Argentores en los medios

Publicado en "Tiempo Fueguino"

Concluyó exitosamente el Festival Internacional e Iberoamericano

Por Fabiana Morúa

RÍO GRANDE. Una vez finalizada la semana donde se llevó adelante el Festival Internacional e Iberoamericano, el cual ha contado con un notable éxito, Tiempo Fueguino dialogó con una de las organizadoras: Corina Amílcar, quien resaltó que “el primer Festival Internacional e Iberoamericano Tierra de Teatro con temática La Mujer; ha superado ampliamente nuestras expectativas desde muchos puntos de vista. Desde el inicio habíamos planteado realizar un festival en Río Grande u solo darle la posibilidad de circulación en la provincia, con elencos que quisieran o
pudieran en relación de sus tiempos, pero dado el gran interés de los artistas, la planificación creció al punto de vernos gratamente organizando un Festival Teatral en toda la provincia”.

Respecto a los espectáculos, Amilcar agregó que “los que vinieron de otros lugares, fueron seleccionados entre 80 que se postularon en septiembre, cuando iniciamos la convocatoria y allí pudimos ver teatro independiente de calidad”.

“La provincia se llenó de teatro, la sala Onírico Sur y teatro del Hain en Ushuaia; la Casa de la Cultura en Tolhuin y en Río Grande se realizó, también en la Casa de la Cultura, al igual que en Dionisio y en la primera sala de Teatro Independiente de la ciudad, Tierra de Teatro, por supuesto”, expresó.

Al mismo tiempo, la directora de Tierra de Teatro, resaltó que fue “un festival que estuvo, en su origen, pensado para ser desarrollado en 5 días y culminó en 8 de puro teatro. Realmente fue un gran desafío que logramos realizar y sembrar en la provincia el inicio de un Festival que trasciende horizontes”. Por otro lado, “en relación a los elencos, logramos formar lazos con nuevos proyectos en Chile, Colombia e Italia como también en la Patagonia”; indicó Amilcar.

También hizo mención de los conversatorios, los cuales “tuvieron un valor muy importante de intercambio, en el cual pudimos conocer las diversas realidades teatrales y pensarnos donde estamos teatralmente, de forma que veamos a dónde deseamos ir. Tuvimos 2 conservatorios especiales: Uno a cargo de la doctora Alejandra Arce, la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, lo cual fue muy enriquecedor el saber las nuevas propuestas de esta secretaria”. Por otro lado, “estuvo el conversatorio con la autora teatral: Adriana Tursi que nos acompañó en representación de Argentores y nos deleitó con su recorrido de la dramaturgia femenina de Argentina”.

Respecto a los y las invitadas, Amilcar planteó que, “a medida que el proyecto del Festival avanzó, se fueron reconfirmando los grupos y los asistentes. Para enero ya sabíamos que, de todos los grupos que en el inicio seleccionamos, solo 2 no asistirían y un elenco fue invitado a posteriori. En cuanto a los grupos teatrales confirmados, asistieron en su totalidad”.

El público fue ameno, para la directora del espacio teatral en la ciudad: “Fue maravilloso porque acompañaron mucho en las obras que fueron sin costo realizadas en la Casa de la Cultura; mientras que las obras que tenían costos, a pesar de ser económicas, fueron medianamente acompañadas”. De igual manera, Amilcar sostuvo que “estamos muy satisfechos con el acompañamiento del público porque entendemos que fueron muchos espectáculos en pocos días. Por lo tanto, estamos pensando que debemos pensar estrategias para sumar espectadores en el próximo festival”.

Espectáculos

Quienes asistieron a las diversas funciones pudieron disfrutar de obras de Chile, Venezuela, Colombia e Italia y conservatorias que se dieron en distintos lugares de la ciudad.

Grupos que participaron:

Colombia, Grupo Bataklan.
Obra ‘Rita’
Venezuela, Grupo La Andariega.
Obra ‘Historias de la Andariega’
Italia, Lisa Ben Ci Venni.
Obra ‘Storie de Pilcinella’
Argentina, Neuquén, Grupo Brújula.
Obra ‘Muchacha’
Argentina, Buenos Aires,
Compañía Sin Retorno.
Obra ‘Yesterdai, cosas que se pierden a
la siesta’
Argentina, Sta. Cruz, Grupo Máscaras.
Obra ‘Las González’
Argentina, Tierra del Fuego; Ushuaia.
Grupo Lo-eventual
Argentina, Tierra del Fuego; Río Grande.
Obra ’25 Inviernos’; ‘Variete Mujeres Fueguinas’
y ‘Vi en art’

Trabajo organizativo del Festival

El equipo de gestión del Festival estuvo integrado por la licenciada Corina Amilcar; el licenciado David Ángel Gudiño y la profesora Virginia Vallarejo con “quienes tuvimos mucha logística prevista con antelación, la cual fue dada por la experiencia de cada uno de los integrantes al ser invitados en festivales nacionales e internacionales anteriores”, indicó.

Al mismo tiempo, resultó beneficioso porque algunos fueron “coorganizadores en otros festivales teatrales de gestión privada como oficial”.

Fue consultada por la continuación del Festival: “Tenemos planeado seguir con el Festival los años próximos; emprendimos una rueda gigante que tenemos que seguir rodando y la siguiente temática será ‘Historias de nuestros pueblos’, para el 2021”, infirmó Amilcar.

Lo que dejó el Festival

“Vivimos el primer Festival Internacional e Iberoamericano Tierra de Teatro como una gran fiesta teatral donde pudimos compartir experiencia, convivir con artistas, ver teatro, respirar teatro, pensarnos como artistas teatrales y vernos reflejados en deseos comunes. El alma se nos llenó de la pasión que nos moviliza a seguir adelante”, expresó.

Para el equipo “fueron días muy intensos en los que se vivió un hermoso clima de sinceridad; nos sentimos buenos anfitriones y los artistas fueron muy generoso con su disposición para adecuarse a la realidad que surgía”.

También, “pudimos compartir nuestros productos artísticos y tuvimos nuestros momentos en los conservatorios para analizar, pensar, reflexionar y encontrarnos”. Al mismo tiempo, “fue muy emocionante recibir a los artistas que vinieron de países tan lejanos con la sencillez de los grandes”.

Por otro lado, “el festival nos dejó nuevos proyectos; la conexión para intercambiar información, seguir creciendo y la alegría de saber que se puede realizar un gran evento si se cuenta con la decisión política de acompañar a los hacedores culturales independientes”. El evento “cumplió con una de las metas más importantes: Que Tierra de Teatro sea una Tierra
llena de Teatro”.

Cronograma de Tierra de Teatro

“En marzo comenzamos con los talleres anuales de Teatro para niños, adolescentes y adultos; Dibujo y pintura; Movimiento expresivo y Yoga”; comunicó la directora.

Para el “21 de marzo, realizaremos el estreno de la obra ‘Las del Sur’; escrita y dirigida por David Ángel Gudiño y el elenco está conformado por actrices, música y escenografía local”. Por otro lado, comentó brevemente de que se trata la obra teatral: “Es sobre las vivencias que vivieron en Río Grande durante la guerra de Malvinas. La obra está programada para la primera instancia de marzo y abril”.

Agradecimientos desde el espacio teatral

Al intendente de Río Grande, Martín Pérez. Al subsecretario de Cultura, Carlos Gómez. A la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad; Alejandra
Arce. Al gobernador Gustavo Melella. Secretaria de Cultura provincia, Lucía Rossi. Al INFUETUR. Argentores. Intendente de Tolhuin, Daniel Harrington. A la secretaria de Cultura, Soledad Gorostegui. Secretaria de Cultura en Ushuaia, Belén Molina. Concejales de Río Grande: Cintia Susñar, Diego Lasalle, Hugo Martínez, Raúl Von Der Thusen. Concejales de Tolhuin. Instituto Nacional del Teatro. A la senadora Eugenia Duré. Diputada Rosana Bertone. Legisladores: Miryam Martínez, Laura Colazo, Jorge Colazo. UNTDF. AFUDI, la Asociación Fueguina Universitaria de Docentes e Investigadores. IPES. Museo ‘Virginia Choquintel’. A Dardo Montane de Mundo Maderas. Frigorífico ‘Los jazmines. City Bus. Almar construcciones. Librería Atenea. Colaboradores de Tierra de Teatro. Amigos. Familia Villarejo. Personal de la cocina de la Municipalidad.

3 / Mar / 2020