICA
COORDINADORAS NACIONALES:
JORGELINA CERRITOS – CENTRO AMERICA – ZONA NORTE
GILDA BONA – ARGENTINA
ÁUREA MARTÍNEZ Y HENAR MONTERO- ESPAÑA
SUSANA NICOLALDE Y GABRIELA PONCE– ECUADOR
CON EL APOYO:
CENTRO DE TEATRO DE LA HABANA /
EMBAJADA DE ITALIA EN CUBA /
TEATRO B. BRECHT /
CASA EDITORIAL TABLAS-ALARCOS /
METEC ALEGRE EDIZIONI /
MINISTERIO DE CULTURA DE ECUADOR /
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA DE ECUADOR/
FUNDACIÓN MANDRÁGORA ARTES ESCÉNICAS /
EMBAJADA DE ECUADOR EN CUBA /
EMBAJADA DE EL SALVADOR EN CUBA /
EMBAJADA DE ESPAÑA EN CUBA /
TEATRO STABILE DI NAPOLI
4 / Mar / 2014